Guía docente de La Situación de la Mujer en los Problemas Socio-Sanitarios (M08/56/1/12)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 19/12/2023

Máster

Máster Universitario en Problemas Sociales. Dirección y Gestión de Programas Sociales

Módulo

Módulo IV. la Intervención Pública ante los Nuevos Problemas Sociales

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Roser Manzanera Ruiz
  • Mª Ángeles Durán Heras

Horario de Tutorías

Roser Manzanera Ruiz

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Este curso analiza en profundidad la situación de la mujer en el desarrollo y ante los problemas sanitarios. Se estructura en seis partes a través de la participación de dos docentes. En la primera parte de se introducen los estudios de género en la disciplina sociológica, en el desarrollo y la globalización. Se estudiarán las diferentes formas en que las mujeres se han conceptualizado desde la corrientes mayoritarias del desarrollo económico y se analizará el concepto de empoderamiento. Finalmente, a través de diferentes estudios de caso se analizará cómo las mujeres han respondido a tal conceptualización  En la primera se presentan las teorías que han tratado, históricamente, los temas relacionados con la salud y la enfermedad. A través de indicadores sociales como esperanza de vida o mortalidad, se analiza el impacto de la salud en las sociedades actuales. Por último se profundiza en los cambios mas recientes relacionados con los cuidados para la salud y su previsible evolución futura.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No procede

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Capacitar para el análisis y la síntesis 
  • CG05. Capacitar en la organización y en la planificación 
  • CG06. Capacitar en la gestión del conocimiento y la información 
  • CG07. Capacitar en la resolución de problemas 
  • CG09. Capacitar en la toma de decisiones 
  • CG11. Capacitar para el trabajo en equipo y la cooperación interdisciplinar 
  • CG12. Capacitar para la Innovación 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer y dominar la metodología de investigación social (cuantitativa y cualitativa) 
  • CE02. Conocer las principales estrategias teóricas, metodológicas y técnicas aplicadas al ámbito de los problemas sociales 
  • CE03. Conocer los componentes básicos de las desigualdades sociales y culturales 
  • CE10. Conocer las variables e indicadores protagonistas para el estudio y análisis de la diferenciación social 
  • CE12. Adquirir habilidades en el desarrollo de las organizaciones (asesoramiento, diseño y gestión de organizaciones e instituciones 
  • CE16. Adquirir capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social 
  • CE17. Adquirir conocimientos y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad 
  • CE18. Capacitar para al diseño de políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales 
  • CE22. Adquirir la capacidad de analizar la realidad como un conjunto de fenómenos en interacción de carácter global y que, por tanto, siempre es necesario contextualizar 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer las fronteras ideológicas existentes entre salud y enfermedad 
  • Dominar los indicadores de morbilidad, mortalidad y esperanza de vida.
  • Aprender las repercusiones de la salud y la enfermedad en otros sectores como la organización familiar, el sistema nacional de salud o la redefinición del Estado de bienestar. 
  • Aproximarse a los viejos y nuevos papeles asignados a las mujeres en el cuidado de la salud. 
  • Conocer cómo las corrientes mayoritarias del desarrollo han situado a las mujeres en la sociedad otorgándoles diferentes papeles. 
  • Analizar el concepto de empoderamiento desde una perspectiva crítica a las corrientes mayoritarias del desarrollo. 
  • Ofrecer datos empíricos sobre estrategias locales de desarrollo desde casos de África Subshariana. 

 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

I. Los estudios de género como problema social.

II. Las mujeres en el desarrollo: una perspectiva histórica y global

III. Debates en relación al género y el desarrollo: MED, GED, Género y Cultura y propuestas decoloniales

III. El concepto de empoderamiento y sus elementos: Estudios de caso. 

V. Las bases sociales de la salud.

      V.1.- Demografía y necesidades sociosanitarias.

       V.2.- Una perspectiva internacional.

VI. El sistema sanitario: cuidado en la enfermedad vs. producción de salud.

     VI.1.- Los sistemas sanitarios: la evolución previsible del cuidado a medio y largo plazo.

     VI.2.- Salud es riqueza, cuidar es producir.

     VI.3.- El cuerpo ya no es natural. Tecnología, salud y enfermedad.

VII. El papel de las mujeres en el sistema sanitario.

      VII.1.- Las mujeres como demandantes de atención sanitaria. Morbilidad y mortalidad diferencial según género. Las curvas de buena salud y de supervivencia.

      VII.2.- Las mujeres como expertas en salud y la feminización del sistema sanitario.

     VII.3.- Las mujeres como prestadoras de cuidados de salud. Los límites entre el derecho y el deber de cuidar y ser cuidado. 

