Existen diferentes requisitos de acceso (relacionados con la titulación o experiencia previas y los conocimientos lingüísticos) según la especialidad que desee cursar el estudiante.
El resumen de los mismos se puede consultar en la siguiente tabla:
Especialidad | Titulación de acceso | Español | Lengua B | Lengua C |
---|---|---|---|---|
Traducción Jurídica |
|
|
|
|
Traducción Audiovisual y Accesibilidad |
|
|
|
No es necesaria una Lengua C en esta especialidad |
Traducción Especializada con Tecnologías de la Traducción |
|
|
|
Para los estudiantes de Lengua B inglés no es necesaria una Lengua C en esta especialidad. |
Traducción árabe/español | Título de Grado o Licenciatura en cualquier disciplina |
|
|
No es necesaria una Lengua C en esta especialidad. |
Traducción Profesional | Título de Grado o Licenciatura en cualquier disciplina |
|
|
|
Lengua B: primera lengua extranjera.
Lengua C: segunda lengua extranjera.
Las acreditaciones de nivel lingüístico deben ser oficiales. Se recomienda consultar la página web acerca de los certificados aceptados por la UGR