Guía docente de Casas, Hogares y Vida Cotidiana en Época Medieval y Moderna (MA3/56/1/22)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2023

Máster

Máster Universitario en Historia: de Europa a América. Sociedades, Poderes, Culturas (Eurame)

Módulo

Cultura, Religión y Mentalidades

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Margarita María Birriel Salcedo
  • María Elena Díez Jorge

Horario de Tutorías

Margarita María Birriel Salcedo

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Elena Díez Jorge

Email
Anual
  • Lunes 8:00 a 14:00 (Sabatico)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • El objetivo del curso es analizar las relaciones sociales, y entre ellas las de género, a través del estudio de la casa proponiendo para ello nuevas claves metodológicas y de interpretación. La distribución y usos de los espacios en una casa nos indican las relaciones del grupo que los ocupa.
  • El estudio comparativo de casas de diferentes momentos geotemporales, siempre dentro de las coordenadas marcadas en este curso entre la edad media y la moderna, pretende evidenciar a los estudiantes la variabilidad de los grupos domésticos y sus relaciones, además de mostrar que la casa no es inmutable y reconocer su historicidad por medio del análisis de las diferentes soluciones proyectadas en la casa con el fin de solventar las necesidades y deseos del grupo que las habita (búsqueda de lo práctico, de la confortabilidad, higiene, espacio doméstico y productivo...).
  • Este análisis que se hará con los estudiantes pasa por desmitificar las relaciones entre espacio público y privado así como por poner en evidencia las complejidades que confluyen en un espacio como es la casa.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimientos en Historia y manejo de lenguas modernas de aplicación científica.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG02. Capacidad para organizar, sintetizar y planificar la información 
  • CG05. Incentivar el desarrollo de proyectos de investigación con iniciativa y autónomamente 
  • CG06. Conocimiento de los principales paradigmas, teorías y conceptos desarrollados por las ciencias sociales en el siglo XX. 

Competencias Específicas

  • CE01. Habilidad en el manejo de fuentes manejo de las fuentes y métodos necesarios para la investigación en Historia 
  • CE04. Capacidad para analizar diferentes sociedades y su evolución a través de la huella que dejan en el espacio. 
  • CE08. Capacidad para analizar y comprender las diferentes sociedades y su evolución a partir de fuentes diferentes 

Competencias Transversales

  • CT01. Conocimiento y uso de las teorías, paradigmas, conceptos y principios de la Historia 
  • CT02. Sintetizar y analizar la información y los documentos disponibles de cara a desarrollar eficientes estrategias investigadoras y / o a obtener y presentar claramente (verbalmente y / o por escrito) conclusiones relevantes a partir de tales estrategias y metodologías 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer las complejidades sociales a través de la casa
  • Asumir que lo cotidiano no es marginal en la historia
  • Asumir que el género es una herramienta útil e imprescindible para el análisis histórico

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

 

  • PRIMER MÓDULO: HISTORIOGRAFÍA Y PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS

Casa, hogares  y vida cotidiana en la Historia.- Conceptos fundamentales.- Espacio doméstico, una mirada crítica.- Los debates que no acaban: público vs. privado.- Interseccionalidad y matriz de opresión en la configuración del espacio doméstico.

  • SEGUNDO MÓDULO: METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA CASA Y LA VIDA COTIDIANA

Crítica y análisis documental Fuentes escritas.- Fuentes materiales.- Fuentes iconográficas.- Diseño proyecto análisis de casas y vida cotidiana.  

  • TERCER MÓDULO: CASAS EN LA EDAD MEDIA ​​​​​​
  1. Estudios de casos I: al-Andalus
  2. Estudios de casos I:Los reinos cristianos en la Península Ibérica
  • CUARTO MÓDULO: CASAS EN LA EDAD MODERNA
  1. Estudios de casos II: Cambio y continuidad en la arquitectura doméstica Europea.
  2. Estudios de casos II: Cosas y casas en la España moderna.

Práctico

  • Comentario de textos e imágenes tanto de casas en diferentes épocas como de enseres
  • Seminario práctico con profesora invitada
  • Viaje o visita

