Guía docente de La Internacionalización del Flamenco y los Espectáculos desde el Siglo XX (MB6/56/2/17)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 10/07/2024

Máster

Máster Universitario en Investigación y Análisis del Flamenco

Módulo

El Flamenco en sus Ambientes. desde el Siglo XX a la Actualidad

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Miguel Berlanga Fernández
  • Antonio Conde González-Carrascosa
  • Jose Javier Leon Sillero

Horario de Tutorías

Miguel Berlanga Fernández

Email
Tutorías anual
  • Lunes 10:30 a 12:30 (Despacho)
  • Martes 10:30 a 12:30 (Despacho)
  • Jueves 10:30 a 12:30 (Despacho)

Antonio Conde González-Carrascosa

Email

Jose Javier Leon Sillero

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La crisis de final de siglo XIX y su superación.  

Nuevos formatos en los espectáculos de cante y baile en el siglo XX.  

Las grandes figuras del cante y el baile su influencia.  

El flamenco y el cine 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No se requieren

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

1. Ubicar el punto de inflexión histórico que supuso la década de 1910-20 para la internacionalización del flamenco. 

2. Relacionar el nuevo auge del flamenco en el siglo XX con el  de las artes escénicas. 

3. Caracterizar el papel de algunas figuras destacadas en el camino de la internacionalización del flamenco. 

4. Relacionar y distinguir el (baile) flamenco del clásico español, la danza estilizada y el ballet flamenco. 

5. Individuar las aportaciones de algunas de las grandes figuras del cante y del baile del siglo XX. 

6. Relacionar y distinguir la evolución del baile flamenco y del cante en España y en el extranjero. 

7. Acceder a los distintos tipos de tratamiento o enfoques del flamenco en las producciones cinematográficas. 

 8. Conocer los diversos usos que el Instituto Cervantes y otras instituciones han realizado y realizan del flamenco. 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. La crisis del flamenco a principios del siglo XX. Corrientes teóricas. Espacios escénicos flamencos del siglo XIX y primeras décadas del XX. MAB / AC 

  1. Renovación del flamenco por medio del baile. La época del cuplé: ¿paréntesis o primera transformación? El Amor Brujo y la puesta de largo de la danza española a través del flamenco. Una nueva escuela: el baile estilizado español. La deuda con los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev. La Compañía de Bailes Españoles: la Argentinita y Pilar López. JJL 

  1. Granada, 1922: I Concurso del Cante Jondo. Panorámica histórica y crítica; percepciones y controversia. Efectos nacionales e internacionales del certamen granadino a medio y largo plazo. JJL 

  1. La internacionalización del flamenco a través del baile. Antonia Mercé, Vicente Escudero y su decálogo de la danza. Polémicas: entre tradición y vanguardia. Carmen Amaya / Antonio el Bailarín y Rosario. MAB 

  1. Mario Maya y Antonio Gades, la culminación de un proceso histórico. El flamenco como referente mundial de la danza. JJL. 

  1. Figuras claves en la renovación y difusión mundial del cante y el toque en el siglo XX. Paco de Lucía, Enrique Morente y Camarón de la Isla. AC. 

  1. Flamenco y cine. Del estereotipo hollywoodiense y el brochazo costumbrista a la aptitud de una minoría de cineastas. JJL. 

  1. ¿Un flamenco sin Lorca? Repercusión de los escritos lorquianos en la estética y la práctica flamenca y su amplificación. El concepto de duende como poética de éxito aplicada a lo jondo. JJL. 

 

 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Aix Gracia, Francisco. Flamenco y poder. Madrid, Iberautor, 2014. 

Alonso, Celsa et al. Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea. Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2010. 

Berlanga, Miguel A. “Tradición y renovación: Reflexiones en torno al antiguo y nuevo flamenco”, Transiberia 1:8, 1997. http://www.sibetrans.com/trans/articulo/311/tradicion-y-renovacion-reflexiones-en-torno-al-antiguo-y-nuevo-flamenco [consulta a 27.09.2022]. 

García Lorca, Federico. Juego y teoría del duende, Ed. crítica anotada de José Javier León. Sevilla,  

Athenaica, 2018. 

García Peinazo, Diego. «El Ideal del Rock Andaluz. Lógica y conflicto en la construcción musical  

de una identidad andaluza», Musiker. Cuadernos de música, n.º 20, Donostia, Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 2013, págs. 299-325.  

León, José Javier. El duende, hallazgo y cliché. Sevilla, Athenaica, 2018. 

