Guía docente de Arqueología de la Escritura (M71/56/1/55)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 12/07/2022

Máster

Máster Universitario en Arqueología

Módulo

Módulo Arqueología Profesional

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Ignacio Blas Simón Cornago

Horario de Tutorías

Ignacio Blas Simón Cornago

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Análisis del surgimiento de los primeros sistemas de anotación y escritura en el Próximo Oriente Antiguo, así como su ulterior desarrollo y proyección por la cuenca mediterránea.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad crítica para identificar la relación existente entre el presente y los procesos históricos pasado
  • CG02. Conocimiento de y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas, fundamentalmente, al respecto de los períodos susceptibles de ser analizados a través de la metodología arqueológica, y a los que, en el caso de esta materia, se unen como instrumento fundamental las fuentes textuales antiguas
  • CG03. Habilidad para definir campos de investigación que contribuyan al debate y a los conocimientos históricos
  • CG04. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción
  • CG05. Conciencia y capacidad crítica para abordar las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos
  • CG06. Conocimiento y capacidad para el manejo de diferentes técnicas e instrumentos necesarios para el estudio de determinados aspectos de la cultura material (epigrafía, numismática, iconografía, análisis de paramentos, arqueometría, etc.)
  • CG07. Capacidad de leer, analizar e interpretar el registro arqueológico
  • CG08. Adquisición de destrezas y actitudes para el desempeño de la arqueología como actividad profesional
  • CG09. Capacidad para el trabajo en equipo, tanto en ámbito investigador como para el ejercicio profesional formando parte de grupos interdisciplinares
  • CG10. Capacidad de analizar las diferencias existentes entre las perspectivas historiográficas encargadas de abordar los diferentes contextos histórico-culturales
  • CG11. Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas específicas y aceptadas en los ámbitos tanto profesional como de investigación de la arqueología
  • CG12. Capacidad de lectura de textos historiográficos y documentos originales en el idioma materno y otros idiomas, así como de recoger, sintetizar, transcribir y catalogar información histórica de manera adecuada
  • CG13. Habilidad para identificar y usar apropiadamente las fuentes de información (bibliografía, documentación original, testimonios orales, etc.) en proyectos de investigación
  • CG14. Adquisición del conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado
  • CG15. Habilidad para exponer de forma narrativa los resultados de la investigación conforme a los cánones críticos de la disciplina
  • CG16. Razonamiento crítico
  • CG17. Sensibilidad hacia temas patrimoniales y medioambientales
  • CG18. Capacidad de análisis y síntesis
  • CG19. Compromiso ético con la profesión a desempeñar y las condiciones de igualdad y justicia social
  • CG20. Fomentar el espíritu emprendedor
  • CG21. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Competencias Específicas

  • CE01. Valoración de los vínculos entre el hecho cultural y su plasmación en el territorio, así como la identificación de los métodos a seguir en la caracterización de la transformación antrópica del mismo
  • CE02. Conocimiento de las principales bases teóricas y epistemológicas fundamentales para el actual desarrollo de la disciplina arqueológica
  • CE03. Conocimiento de las principales técnicas empleadas en el trabajo arqueológico de campo; su evolución y situación actual
  • CE04. Manejo de herramientas específicas de gestión, procesamiento y análisis de los datos arqueológicos
  • CE05. Capacidad para manejar recursos en la red y técnicas de elaboración de documentación (estadística, cartografía, SIG, bases de datos) y su aplicación en la investigación histórica
  • CE06. Conocimiento del valor de determinados tipos de documentación y fuentes de información para el estudio de ciertos períodos históricos como son, fundamentalmente, la epigrafía y la numismática y, en general, el registro arqueológico en sí mismo
  • CE07. Conocimiento de las posibilidades que ofrece a la propia investigación arqueológica la aplicación de métodos y técnicas de otras ciencias humanas
  • CE08. Identificación del valor patrimonial y sus posibilidades de investigación, conservación y difusión dentro del marco administrativo estatal y autonómico
  • CE09. Adquisición de destrezas y habilidades para el diseño y gestión de proyectos relacionados con el patrimonio
  • CE10. Conocimiento detallado, de acuerdo a una perspectiva diacrónica, de los períodos prehistórico, protohistórico y de la etapa antigua de la Península ibérica, con proyección en tiempos medievales y postmedievales, a través del análisis de su cultura material
  • CE11. Contextualización de cada uno de los períodos históricos objeto de estudio en la historia general de la Humanidad, de acuerdo al ámbito geográfico que corresponda en cada momento; es decir, fundamentalmente, de historia europea desde una perspectiva comparada
  • CE12. Conocimiento y caracterización de la cultura material propia de cada uno de los períodos y culturas abordados
  • CE13. Conocimiento y capacidad de análisis de la proyección del territorio y organización sociopolítica de las diferentes culturas y períodos abordados