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ARNOLD, Dana, Elvan Altan ERGUT & Belgin Turan özkaya (eds.). Rethinking Arqchitectural Historiography. Oxford, Routledge, 2006.
  • BENNETT, Judith. History Matters. Carolina del Norte, 2007.
  • BERGER, Arthur Asa, What Objects Mean. An Introduction to Material Culture. Walnut Creek, Ca, 2009.
  • BIRRIEL SALCEDO, Margarita M. , Casa y espacio doméstico en España y América (siglos XV-XIX). Madrid, 2022
  • BOURDIEU, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid, 1988.
  • CAPEL, Horacio. La morfología de las ciudades.II Aedes facere: técnica, cultura y clase social en la construcción de edificios. Barcelona, Ediciones el Serbal, 2014.
  • ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. México, 1990.
  • ELEB, Monique. Architectures de la vie privée.XVIIe-XIXe siècles. Bruxelles, Hazam, 1989.
  • FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la clínica. Madrid, 1966.
  • FRANCO RUBIO, Gloria. El ámbito doméstico en el Antiguo Régimen. Madrid, Síntesis, 2018.
  • GONZÁLEZ HERAS, Natalia. “La vivienda en la Edad Moderna: un repaso a la historiografía de los últimos años”. en Ofelia Rey Castelao y Fernando Suárez Golán (eds.) Los vestidos de Clío: métodos y tendencias reciente en la historiografía modernista española (2973-2013).  2013, pp. 995-1016.
  • KENT, Susan, Domestic Arquitecture and the use of Space. An Interdisciplinary cross-cultural study. Cambridge, 1990.
  • LURIE, Alison, The language of Houses. How Building Speak to Us. Narrison, NY, 2014.
  • PEÑA DÍAZ, Manuel. “La vida cotidiana en la época moderna: disciplinas y rechazos”, Historia social, 66, 2010,pp. 41-56.
  • REY CASTELAO, Ofelia. ““Casas y cosas en la Galicia occidental en el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, XIV, 2015, pp.211-233.
  • SEGALEN, Martine. Antropología histórica de la familia. Madrid, 1992.
  • TILLEY, Chris et al. (eds), Handbook of Material Culture. London, 2006.

Bibliografía complementaria

SOBRE GÉNERO Y ESPACIOS EN ARQUITECTURA

  • BRAY, Francesca. Technology and Gender. Fabrics of Power in Late Imperial China. Berkeley, Ca, 1997.
  • BIRRIEL SALCEDO, Margarita M. “Género y espacio doméstico: La casa rural en el siglo XVIII”, en Elena Díez Jorge (ed). Arquitectura y mujeres en la Historia, Madrid, 2015.
  • COCULA, Anne-Marie & COMBET, Michel. Le château au feminine. Bourdeaux, 2004.
  • DÍEZ JORGE, Ma Elena. Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción. Granada, 2011.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena, El género en la arquitectura doméstica. Granada en los inicios del siglo XVI. En LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (coord.). Arquitectura doméstica en la Granada Moderna.  Granada, Fundación Albayzín, 2009, pp.  153-191.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena. La casa y las relaciones de género en el siglo XVI. En DÍEZ JORGE, Mª Elena (ed.) Arquitectura y mujeres en la historia. Madrid, Síntesis, 2015, pp. 183-241.
  • DURNING, Louise y WRINGLEY, Richard. Gender and architecture. New York, 2000.
  • FLATHER, Amanda, Gender and Space in Early Modern England, London, 2012
  • MONTANER, Josep Maria; MUXI, Zaida; FALAGÁN, David. Herramientas para habitar el presente. La vivienda del siglo XXI. Barcelona, 2011.
  • ROBLES VIZCAINO, M. Socorro & BIRRIEL SALCEDO, Margarita M. (eds): Las mujeres en la Historia. Itinerarios por la provincia de Granada. Granada, 2012.
  • SPAIN, Daphne. Gendered Spaces. Carolina del Norte, 1992.

SOBRE VIDA COTIDIANA Y ESPACIOS

  • ARIÉS, Philippe & DUBY, Geoges (dirs). Historia de la vida privada. Madrid, 1988.
  • BENNETT Judith M. & Ruth Mazo KARRAS (eds.). The Oxford Handbook of Women and Gender in Medieval Europe. Oxford, Oxford University press, 2013.
  • COCULA, Anne-Marie & COMBET, Michel. Le châteauau quotidien. Bourdeaux, 2008.
  • FONTANEL, Béatrice. Le vie quotidienne en peinture. París, 2005.
  • GONZALBO AIZPURU, Pilar (ed). Historia de la vida cotidiana en México. México, 2005 (5 vols.)
  • MANZANOS ARREAL, Paloma y VIVES CASAS, Francisca. La vida cotidiana de las mujeres en la Vitoria de los siglos XVIII y XIX. Vitoria-Gasteiz, 2005.
  • SARTI, Raffaela. Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa moderna. Barcelona, 2003.
  • VIGIL, Mariló. La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Madrid,1994.
  • WIESNER-HANKS, Merry E. Women and Gender in Early Modern Europe. Cambridge, cup, 2019 (4ª edición)