_______. Burlas y veras del 22. Sevilla, Athenaica, 2021. 

Ordoñez Eslava, Pedro. ‘Qualities of Flamenco in the last Francoism: Between the Renaissance and the Conscience of Protest’, en Music and Francoism, Gemma Pérez Zalduondo y Germán Gan Quesada (eds.), Turnhout, Brepols, 2014, pp. 265-283. 

_______. “La Guerra Civil española en el Flamenco contemporáneo. Poesía, trauma, memoria y contracultura”, V Congreso Interdisciplinar INVESTIGACIÓN Y FLAMENCO (INFLA). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018.  

Zagalaz, Juan. The jazz-flamenco connection: Chick Corea and Paco de Lucía between 1976 and 1982, Journal of jazz studies, 8/1 (2012), 33-54.

Bibliografía complementaria

Aganzo, Carlos. 2000. Jorge Pardo. Improvisaciones. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Concejalía de Cultura. Madrid. 

Aix Gracia, Francisco. Flamenco, tecnología y cultura de masas: impulsos y aversiones constitutivas. En Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. Sevilla, Arte/facto Colectivo Cultura Contemporánea y Ayuntamiento de Sevilla, 2004. 

Alonso, Celsa.  La Canción Andaluza. Madrid, Ediciones del ICCMU, 1996. Col Música 
Hispana, Antologías, n.3. 

Amorós, A. / Díez Borque, J.M. (Coord.) Historia de los espectáculos en España. Madrid, Castalia, 1999. 

Aoyama, Yuko. “Cultural Survival as a Geographic Paradox: The Case of Flamenco.” In Olaf Kuhlke y Adam Pine 
(eds.). Global Movements: Dance, Place, and Hybridity. Lanham, MD, Lexington Books, 2015. 

Bahl, Seema. "Disability, Hybridity, and Flamenco Cante." Women, Gender, and Families of Color
(1): 2015, pp. 1-18. 

Baraño, Ascensión, Diccionario de relaciones interculturales. Diversidad y globalización, Madrid, Editorial Complutense, 2007.  

Barrera-Ramírez, Fernando, Un rockero llamado Enrique Morente. En torno a ‘Omega’ (1996), Granada, EUG, 2014.  

Berlanga, Miguel A, El Flamenco, un Arte Musical y de la Danza (autor, editor). Ed. del autor, 2017 https://www.amazon.es/dp/B071JZ8N7J  

_______ “Tradición y renovación: Reflexiones en torno al antiguo y nuevo flamenco”, Transiberia 1: 
8, 1997. http://www.sibetrans.com/trans/articulo/311/tradicion-y-renovacion-reflexiones-en-torno-al-antiguo-y-nuevo-flamenco [consulta a 27.09.2017]. 

_______. El Flamenco, un Arte Musical y de la Danza (autor, editor). Ed. del autor, 2017.  

Bethencourt Llobet, Francisco. Rethinking Tradition: Towards an Ethnomusicology of Contemporary Flamenco Guitar. University of Newcastle, 2011. 

Blas Vega, J. - RÍOS RUIZ, M. Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Madrid, Cinterco, 1988.  

_______. Los Cafés Cantantes de Sevilla. Madrid, Cinterco, 1987.  

Brøvig-Hanssen, Ragnhild, «Contextual incongruity and musical congruity: the aesthetics and humour of mashups»,  Popular Music, n.º 31, Cambridge, Cambridge University Press, 2012, págs. 87-104. 

Burke, Peter, Hibridismo cultural, Madrid, Akal, 2013.  

Calvo, Pedro y Gamboa, José Manuel, Historia Guía del Nuevo Flamenco. El duende de ahora. Madrid, La Encrucijada, 1994. 

Cano TAmayo, Manuel. La guitarra: historia, estudios y aportaciones al arte flamenco. Sevilla, Giralda Ediciones, 1986. 

Casares, Emilio / Alonso, Celsa, La música española en el siglo XIX. Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1995.  

Connell, John y Gibson, Chris, Soundtracks: popular music, identity and place, Londres, Routledge, 2002. 

Cooper, David y Dawe, Kevin, The Mediterranean in music: critical perspectives, common concerns, cultural differences, Oxford, Scarecrow Press, 2005.  

Cruces Roldán, Cristina, “Constructos audiovisuales sobre el flamenco. La perspectiva antropológica y la representación del ritual”. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, n. 10, 2012: 479-503.  

