Guía docente de Orientación Psicopedagógica (M11/56/1/9)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Jorge Expósito López
Horario de Tutorías
Jorge Expósito López
Email- Tutorías 1º semestre
- Miércoles 8:30 a 14:30 (214.8)
- Tutorías 2º semestre
- Lunes 8:30 a 10:30 (214.8)
- Lunes 12:30 a 14:30 (214.8)
- Miércoles 11:30 a 13:30 (214.8)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
A. Visión de la orientación como actividad educativa de calidad.
1.- Hacia la búsqueda de un modelo conceptual de la orientación: Principales enfoques teóricos. Premisas y estrategias de acción. 2.- El modelo de la calidad como referente en educación. Su aplicación al campo de la orientación.3.- Aplicación del modelo en la práctica a través de Programas Comprensivos de Orientación. Tipologías, ámbitos y niveles.4.- La adquisición del conocimiento en orientación.
B. Modelos de intervención psicopedagógica en orientación.
5.- Clasificaciones y visión panorámica de las diferentes tipologías de los modelos deintervención.6.- Modelo de intervención directa: Asesoramiento (counseling) individual y en pequeños grupos.7.- Modelo de intervención directa: La orientación con el grupo clase.8.- Modelo de intervención indirecta: La Consulta individual, en grupos y en lasorganizaciones.9.- Modelo de intervención indirecta: Los ¿peer counselors¿ (orientador entre iguales).10.- Orientación yreforma del sistema educativo. Recorrido histórico y hechos significativos en España y Andalucía.11.- Intervención psicopedagógica y sistemas de orientación en los diferentes países de la Unión Europea.12.- El centro educativo. Contexto de la intervención como organización y como sistema. Roles y funciones del orientador. 13.- La tarea tutorial. El orientador y la formación consultiva sobre los profesores-tutores.14.- Principales organizaciones profesionales nacionales e internacionales.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Prerequisitos generales de acceso al máster
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG02. Los estudiantes serán capaces de integrar los conocimientos multidisciplinares, impartidos a través de los distintos cursos del Master, con el propósito de ser capaces de ofrecer respuestas especializadas a demandas propias del ámbito educativo.
- CG03. Los estudiantes serán capaces de construir informes y comunicar sus conclusiones adaptando el lenguaje al tipo de público.
- CG04. Los estudiantes adquirirán habilidades de aprendizaje para la formación permanente (lifelong learning) y el aprendizaje autónomo (autonomus learning).
Competencias Específicas
- CE01. Conocer los ámbitos generales de la intervención psicopedagógica en el sistema educativo español y el europeo.
- CE02. Conocer los supuestos pedagógicos y psicológicos que están en la base de los procesos de intervención educativa en distintas situaciones.
- CE03. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la intervención psicopedagógica, sus ámbitos de actuación, técnicas, recursos y servicios disponibles.
- CE04. Conocer los principios y metodologías de la investigación en el ámbito psicopedagógico.
- CE05. Conocer los fundamentos de los enfoques de aprendizaje y los procesos de autorregulación del mismo.
- CE06. Conocer diferentes modelos para diseñar e implementar la evaluación de programas e intervenciones psicopedagógicas.
- CE09. Evaluar programas de innovación e intervención en el ámbito psicopedagógico.
- CE11. Saber manejar las principales metodologías de investigación aplicadas al ámbito psicopedagógico.
- CE12. Diseñar e implementar estrategias de asesoría docente para atender a la diversidad, la innovación, diseño y desarrollo del currículo.
- CE13. Planificar procesos de intervención evaluando el ámbito sobre el que se actúa, priorizando las necesidades de acción a las que se pretende dar respuesta, especificando el modelo teórico de intervención que la sustenta, los recursos necesarios para ello y la propuesta metodológica con la que se evaluará dicha intervención.
- CE15. Saber utilizar los recursos destinados a la orientación profesional especialmente los diseñados para colectivos específicos.
- CE18. Poner en práctica habilidades interpersonales de empatía, capacidad de escucha activa, comunicación fluida y colaboración constante. (
- CE20. Favorecer la capacidad reflexiva y la curiosidad científica.
- CE21. Fomentar el trabajo en grupos cooperativos.
- CE22. Estimular al alumnado para que sea un elemento activo de su propio proceso de aprendizaje.
