Guía docente de Artes Visuales e Intervención Social (M06/56/1/58)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 12/07/2024

Máster

Máster Universitario en Artes Visuales y Educación: un Enfoque Construccionista

Módulo

Módulo 2: Proyectos de Enseñanza y Educación de Les Artes Visuales en las Instituciones y la Comunidad

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Anual

Créditos

2.5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Jaime Mena De Torres

Horario de Tutorías

Jaime Mena De Torres

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 9:30 a 11:00 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
    • Martes 9:30 a 11:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
    • Miércoles 11:30 a 14:00 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:30 a 12:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)
    • Martes 9:30 a 12:30 (Dpcho 103. Pedir Cita Previa)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  1. Conocimiento de la red social y de las problemáticas que se atienden.
  2. La intervención socioeducativa: marco teórico y metodologías de intervención.
  3. Las artes como a mediadores del trabajo socioeducativo.
  4. Desarrollo Cultural Comunitario: el papel de les artes en el desarrollo de las comunidades.
  5. Metodología de intervención.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Contenidos propios de los grados o licenciaturas de acceso al máster.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de las culturas artísticas y las políticas culturales en la intervención social.
  • Comparar las diferencias y similitudes entre los distintos modelos pedagógicos en relación con el arte y la inclusión social.
  • Aplicar en diversos contextos de inclusión social, proyectos pedagógicos de arte.
  • Interesarse por la mutua influencia de las diferentes culturas, fomentando los diálogos interculturales.
  • Mantener una actitud sensible y abierta hacia las construcciones culturales de los diferentes pueblos y etnias.
  • Fomentar la participación ciudadana en la construcción y valoración del patrimonio cultural.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • La función social de las artes visuales y su papel en la colaboración social.
  • Accesibilidad y diseño universal en las artes visuales.
  • Los procesos artísticos colectivos, las políticas de proximidad y el desarrollo del tejido asociativo desde las artes visuales
  • Las artes visuales como aprendizaje de la identidad personal y colectiva de las culturas y los grupos sociales.
  • Patrimonios culturales y personales a través de la creación cultural.
  • Elaboración de proyectos artísticos para la colaboración y la cohesión social.

Práctico

  • Desarrollo de proyectos artísticos basados en lo visual.
  • Acciones de investigación visual orientadas a lo social.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Bhabha, H.K. (2002). El lugar de la cultura. Manantial.

Beltrán Mir, C. L. (2005). Educación como mediación en centros de arte contemporáneo. Universidad de Salamanca

Carreras Monfort, C. (Coord.) (2009). Evaluación TIC en el Patrimonio Cultural: metodologías y estudio de casos. UOC.

Carnacea Cruz, A., & Lozano Cámbara, A. (Eds.) (2011). Arte, Intervención y acción social : la creatividad transformadora. GRUPO 5.

Collados y Rodrigo (Eds.) (2012). Transductores- Pedagogías en red y prácticas instituyentes. Centro José Guerrero.

Fontal Merillas, O. (2022). La educación patrimonial centrada en los vínculos: el origami de bienes, valores y personas. Trea.

Fontal-Merillas, O.; Marín-Cepeda, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, Individuo y Sociedad 30(3), 483-500. https://doi.org/10.5209/ARIS.57754

Fontal Merillas, O. (Coord.) & Mira Rico, J. A. (Coord.). (2023). Patrimonio, participación ciudadana y educación. Ediciones Trea.

Grupo de Educación de Matadero Madrid (Ed.) (2017). Ni arte, ni educación. Catarata.

Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: the science question in feminism and the privilege of partial perspective. Feminist Studies, 14(3), 575–599.

López Fernández-Cao, M. (2015). Para qué el arte: reflexiones en torno al arte y su educación en tiempos de crisis. Madrid: Fundamentos

López Fernández Cao, M. (Coord.), (2006). Creación y posibilidad. Aplicaciones del arte en la integración social. Editorial Fundamentos.

Marín Viadel, R., Roldán, J., & Cálix Vallecillo, L. (Eds.) (2022). La enseñanza de las artes visuales en contextos de riesgo de exclusión social. Editorial UNAH.

Marín Viadel, R., Roldán, J., & Caeiro Rodríguez (Eds.) (2020). Aprendiendo a enseñar artes visuales. Un enfoque a/r/tográfico. Tirant Humanidades.

Mesías-Lema, J. M. (2018). Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad. Comunicar, 26(57), 19-28.

Moreno González, A. (2016). La mediación artística : arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario. Octaedro.

Roldán, R., Marín Viadel, M., Mosavarzadeh, K. Morimoto, & R. Irwin (Eds.) (2023). Métodos visuales, a/r/tografía y caminar en investigación educativa. Tirant Humanidades

Bibliografía complementaria

Calaf-Masachs, R. (Coord.) (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Trea

Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editore.

Huerta R. (2002). Los valores del arte en la enseñanza. Universitat de València.

Huerta R. de la Calle, R. (2007). Espacios estimulantes. Museos y educación artística. Universitat de València.

Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. Madrid.

Mayayo, P. (2003). Historias de mujeres, historias del arte. Cátedra.

Read, H. (1982). Educación por el arte. Paidós

Roldán, J. y Marín Viadel, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.

Enlaces recomendados

Proyectos artes visuales e intervención social:

  • JR: https://www.jr-art.net/projects
  • Wendy Ewald: https://wendyewald.com/
  • Tania Bruguera: https://www.tate.org.uk/art/art-social-change
  • Suzanne Lacy: https://www.suzannelacy.com/about
  • Jeremy Deller: https://www.jeremydeller.org/
  • Santiago Sierra: https://santiago-sierra.com/index_1024.php
  • Matadero Medialab: https://www.medialab-matadero.es/programas
  • Intermediae: https://www.intermediae.es/
  • TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Foundation: https://tba21.org/
  • Museo del Barrio: https://www.elmuseo.org/
  • Transductores: https://transductores.info/
  • Pixelache: https://pixelache.ac/

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La metodología para favorecer el aprendizaje y la participación de los estudiantes parte de la exposición de un marco introductorio por parte del docente, para luego pasar dialogar sobre las lecturas derivadas de una serie de textos que introducen los conceptos y problemáticas llevados al curso. En la segunda parte se analizan casos y experiencias desde los que se propone a los estudiantes la realización de un trabajo que conecte y amplíe (con nuevas lecturas y ejemplos) las aportaciones realizadas.

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional. La calificación global corresponderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación.

La evaluación tiene en cuenta la participación con criterio de cada estudiante en el seminario, así como la realización de las actividades propuestas.

Además, los estudiantes han de realizar un trabajo monográfico vinculado a algunas de las problemáticas planteadas o derivadas del curso.

Se considera como criterios de valoración del mismo, su capacidad para dialogar con la información y las lecturas, poner en relación cuestiones y problemas y llevar a casos prácticos los conceptos y metodologías trabajadas.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La evaluación tiene en cuenta la participación con criterio de cada estudiante en el seminario, así como la realización de las actividades propuestas.

Además, los estudiantes han de realizar un trabajo monográfico vinculado a algunas de las problemáticas planteadas o derivadas del curso.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

Realización de un trabajo monográfico vinculado a algunas de las problemáticas planteadas o derivadas del curso.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).