Práctico

  • Aplicación de la Escala de Madrid-II a nivel mundial; Analizar los costes invisibles de la enfermedad; Profundizar en el trabajo remunerado en los sectores de salud y bienestar social; Analizar el concepto de empoderamiento.

  • Análisis de casos prácticos

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Amadiume, Ifi. 1987. Male Daughters, Female Husbands. Gender and Sex in an African Society. London: Zed Books.
  • Calsikan, Gul. 2020. Gendering Globalization, Globalizing Gender. Toronto: OUP Canada
  • Berger, Iris and E. Frances White. 1999. Women in Sub-Saharan Africa. Restoring Women to History. Bloomingdale and Indianapolis. Indiana University Press.
  • Boserup, Ester. 1970. Women’s Role in Economic Development. London: Allen & Unwin. London.
  • Bryceson, Deborah F. (Ed.). 1995.  Women Wielding the Hoe. Lessons from Rural Africa for Feminist Theory and Development Practice. Oxford: Deborah F. Berg Publishers.
  • Cornwall, Andrea (Ed.). 2005. Readings in Gender in Africa. The International African Institute & School of Oriental and African Studies (SOAS), London: Macmillan.
  • Durán, M.A. 2022. El Cuidado y sus políticas. País Vasco: Emakunde.
  • Durán. 2022. EL cuidado en tiempos de pamdemia. PAís Vasco: Emakunde.
  • Durán, M.A. 2017. “Los costes no sanitarios de la atención a los pacientes crónicos”. IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico.  http://www.congresocronicos.org/
  • Durán, M.A. 2017. “Alternativas metodológicas en la investigación sobre el cuidado”. VVAA, El trabajo de cuidado. Naciones Unidas. Ginebra: ONU Mujeres.
  • Durán, M.A. 2017. “Los derechos postlaborales. Desigualdades de género”. En Ruesga, Suarez y Gomez (Eds.), ¿Cobraremos la pensión? Nueve lecciones sobre la suficiencia y la sostenibilidad de las pensiones públicas en España. Madrid: Pirámide.
  • Durán, M.A. 2016. "Salud, Sanidad y Dependencia". En Iglesias, Trinidad y Soriano, La sociedad desde la sociología, Madrid: Tecnos.
  • Namasembe, O. M. M., Manzanera-Ruiz, R. 2022. Educación y emprendimiento entre las mujeres empresarias en Uganda. Un estudio de caso desde las ciudades de Kampala y Wakiso. Iberoamerican Journal of Development Studies,. DOI: 10.26754/ojs_ried/ijds.688. 
  • Sesma, Ane; Vieitez, Soledad y Manzanera-Ruiz, Roser. 2022. Sacrificio, enriquecimiento y robo de cuerpos en mozambique: Namakakattha. AIBR. 
  • Namasembe, O. and Manzanera-Ruiz, Roser. 2021. Controversies and opportunities of two development measures for the advancement of women in Uganda: Formal education and Women entrepreneurship. Journal of Education Culture and Society.
  • Manzanera-Ruiz, Roser. 2021. Inequalities Among Peers from Primary School to University: Racialized Memories of Black Female College Students. Gender and Education.
  • Manzanera Ruiz, Roser. 2021. Aportaciones del feminismo internacional a las controversias sobre los Derechos Humanos. En “A Constituição por elas: interpretação constitucional sob a ótica das mulheres", Samantha Ribeiro Meyer-Plufg Marques e Renata Mota Maciel (coords), Sao Paulo: Associação Educacional Nove de Julho
  • Lopez-Castellano, F. Manzanera-Ruiz, Roser, Lizarraga, C. 2021. Neoliberalism and Unequal Development: Alternatives and Transitions in Europe, Latin America and Sub-Saharan Africa. London: Routledge (en impresión). 