_______. “El aplauso difícil: Sobre la “autenticidad”, el “nuevo flamenco” y la negación del padre jondo”, en Miguel de Aguilera, Joan E. Adell and Ana Sedeño (eds.), Comunicación y música. Vol. II. Tecnología y Audiencias, eds. Barcelona: UOC, 167-211, 2008. 

Díaz-Báñez, José M. / Escobar Borrego, Francisco J. Investigación y Flamenco. Sevilla, Signatura Ediciones, 2011. 

Dyjament, Sebastián, «Bits sobre beats: las tecnologías informáticas en la producción musical», en [s. n.], Intersecciones: la música en la cultura electro-digital, Sevilla, Arte/facto, 2005, págs. 77-108.  

Eco, Umberto, Kant e l’ornitorinco, Milano, Bompiani, 1997.  

Eli, Victoria - Alfonso, Mª de los Ángeles. La música entre Cuba y España [Tradición e innovación].  Madrid, Juan García Morcillo editor, 1999.  

Escudero, Juan Pedro, «Música y política. El flamenco como seña de identidad nacional en TVE. La serie ‘Rito y geografía del cante’», Cuadernos de Etnomusicología, n.º 3, Barcelona, SIBE, 2013, págs. 29-49. 

Fouce, Héctor, ‘El futuro ya está aquí’, música pop y cambio cultural en España. Madrid 1978-1985, Universidad Complutense de Madrid, Tesis doctoral dirigida por Cristina Peñamarín Beristain, 2002.  

_______. La música pop y rock, Barcelona, UOC, 2007. 

Frith, Simon. La otra historia del rock, Barcelona, Robinbook, 2006. 

Galindo, Bruno. Omega, historia oral del álbum que unió a Enrique Morente, Lagartija Nick, Leonard Cohen y Federico García Lorca, Madrid, Lengua de trapo, 2001. 

Gamboa, José Manuel. Una historia del Flamenco. Madrid, Espasa Calpe, 2005.  

García Peinazo, Diego. «El Ideal del Rock Andaluz. Lógica y conflicto en la construcción musical de una identidad andaluza», Musiker. Cuadernos de música, n.º 20, Donostia, Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, 2013, págs. 299-325.  

_______. «Músicas de la ciudad imaginada. Modernidad, identidad y europeísmo en el videoclip y spot de rock andaluz para la campaña Córdoba 2016: Ciudad Europea de la Cultura», Cuadernos de Etnomusicología, n.º 3, Barcelona, SIBE, 2013, págs. 6-28.  

_______, Diego. «Prácticas culturales en torno al rock andaluz: entre el imaginario y la nostalgia de Andalucía», en García, Francisco y Arredondo, Herminia (coords.), Andalucía en la Música. Expresión de comunidad, construcción de identidad, Sevilla, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, 2014, págs. 149-171.  

Granados, Manuel. Armonía del flamenco. Aplicado a la guitarra flamenca. Barcelona, Casa Beethoven, 2004. 

Grande, Félix. Memoria del flamenco. (Madrid: Alianza Editorial. 1999).  

Hannerz, Ulf. «Cosmopolitans and locals in world culture», en Featherstone, Mike (ed.), Global Culture. Nationalism, globalization and modernity, Londres, SAGE, 1991, págs. 237-252.  

Heatly, Michael. Rock & Pop, la historia completa, Barcelona, Robinbook, 2007.  

Herrero, Germán. De Jerez a Nueva Orleans. Análisis comparativo del flamenco y del jazz. Granada, Editorial Don Quijote, 1991. 

Hoces Ortega, Rafael. La transcripción para guitarra flamenca. Sevilla, Libros con duende, 2013. 

León, José Javier. Finding Duende. Imagination, Inspiration, Evasion | Duende: Play and Theory. A Bilingual Edition. Edited by José Javier León and Christopher Maurer. Translated by Christopher Maurer. Chicago, Swan Isle Press / The University of Chicago Press, 2023. 

Lesmes, D., Cabello, G., Massó Castilla, J. (Coords). Georges Didi-Huberman. Imágenes, historia, pensamiento. Anthropos (246), 2017.  

Mercader, Nan. La percusión en el flamenco. Madrid, Music Distribución. 2001. 

Molina, Romualdo y Espín, Miguel. Flamenco de ida y vuelta. Sevilla. Guadalquivir, 1992. 

Moreno, Isidoro. «La cultura andaluza en el comienzo del tercer milenio: balance y perspectivas», Revista de Estudios Regionales, nº 63, [s. l.], Universidades de Andalucía, 2002, págs. 137-157.  