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El alumno sabrá/comprenderá: la importancia del surgimiento de los sistemas de escritura y los efectos socioeconómicos y culturales que generaron los mismos. Igualmente, y teniendo en cuenta la sociedad actual global en la que vivimos, deberá reflexionar acerca de las consecuencias (positivas y negativas) del establecimiento de sistemas rígidos de escritura.
  • El alumno será capaz de: comprender la estructura básica funcional de algunos sistemas, así como la proyección del fenómeno de la escritura en la cuenca del Mediterráneo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • TEMA 1. ORÍGENES DE LA ESCRITURA

    1. El origen de la escritura: cronología, causas y funciones.
    2. Principales sistemas de escritura: logográficos, silábicos y alfabéticos.
    3. Los sistemas cuneiformes de escritura del Próximo Oriente.
    4. Los sistemas de escritura en el antiguo Egipto: jeroglífico, hierático y demótico.
    5. Historia de los grandes desciframientos: Champollion y Rawlinson.
  • TEMA 2. ORÍGEN Y DESARROLLO DEL ALFABETO

    2.1. El origen de los sistemas alfabéticos y el alfabeto fenicio.

    2.2. El alfabeto griego: origen y desarrollo posterior.

    2.3. La expansión de los sistemas alfabéticos por la cuenca mediterránea.

    TEMA 3. LA ESCRITURA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

    3.1. Las escrituras paleohispánicas.

    3.2. La escritura del suroeste o tartésica.

    3.3. Las escrituras ibéricas: ibérico levantino, ibérico meridional y alfabeto greco-ibérico.

    3.4. La escritura en Celtiberia.

    TEMA 4. EL ALFABETO LATINO

    4.1. Desarrollo de las escrituras en Italia: el alfabeto etrusco.

    4.2. Origen del alfabeto latino y posterior desarrollo.

    4.3. La difusión del alfabeto latino en Italia y el conjunto de las provincias occidentales.

    4.4. Las inscripciones como fuente fundamental para el estudio del alfabeto en época romana.

Práctico

Análisis de los principales sistemas de escritura, lectura y comentario de inscripciones y análisis de documentación histórica.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BAINES, J. (2007): Visual and Written Culture in Ancient Egypt. Nueva York-Oxford.
  • BAURAIN et alii. (1991): Phoinikeia grammata: lire et écrire en Méditerranée. Namur.
  • CALVET, L-J. (2013): Historia de la escritura. De Mesopotamia a nuestros días. Austral. Barcelona.
  • CAVALLO, G. (1989): Libri, editori e pubblico nel mondo antico. Bari.
  • DAMEROW, P. (2006): “TheOrigins of Writing as a Problem of Historical Epistemology” en Cuneiform Digital Library Journal 1 (online).
  • DANIELS, P.T. – BRIGHT, W. ed. (1996): The World’s Writing Systems. Nueva York- Oxford.
  • GARCÍA MORÁ, F. (2012): Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I. De los orígenes a mediados del segundo milenio a.C. Síntesis. Madrid.
  • GARCÍA MORÁ, F. (2012): Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II. De la etapa imperial al mundo persa. Síntesis. Madrid.
  • GELB, I. J. (1987): Historia de la escritura. Alianza. Madrid.
  • GLASSNER, J-J. (2000): Ecrire à Sumer .L’invention du cunéiforme. Le Seuil, París.
  • GLASSNER, J-J (2011): “Les premiers usages de l’écriture en Mésopotamie” en Les premières cités et la naissance de l’écriture.  Niza, pp. 9-26.
  • HOUSTON, S.D. ed (2004): The First Writing: Script Invention as History and Process. Cambridge.
  • KEMP, B. (1992): Egipto. Anatomía de una civilización.  Barcelona.
  • LIVERANI, M. (1995): El Antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Crítica. Barcelona.
  • PETRUCCI, A. (1986): La scrittura: ideologia e rappresentazione. Turin.
  • PIEROBON BENOIT, R. (2018): Avventure della scrittura. Documenti dal Mediterraneo orientale antico. Nápoles.
  • SENNER, W. (1992): Los orígenes de la escritura. Siglo XXI. Madrid.              
  • SINNER, A. G. – VELAZA, J. ed. (2019): Paleohispanic Languages & Epigraphies. Oxford.             
  • VERNUS, P. (1993): “La naissance de l’écriture dans l’Égypte ancienne” en Archéo-Nil 3, pp. 75-108.
  • WENGROW, D. (2007): La arqueología del Egipto arcaico. Transformaciones sociales en el noreste de África [10.000-2650 a.C.]. Barcelona.
  • WOODS, Chr. ed. (2010): Visible Language. Inventions of Writing in theAncient Middle East and  Beyond.  Chicago.

