Trabajo Fin de Máster 2024-25

CURSO 2024-25

1. TFMs ofertados Curso 2024-25 

MODALIDAD 1 (libre asignación)

0a

¿Otra agricultura es posible? Efectos del uso de nuevas enmiendas orgánicas procedentes del cultivo de insectos en la salud del suelo

0b

Importancia de los refugios biogénicos de Sierra Nevada en la diversidad funcional de microorganismos del suelo

1

Modificaciones postraduccionales en proteínas del polen del olivo

2

Respuesta diferencial de NADPH oxidasas (RBOHs) en toxicidad por Cd en plantas de Arabidopsis

3

Aumento de la tolerancia a sequía y deficiencia en potasio mediante microorganismos beneficiosos del suelo

4

Regulación de la virulencia en Pseudomonas syringae por ARN no codificantes

5

Respuestas fisiológicas a la sequía y a la nutrición con cloruro y potasio en plantas de tomate con transporte iónico alterado

6

Inducción de la oxidasa cbb3 de B. diazoefficiens como estrategia para mejorar la fijación de N2 en plantas de soja

7

Detección de la salud el suelo mediante análisis biológicos

8

Fraccionamiento de carbono orgánico de suelos. Relación con la salud del suelo

9

Metabolismo primario de plantas carnívoras

10

Evaluación de la calidad de variedades de lúpulo cultivadas en diferentes condiciones ambientales

11

 Caracterización funcional de transportadores de iones implicados en la tolerancia a la salinidad en plantas de interés agronómico

12

Biorremediación de suelos mineros: Bio-aumentación con hongos rizosféricos y fitorremediación asistida

13

Función de la peroxina 11A en la respuestas de la planta a la alta intensidad lumínica: afrontando el cambio climático

14

Estudio de los antiportadores potasio/proton KEA (K+ Efflux Antiporter) del cloroplasto de tomate

15

Reprogramación epigenética en respuesta a estrés en plantas

16

Nanotecnología aplicada al desarrollo de sensores y biosensores para la monitorización de parámetros de interés en procesos agroalimentarios

17

Glutatión transferasas atípicas en plantas

18

Aproximación funcional de transportadores de iones implicados en la tolerancia a la salinidad en plantas de interés agronómico

19

Regulación de la absorción del agua por el aminoácido prolina

20

Metabolismo oxidativo y producción de azucares en plantas de girasol fertilizadas con compostaje frente a fertilización química

21

Efecto de los hidro-infiltradores sobre la comunidad de artrópodos del suelo

22

Metabolismo y estado redox de pulpo común (Octopus vulgaris)

23

Avances en el cultivo de nudibranquios mediterráneos

24

Evaluación de co-productos de la industria del gazpacho como nuevos ingredientes funcionales de piensos para rumiantes

25

Prevención de incendios forestales y mejora del valor nutritivo de pastos matorralizados con alta carga de combustible vegetal

26

Herbivorismo pírico: una herramienta de gestión frente a incendios forestales

27

Estrategias nutricionales para mitigar el efecto del estrés por calor en el cerdo ibérico

MODALIDAD 2 ( pre-asignado a estudiante)

1

Aplicación de bioestimulantes y su efecto sobre la resistencia en plantas sometidas a multiestreses abióticos: papel del metabolismo de la prolina

2

Economía circular: posible uso de residuos solidos urbanos en la agricultura

3

Evaluación de los riesgos ecotoxicológicos de neodimio

4

Desarrollo de consorcios microbianos encapsulados en biopolímeros con efecto bioestimulante en sistemas agrícolas

5

Uso de bioestimulantes para el incremento de la tolerancia al multiestrés: efectos sobre el metabolismo del nitrógeno

6

Estudio radicular del uso de extractos vegetales como soluciones ecoeficientes para mitigar el efecto del estrés hídrico y salino.

7

Aplicación de nanofertilizantes para la mejora de la tolerancia a estrés en plantas

8

Avances en la optimización del cultivo de cnidarios

9

Potencial biotecnológico del biofloc como fuente proteica alternativa para la optimización del cultivo sostenible de la lisa.

10

Evaluación del estado de bienestar de la ortiguilla de mar (Anemonia viridis) mediante el desarrollo de un modelo celular in vitro

 

2. Plazos de solicitud y asignación de TFMs Curso 2024-25

A partir de la fecha de publicación de las líneas de TFM ofertadas, los estudiantes podrán concertar ENTREVISTAS con los responsables de la líneas en las que estén interesados.

Habrá dos períodos en los que los estudiantes podrán realizar su solicitud de líneas de TFM.

Las adjudicaciones de TFM se publicarán en la web del Máster tras cada periodo de solicitud.

 

Plazos TFM 2024-25

3. Fechas de entrega y defensa Curso 2024-25 

 

CONVOCATORIA ESPECIAL-febrero 2025

Fecha límite de entrega: miércoles 5 de febrero de 2025.

Fecha de defensa: miércoles miércoles 12 de febrero de 2025

Fecha Conv. Especial 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONVOCATORIA ORDINARIA-julio 2025

Fecha límite de entrega: miércoles 16 de julio de 2025.

Fecha de defensa: miércoles 23 de julio de 2025

 

Las comisiones evaluadoras estarán compuestas por:

Tribunal 1

MaríaTrinidad Gallegos Fernández
Ignacio Martín García
Juanjo Ríos Ruiz


Tribunal 2

Ramón Carmona Martos
Néstor Fernández del Saz
Héctor Pula Moreno

 

Fecha Conv. Ordinaria 2025

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA-septiembre 2025

Fecha límite de entrega: martes 9 de septiembre de 2025.

Fecha de defensa: martes 16 de septiembre de 2025

 

Las comisiones evaluadoras estarán compuestas por:

Tribunal 1

Begoña Blasco León
Juan Manuel Ruiz Lozano
Alma Rus Martínez


Tribunal 2

Francisco Palma Martín
Antonio Serrato Recio
José Ángel Traverso Gutiérrez

 

Fecha Conv. Extraordinaria 2025