SOBRE CASAS Y ESPACIOS INTERIORES

  • ABAD ZARDOYA, Carmen. La casa y los objetos. Espacio doméstico y cultura material en la Zaragoza de la primera mitad del XVIII. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005
  • ANDUEZA UNANUA, Pilar. La casa y el espacio doméstico en Navarra. Pamplona, Universidad de Navarra-Gobierno de Navarra, 2019.
  • BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel. Interiores domésticos y condiciones de vida de las familias burguesas y nobles de la ciudad de León a finales del Antiguo Régimen (1700-1850). León, Universidad de León, 2017.
  • BAZZANA, André y HUBERT, Étienne (eds.) Maisons et espaces domestiques dans le monde mediterraneen au Moyen Age. 2000.
  • Behind Closed Doors. Art in the Sapnish American Home, 1492-1898, New York, 2013.
  • BIRRIEL SALCEDO, Margarita M., El mueble en la provincia de Granada. Pinos del Valle en el siglo XVIII, en Inmaculada Arias de Saavedra Alías (ed), Vida cotidiana en la España de la Ilustración. Granada, 2012, pp. 160-186.
  • BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz. La casa. Evolución del espacio doméstico en España, 2 vol., Madrid, 2006.
  • DÍEZ JORGE, Ma Elena y NAVARRO PALAZÓN, Julio (eds.) La casa medieval en la península ibérica. Madrid, Sílex, 2015.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena  (ed.) De puertas para adentro. La casa en los siglos XV y XVI. Granada, Comares, 2019.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena. Casas en la Alhambra después de la conquista cristiana (1492-1516): pervivencias medievales y cambios. En DÍEZ JORGE, Mª Elena y NAVARRO PALAZÓN, Julio (eds.). La casa medieval en la península ibérica. Madrid, Sílex, 2015, pp. 395-463.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena. Historias llenas de emociones: espacios y objetos de menores en las casas de moriscos y cristianos. En SERRANO-NIZA, Dolores (ed.) Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019, pp. 191-247.
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena Enseres de casas granadinas en el siglo XVI: vivencias y emociones,en DÍEZ JORGE, Mª Elena (ed). De puertas para adentro. La casa en los siglos XV y XVI. Granada, Comares, 2019, pp. 463-521. 
  • DÍEZ JORGE, Mª Elena. Domestic Spaces During the Nasrid Period: Houses, en FÁBREGAS, Adela (ed).The Nasrid Kingdom of Granada betwen East and West (Thirteenth to Fifteenth Centuries), REFERENCIA: CAPÍTULO DE LIBRO. Leiden-Boston, Brill, 2021, pp. 263-303.
  • ESQUIEU, Yves et PESEZ, Jean-Marie. Cent maisons médiévales en France (du XII au milieu du XVI
  • siècle).Paris, 1998.
  • FERNÁNDEZ PARADA, Antonio Rafael. Historia de la historia del mueble en España. Teoría, historiografía y corrientes metodológicas (1872-2011). Málaga, Universidad, 2016
  • FERRER I MALLOL, Mª Teresa, Josefina MUTGÉ I VIVES y Manuel RIU RIU (eds). El mas català durant l’edat Mitjana i la Moderna (segles IX-XVIII). Barcelona, CSIC, 2001.
  • HERNÁNDEZ LÓPEZ, Carmen. La casa en La Mancha oriental: arquitectura, familia y sociedad rural. Madrid, 2013.
  • GUTIÉRREZ, Sonia y GRAU, Ignasi (eds.) De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio. Alicante, Universidad, 2013.
  • LÓPEZ GUZMÁN, Rafael. Tradición y Clasicismo en la Granada del XVI. Arquitectura civil y urbanismo. Granada, 1987.
  • LÓPEZ GUZMÁN, Rafael, Arquitectura doméstica en la Granada moderna. Granada, 2009.
  • NAVARRO PALAZÓN, Julio. Casas y palacios de al-Andalus. Siglos XII y XIII. Barcelona-Granada, 1995
  • NÚÑEZ GONZÁLEZ, María (2012). La casa sevillana del siglo XVI en la collación de san Salvador, Sevilla, Universidad.
  • NÚÑEZ GONZÁLEZ, María (2012). Arquitectura, dibujo y léxico de alarifes en la Sevilla del siglo XVI. Casas, corrales, mesones y tiendas. Sevilla, Universidad de Sevilla2021.
  • ORIHUELA UZAL, Antonio. Casas y palacios nazaríes. Siglos XIII-XV. Barcelona-Granada, 1995.
  • PASSINI, Jean. Casas y casas principales urbanas. El espacio doméstico de Toledo a fines de la Edad Media. Toledo, 2004.
  • ROSELLÓ BORDOY, Guillermo. El ajuar de las casas andalusíes. Málaga, 2002.
  • RYBCZYNSKI, Witold. La casa. Historia de una idea. Madrid, 1986.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01 Explicación temas teóricos 
  • MD02 Exposición por parte del alumno 
  • MD03 Debate historiográfico en clase sobre alguno de los temas teóricos o prácticos 
  • MD04 Clase práctica de análisis de fuentes y documentos 
  • MD05 Clase práctica de análisis de imágenes de cine, documental, cartografía, dibujo, etc.con referencia a un suceso histórico 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

  • Presencialidad activa en clase, 20%
  • Ensayo sobre casas y espacio doméstico, 55%
  • Memoria seminario profesora invitada 25%

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

  • Prueba escrita con teoría y práctica 100% 

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Prueba escrita 60%
  • Práctica (que se le asignara al comienzo del curso y que deberá presentar el día de la prueba escrita) 40% 

Información adicional