Navarro García, José Luis. Cantes y Bailes de Granada.  Málaga, Arguval, 1993 Col. Aldaba. 

Núñez, Faustino. Guía comentada de música y de baile preflamencos. Barcelona, Carena, 2008. 

Ordoñez Eslava, Pedro. ‘Mundo y formas del cante flamenco cincuenta años después: Identidades del flamenco en el último franquismo, in: Music and Propaganda in the Twentieth Century, edited by Massimiliano Sala, Turnhout, Brepols, 2014, pp. 331-351.  

_______. ‘Qualities of Flamenco in the last Francoism: Between the Renaissance and the Conscience of Protest’, in: Music and Francoism, Gemma Pérez Zalduondo y Germán Gan Quesada (eds.), Turnhout, Brepols, 2014, pp. 265-283. 

Ortiz Nuevo, José Luis. ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte Flamenco en la prensa sevillana del XIX.  Sevilla, El carro de la nieve, 1990. 

_______. Alegato contra la pureza. Sevilla, Barataria, 1996.  

Pohren, Donn E. Paco de Lucía y familia: el plan maestro. Madrid, Sociedad de Estudios Españoles, 1992. 

Ríos Ruiz, Manuel. El gran libro del flamenco. Volumen II: Intérpretes. Madrid, Calambur, 2002. 

Robertson, Roland. “Glocalization time-space and homogeneity-heterogeneity”, en Featherstone, Mike y Lash, Scott (eds.), Global Modernities, Londres, SAGE, 1995, págs. 25-44.  

Ruesga Bono, Julián, “Intersecciones, híbridos y deriva(dos) la música en la cultura electro-digital”, en [s. n.], Intersecciones. La música en la Cultura Electro digital, Sevilla, Arte-facto, 2004, págs. 5-16.  

Salinas Rodríguez, José Luis. Jazz, flamenco, tango: las orillas de un ancho río. Madrid, Catriel, 1994. 

Shuker, Roy. Popular Music, the key concepts, Londres, Routledge, 1998.  

Steingress, Gerhard. Sobre flamenco y flamencología, Madrid, Signatura ediciones, 1998. 

_______. “Hugo Schuchardt y la investigación del flamenco”. En Schuchardt, Hugo. Los cantes Flamencos. Sevilla, Fundación Machado, 1990, pp.131-154. 

_______. Sociología del cante flamenco, Madrid, Signatura, 2005.  

_______. Songs of the Minotaur: Hybridity and Popular Music in the Era of Globalization, Hamburgo, LIT Verlag, 2002.  

Styvén, Maria Ek. “The intangibility of music in the Internet age”, Popular music and society, n.º 30, Londres, Routledge, 2007, págs. 53-74.  

Tagg, Philip. Music’s meanings, a modern musicology for non-musos, NY, MMMSP, 2012.  

_______. Everyday Tonality, N. Y., MMMSP, 2009.  

Téllez, Juan José. Paco de Lucía: el hijo de la portuguesa. Madrid, Planeta, 2015. 

Till, Rupert. Pop cult. Religion and popular music, Londres, Continuum International Publishing Group, 2010.  

Torres, Norberto. Historia de la Guitarra Flamenca. El Surco, el Ritmo y el Compás. Córdoba, Almuzara, 2005. 

Viñuela, Eduardo. “Industria musical, televisión y producción audiovisual. Veinte años de interacciónmediática en el mercado musical español (1980 – 2000)”, Global Media Journal México, vol. 4, n.º 7, Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007, págs. 101-111. 

Yúdice, George. Nuevas tecnologías, música y experiencia, Barcelona, Gedisa, 2007.  

Zentner, Jorge y Veracruz, Santos. Flamenco, Bilbao, Astiberri Ediciones, 2003. 

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final. Para acceder a dicha evaluación continua será imprescindible asistir y participar activamente en el 80% de las clases que constituyen esta asignatura.

  • Portafolio de tareas depositadas en PRADO. Evaluación continua en base a las tareas depositadas: 40% 

  • Prueba evaluativa escrita/oral basada en la evaluación continua: 40% 

  • Asistencia y participación en clase y tutorías grupales e individuales: 20% 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

  • Una prueba teórico/práctica escrita sobre el temario de la asignatura 

 

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. 

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en: 

  • Una prueba teórico/práctica escrita sobre el temario de la asignatura 

Información adicional

METODOLOGÍA DOCENTE

  • Realización de trabajos individuales y colectivos 

  • Resolución / estudio de casos prácticos 

  • Lección magistral / expositiva 

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).