Bibliografía complementaria

  • Durán, M.A. 2016.  “Las instituciones y el final de la vida.” Encuentro sobre Sociedades Envejecidas. En cooperación con la Fundación Ernest Lluch y la Fundación Gaspar Casal. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Acceso: http://www.fgcasal.org/UIMP/Maria_Angeles_Duran.pdf
  • Durán, M.A. 2016. “Salud, sanidad y dependencia”. En Iglesias de Ussel, Trinidad y Soriano (Eds.) La sociedad desde la sociología. Madrid: Tecnos.
  • Durán, M.A. 2016. “Causas estructurales del maltrato a los mayores” Actas Seminario “Estrategias contra el maltrato de las personas mayores” IMSERSO. Acceso: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/01maltrato_duran. pdf
  • Durán, M.A. 2012. El trabajo no remunerado en la economía global. Madrid: Fundación BBVA. http://digital.csic.es/bitstream/10261/76517/3/Duran_Trabajo_No_Remuner ado.pdf
  • Durán, M.A. 2014. La rebelión de las familias. Mediterráneo Económico, 26: 45-58. 
  • Durán, M.A. 2002. Los costes invisibles de la enfermedad. Madrid: Fundación BBVA. http://digital.csic.es/handle/10261/76515
  • Durán, M.A. 2006. "El año que las mujeres dejaron de ser vivíparas”. En El valor del tiempo. Madrid: Espasa. 
  • Durán, M.A. 2014. Mujeres y Hombres ante la situación de dependencia. Madrid: IMSERSO. http://digital.csic.es/bitstream/10261/101937/1/mujereshombres19_21mayo. Pdf 
  • Durán, M.A. 2008. “Integración del trabajo no remunerado en el análisis de los sectores de salud y bienestar social” y “Diez buenas razones para medir el trabajo no remunerado en el cuidado de la salud”. En VVAA, La economía invisible y las desigualdades de género: La importancia de medir y valor el trabajo no remunerado. OMS-CEPAL http://digital.csic.es/handle/10261/100983
  • Manzanera-Ruiz, R. 2020. Sexismo racista y racismo sexista. En Rosa Cobo y Beatriz Raena (eds) Diccionario de Feminismo. Madrid: Catarata
  • Manzanera-Ruiz, Roser y Vieitez Cerdeño, Soledad. 2019.“Movimientos de mujeres y gestión comunitaria en África Subsahariana". En Repensando África. VV.AA.: 226-244 (Capítulo 3). Alianza por la Solidaridad. Granada.
  • Vieitez Cerdeño, Soledad, Manzanera-Ruiz, Roser y Morales-Villena, Amalia. 2019. “Personas y culturas africanas: Identidades, poderes, conocimientos y tradiciones en femenino". En Repensando África. VV.AA.: 51-69 (Capítulo 1). Alianza por la Solidaridad. Granada.
  • Lopez-Castellano, F., Manzanera-Ruiz, R., & Lizárraga, C. 2019. Deinstitutionalization of the State and Violence in Sub-Saharan Africa: A Contribution to the Critique of the Neoinstitutionalist Analysis of Development. Review of Radical Political Economics, 51(3), 418–437.
  • Manzanera-Ruiz, R. and Marin-Sanchez, I. 2017. Professional Competencies in Social Work Education    for    the    Third     Sector     in     Southern     Spain.     Social     Work Education. DOI: 10.1080/02615479.2017.1378317 
  • Manzanera Ruiz, R., Lizarraga Mollinedo C., Mwaipopo R. 2016. Social influences and gender inequality   in   cash   crop    production    in    Shashui    (Tanzania).    Rural    Sociology. DOI: 10.1111/ruso.12090 
  • Manzanera Ruiz, R. 2016. Jartum: Experiencias internacionales de cooperación universitaria y de desarrollo desde el grupo Coimbra. Periferias: Granada.
  • Manzanera Ruiz, R. 2016. Desarrollo rural, microcréditos y autonomía de las mujeres: un estudio de caso desde el este africano. En Karla Lorena Andrade Rubio (coord.) Globalización y Desarrollo. Fontamara: Mexico.
  • Romero Reche, A. y Manzanera Ruiz, R. 2016. Interacción y vida cotidiana. En Julio Iglesias de Ussel, Antonio Trinidad, Rosa M. Soriano (coords). La sociedad desde la sociología. Una introducción general. Madrid: Tecnos.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD10 Para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje se desarrollaran distintas acciones pedagógicas de carácter teórico y práctico que permitirán al alumnado adquirir las competencias establecidas en las materias. Con ello, el proceso de enseñanza aprendizaje será un proceso activo y significativo 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Realización de un ensayo: Consiste en hacer un ejercicio teórico-práctico sobre algunos de los puntos del programa a elección del alumno donde demuestre conocer la bibliografía propuesta, así como la asimilación de los principales conceptos teóricos desarrollados. Tiene que incluir alguna lectura y análisis de textos recomendados, manejo de fuentes estadísticas (al menos dos fuentes diferentes) y observación directa (mínimo, una entrevistas). El texto, incluida bibliografía, tablas y entrevistas no debe exceder de 10 folios. En relación a las fuentes estadísticas se recomienda ubicar al menos dos fuentes estadísticas diferentes relacionadas con el ensayo e incluir al menos dos tablas en las que el alumno haya realizado algún tipo de tratamiento de los datos. Se valorará la asistencia y participación en clase, con 10% de la nota final, representando el ensayo el 90% de la calificación final. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo dispuesto en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional.

Evaluación Extraordinaria

  • Se ampliará el ensayo igual que en la convocatoria ordinaria a 20 páginas incluyendo un mayor número de lecturas.

Evaluación única final

Consistirá en un ensayo que incluirá un mayor número de lecturas y una mayor extensión que el solicitado para la evaluación continúa.

Información adicional