Prácticas Externas

El Módulo III Prácticas externas está dividido en:

  • Prácticas Externas en Empresas, Entidades, Instituciones…
  • Seminarios y Conferencias dirigidas a la mejora de la Inserción Laboral y aprendizaje profesional en ámbitos de Intervención Psicopedagógica.

La Universidad de Granada tiene suscritos diferentes convenios que posibilitan que los estudiantes del Máster en Intervención Psicopedagógica puedan realizar prácticas externas en un amplio abanico ámbitos y contextos profesionales relacionados con la Intervención Psicopedagógica, aumentando así el aprendizaje y la iniciación laboral del estudiante y su acercamiento a posibles salidas laborales.

Profesorado

Las Prácticas Externas estarán tutorizadas por el Tutor Académico, quién supervisará las prácticas y orientará sobre la elaboración de los diferentes documentos que forman parte de la asignatura (proyectos, diarios, memoria de prácticas…) y fomentará el aprendizaje reflexivo y la conexión teoría-práctica. Por otro lado, en cada una de las entidades de prácticas habrá un Tutor Externo que será el encargado de mostrar, acompañar y orientar la actividad de iniciación profesional del estudiante en dicho ámbito de intervención. Cada uno de estos dos tutores participarán de la evaluación del aprendizaje del estudiante.

Seminarios

Como parte de la asignatura el estudiante deberá participar en los diferentes seminarios y acciones formativas programadas. De modo general, se organizan tres tipos de seminarios o acciones formativas:

  1. Seminarios informativos y de gestión. Dirigidos a conocer los diferentes ámbitos de intervención profesional y organizar la asignación de puestos de prácticas. Como parte de tales seminarios se promoverá la participación de los tutores externos persiguiendo un mejor conocimiento de los perfiles y ámbitos psicopedagógicos (mesas redondas).
  2. Seminarios de formación complementaria. Se trata de acciones formativas que reforzaran el conocimiento y dominio de intervenciones psicopedagógicas contando con la participación de expertos y profesionales en ejercicio.
  3. Seminarios se orientación, asesoramiento y reflexión sobre las prácticas que persiguen la concreción/individualización del desarrollo de la asignatura en cada estudiante tratando de fomentar su aprovechamiento/aprendizaje. Fundamentalmente serán dos, el seminario inicial y el seminario final reflexivo; y en ellos se desarrollarán los diferentes informes/documentos que forman parte de las prácticas.

Programa de seminarios y conferencias para el curso 2021/2022

Documentación y normativa

Indicaciones Memoria de Prácticas (pdf)

Guía Docente de la Asignatura

Algunas Empresas, Entidades e Instituciones donde pueden realizarse prácticas externas

En curso anteriores, nuestro estudiantado, bajo la tutorización de profesionales externos, ha venido realizando prácticas externas en:

  • ADANER: Asociacion en Defensa de la Atencion a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de Granada.
  • Asociación Mírame de apoyo a familias y personas con autismo de Granada
  • Centro Intea- Intervención y desarrollo de personas con TEA (Armilla).
  • Autismo Granada
  • Centro Infantil Patosuca (Armilla)
  • Instituto de Sexología Al-Andalus
  • Uno+
  • Hachiko
  • Fundación Cajagranada. Memoria de Andalucía (Museo Caja Granada).
  • Sici Dominus
  • Cátedra Macrosad de la UGR.
  • Gabinete Pedagógico Aprender a Aprender
  • Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada
  • Fundación Hermanos Obreros de María (Ciudad de los Niños- Granada)
  • Medialab UGR. Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital.
  • Fundación Lestonnac Montaigne. Centro Socioeducativo.
  • Fundación Purísima Concepción
  • Educa-UGR. Programa Educativo y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Granada
  • UGR-Solidaria
  • CEIP Amor de Dios (Com. Aprendizaje)
  • CEIP Escolapios Cartuja (Com. Aprendizaje)
  • CEIP Padre Manjón (Com. Aprendizaje)
  • Departamento MIDE (UGR)

Autogestión de prácticas

Así mismo, existe la posibilidad de que el alumnado pueda autogestionar los centros de prácticas con el fin de adaptarlos a su interés profesional, siempre que los centros y las actividades que se realicen en ellos estén directamente relacionados con las directrices de Prácticas Externas del Máster de Intervención Psicopedagógica.

Para ello debe recoger, mediante este formulario (docx), la información del centro y ser entregado a la coordinación en los tres primeros meses del curso. Posteriormente, tras ser analizada por la CAM, se procederá a realizar el convenio.

Calendario de Prácticas Externas y asignación de puestos de prácticas

Una vez finalizado el módulo II del Máster, así como los seminarios o mesas redondas donde intervienen los profesionales, se procede a la asignación del alumnado a cada una de las entidades de prácticas. Para ello, por orden de nota de acceso al máster, cada alumno irá eligiendo el centro que mejor se adecue a sus preferencias o intereses profesionales.

En cada curso académico se concretará el plazo de prácticas, atendiendo en todo caso a las jornadas de trabajo y a la organización de la entidad externa. Fundamentalmente las prácticas se desarrollarán en abril-mayo de cada curso académico en la entidad asignada.

A través del horario y de la plataforma PRADO, el estudiantado podrá conocer la convocatoria específica para asistir a cada uno de los seminarios y reuniones. A través de la Plataforma Ícaro, podrá conocerse en detalle el calendario de cada puesto de prácticas ofertado. Por tanto, es imprescindible que el estudiante de Máster este dado de alta en la plataforma Ícaro.