Bibliografía complementaria

  • BALISTIER, Th. (2018): The Phaistos Disk. An Account of its Unsolved Mystery. Mähringen.
  • BONFANTE, L. (2003): Etrusco. Leyendo el pasado. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Akal. Madrid.
  • BOTTÉRO, J. (1998): Mesopotamia. La escritura, la razón y los dioses. Cátedra. Madrid.
  • CHADWICK, J. (2003): Lineal B. Leyendo el pasado. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Akal. Madrid.
  • COOK, B. F. (2003): Inscripciones griegas. Leyendo el pasado. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Akal. Madrid.
  • DAVIES, W. V. (2003): Jeroglíficos egipcios. Leyendo el pasado: antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Madrid, pp. 75 ss.               
  • ENGLUND, R.K. (1994): Archaic AdministrativeTexts from Uruk: The Early Campaings. ArchaischeTexte aus Uruk 5. Berlín-Londres.
  • FRIBERG, J. (1984): Números y medidas en los primeros documentos escritos. Investigación y Ciencia 91. Pp. 68-76.
  • GARCÍA MORÁ, F. (2018): Atlas de Historia Antigua. Volumen II: El Antiguo Egipto. Síntesis. Madrid.
  • GARCÍA MORÁ, F. (2018): Atlas de Historia Antigua. Volumen III: La Antigua Grecia. Síntesis. Madrid.
  • GARCÍA MORÁ, F. (2018): Atlas de Historia Antigua. Volumen IV: La Monarquía y la República Romanas. Síntesis. Madrid.
  • GRAFF, G. (2013): “Signifying without writing: graphic systems before the emergence of writing in predynastic Egypt” en Cahiers Caribéens d’Egyptologie 17, pp. 31-53.
  • HEALEY, J. F. (2003): El alfabeto. Leyendo el pasado. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Akal. Madrid.
  • KAHL, J. (2001): “Hieroglyphic Writing during the Fourth Millenium BC: An Analysis of Systems“ en Archéo-Nil  11, pp. 101-134.
  • KEMP, B. (1992): Egipto. Anatomía de una civilización.  Barcelona.
  • LIVERANI, M. (1998): Uruk, la prima città. Laterza. Roma-Bari.
  • MERIGGI, P. (1971-1974): La scrittura proto-elamica I-III. Roma.
  • POPE, M. (1975): The Story of Decipherment. From Egyptian hieroglyphic to Linear B. Thames and Hudson. Londres.
  • REGULSKI, I. (2009): “The Beginning of Hieratic Writing in Egypt“ en SAK 38, pp. 259-274.
  • VERNUS, P. (2001): “Les premières attestations de l’écriture en Égypte pharaonique” en Aegyptus 81, pp. 13-35.
  • WALKER, C. B. F. (2003): Cuneiforme. Leyendo el pasado: antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto. Madrid, pp.15-71.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD02 Actividad no presencial (trabajo autónomo del alumno) 
  • MD03 Actividades presenciales (clases teóricas, prácticas y de campo) 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:

- Evaluación continua: asistencia y participación en clase. Para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos del módulo/materia/asignatura se realizarán prácticas en clase (30% de la calificación).

- Trabajo de la asignatura, realizado de forma individual (70% de la calificación).

Evaluación Extraordinaria

Se aplicarán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria. En caso de que un alumno no haya realizado las diferentes tareas enviadas a los alumnos que asisten presencialmente, habida cuenta de que está en su derecho, el docente evaluará al alumno con una prueba escrita cuya validez será del 100% de la nota final.

Evaluación única final

Se aplicarán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria. En caso de que un alumno no haya realizado las diferentes tareas enviadas a los alumnos que asisten presencialmente, habida cuenta de que está en su derecho, el docente evaluará al alumno con una prueba escrita cuya validez será del 100% de la nota final.

Información adicional