CURSO 2025-26

1. TFMs ofertados Curso 2025-26      

MODALIDAD 1 ( libre asignación)

1

Uso de microorganismos del suelo para la mejora de cultivos en condiciones de déficit nutricional

2

Análisis bioquímico y fisiológico del papel del potasio en la adaptación a la sequía en líneas CRISPR de tomate con transporte iónico alterado

3

Regulación de la virulencia en Pseudomonas syringae por ARN no codificantes

4

Efecto del manejo del suelo en la composición florística de las cubiertas vegetales en fincas de almendro ecológico de secano del altiplano granadino-almeriense

5

Efecto de diferentes variedades de cubiertas vegetales y su manejo en las emisiones de óxido nitroso (N2O)

6

Análisis de los mecanismos bioestimulantes de las micorrizas arbusculares en el olivo bajo condiciones de sequía

7

Elucidación del modo de acción de bioestimulantes derivados de algas marinas

8

Azúcares en plantas, análisis, percepción, cambios metabólicos y perspectiva biotecnológica

9

Evolución durante el proceso de extracción de parámetros organolépticos y de calidad del aceite de oliva virgen mediante espectrorradiometría UV-VIS-NIR

10

Evaluación de la cascarilla de la quinoa como fuente de biofertilizantes: papel de las saponinas en la promoción del crecimiento vegetal, salud del suelo y biocontrol

11 Análisis metagenómicos de aguas para posible uso agrícola
12 Control biológico de la plaga de pimiento Thrips parvispinus (Karny) mediante la introducción inoculativa del trips depredador Franklinothrips megalops (Trybom) en invernadero
13

Caracterización de las respuestas de la planta al estrés: En busca de la supervivencia

14

Indicadores biológicos para comparar la calidad de distintos suelos agrícolas

15

Mapeado de carotenoides en cucurbitáceas

16

Estudio de la función de la isoforma cFBP2 de fructosa-1,6-bifosfatasa en Arabidopsis thaliana

17

Análisis de expresión génica y ensayos de inhibición de enzimas S-aciltransferasas (PATs) en polen

18

Función del PEX11A en la homeostasis de micronutientes y metales en plantas de Arabidopsis

19

Estrategias de biorremediación de suelos degradados a través de la economía circular y la aplicación de microorganismos beneficiosos

20

Desarrollo y aplicación de consorcios microbianos para la mitigación de estreses abióticos y bióticos en cultivos hortícolas

21

Multifuncionalidad ecosistémica y resiliencia al cambio climático en ecosistemas de montaña gestionados con herbivorismo pírico

22

Aislamiento y evaluación de hongos micorrícico arbusculares nativos de suelos estresados frente a inóculos comerciales

23

Estrategias para mejorar la eficiencia de la fijación de nitrógeno y mitigar la emisión del gas de efecto invernadero óxido nitroso en la simbiosis Bradyrhizobium diazoefficiens – soja

24

Identificación y evaluación de bacterias solubilizadoras de fósforo y potasio para el diseño de un consorcio microbiano NPK como potencial biofertilizante

25

Efecto del fósforo en la fijación de nitrógeno y la respiración mitocondrial en leguminosas simbióticas

26 Análisis proteómico de semillas y aceites de uso alimentario e industrial y sus implicaciones en seguridad alimentaria 
27

Efectos del tratamiento con bioestimulantes obtenidos a partir de algas sobre parámetros reproductivos del olivo

28

Estrategias nutricionales para mitigar el efecto del estrés por calor en la cerda ibérica lactante: efectos sobre las camadas

29

Estrategias nutricionales para mitigar el efecto del estrés por calor en la cerda ibérica lactante: efectos sobre las madres e influencia de la paridera

30

Cultivo de Anémonas y su respuesta ante tóxicos ambientales

31

Influencia nutricional de la harina de insecto sobre el estrés oxidativo branquial

MODALIDAD 2 ( pre-asignado a estudiante)

1

Efecto del color de malla en la fisiología, producción y calidad de frutos de plantas de tomate cultivadas en condiciones de alta montaña

2

Biofertilizacion en plantas de tomate cultivadas en distintos substratos

3

Caracterización de la salud del suelo en cultivos cerealistas en Andalucía

4

Evaluación del efecto de las infraestructuras ecológicas en el olivar sobre la evolución del algodoncillo (Euphyllura oleae; Hemiptera: Psyllidae) y su control biológico

5

Aplicación de nanopartículas de selenio en plántulas de lechuga para mejorar su tolerancia a estrés salino

6

Estudio comparado de las defensas antioxidantes enzimáticas en distintas especies de peces

7

Avances en el cultivo de nudibránquios mediterráneos

8

Caracterización molecular y del estado oxidativo en la ortiguilla de mar (A. viridis) y su impacto en el establecimiento de una línea celular

2. Plazos de solicitud y asignación de TFMs Curso 2025-26

 

A partir de la fecha de publicación de las líneas de TFM ofertadas, los estudiantes podrán concertar ENTREVISTAS con los responsables de la líneas de TFM en las que estén interesados.

Habrá dos períodos en los que los estudiantes podrán realizar su solicitud de líneas de TFM.

Las adjudicaciones de TFM se publicarán en la web del Máster tras cada periodo de solicitud.

 

Plazos TFM 2025-26

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Fechas de entrega y defensa Curso 2025-26

 

CONVOCATORIA ESPECIAL-febrero 2026

Fecha límite de entrega: jueves 5 de febrero de 2026

Fecha de defensa: jueves 12 de febrero de 2026

Fecha Conv. Especial feb 2026

 

CONVOCATORIA ORDINARIA-julio 2026

Fecha límite de entrega: miércoles 15 de julio de 2026

Fecha de defensa: miércoles 22 de julio de 2026

Conv. Ordinaria julio 2026

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA-septiembre 2026

Fecha límite de entrega: miércoles 16 de septiembre de 2026

Fecha de defensa: miércoles 23 de septiembre de 2026

Fecha Conv. Extraordinaria sept. 2026