Competencias Transversales
- CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas
- CT02. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos
- CT03. Tener un compromiso e?tico y social en la aplicacio?n de los conocimientos adquiridos
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
- La estructura y funcionamiento de los Sistemas y Modelos de Orientación Psicopedagógica en España.
- Cómo realizar una valoración crítica comparada con los Sistemas y Modelos de Orientación Psicopedagógica de otros contextos socio educativos.
El alumno será capaz de:
- Analizar necesidades, planificar, implementar y evaluar Programas de Orientación Psicopedagógica.
- Tutorizar al alumnado y asesorar a sus familias, para que alcance su óptimo desarrollo en el ámbito personal, social y profesional.
- Organizar y gestionar adecuadamente servicios de orientación académica, personal, social y profesional, de acuerdo a la ética profesional y habilidades interper- sonales de empatía, comunicación y facilitación del progreso del individuo y las comunidades.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 0. Presentación y organización de la materia. Teoría.
- Tema 1. Algunos conceptos relevantes sobre la orientación e intervención psicopedagógica.
- Tema 2. Los fundamentos teóricos de la orientación e intervención psicopedagógica.
- Tema 3. Los modelos de intervención en la orientación e intervención psicopedagógica.
- Tema 4. Los ámbitos de desarrollo en la orientación e intervención psicopedagógica.
- Tema 5. La orientación e intervención psicopedagógica como proceso.
- Tema 6. La orientación e intervención psicopedagógica como sistema.
- Tema 7. La orientación e intervención psicopedagógica desde el marco reglamentario y normativo.
- Tema 8. La orientación e intervención psicopedagógica como un reto para el futuro.
Práctico
Taller 1. La constitución, desarrollo y mejora de grupos cooperativos de trabajo.
Taller 2. Búsqueda de información: de la búsqueda informal a las bases de datos.
Taller 3. Proyectos POIE I: Estructura básica y planificación general.
Taller 4. El ensayo científico Profesional: Claves para su desarrollo..
Taller 5. Proyectos POIE II: Objetivos para todos y metodologías innovadoras
Taller 6. Proyectos POIE III: Contenidos multidimensionales y transversales para una orientación y formación integral.
Taller 7. La resolución de casos prácticos: Elementos de solución.
Taller 8. Proyectos POIE IV: Generación de actividades y recursos, elaboradas por todos y para todos los colectivos.
Taller 9. Proyectos POIE V. La evaluación participativa para la mejora. La evaluación por pares justificada: Construcción de rúbricas.
Taller 10. La comunicación y diseminación de los planes de orientación. Presentación profesional en congresos y encuentros científicos y presentaciones a otros colectivos sociales.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Expósito, J. (2013). Recursos y materiales para la formación en Acción Tutorial. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Expósito, J. (Coord.) (2014). La Acción Tutorial en la educación actual. Madrid: Síntesis.
- Expósito, J. (Coord.) (2016). Tutorial Action in Present Education. Madrid: Síntesis.
- Expósito, J. (2018). Formación teórica y práctica para la acción tutorial en educación primaria. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Expósito, J. (2018). La Acción Tutorial en la Universidad. Granada: Comares
Bibliografía complementaria
- Aguaded, E. y González, E. (2011). El diseño curricular intercultural por competencias, en García, F. y Kressova, N. (Coord.), Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. Instituto de Migraciones. Granada.
- Almirall, R. (2011). Abordando la relación familia-escuela desde una perspectiva colaborativa, en Martín, E. y Solé, I. (Coords.) Orientación educativa. Modelos e estrategias de intervención. Barcelona: Graó.
- Álvarez, L. y Martínez, R. A (2016). Cooperación entre las Familias y los Centros Escolares como Medida Preventiva del Fracaso y del Riesgo de Abandono Escolar en Adolescentes. Revista latinoamericana de Educación Inclusiva,1 (10), 175-192.
- Álvarez, M. & Bisquerra, R. (2012). Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer.
- Álvarez, P. (2013). La tutoría como eje articulador del proceso de aprendizaje del alumnado. Qurriculum. Revista de teoría, investigación y práctica educativa, 26, 73-87.
- Álvarez, P. (coord.) (2012). Tutoría Universitaria Inclusiva: Guía de buenas prácticas para la orientación de estudiantes con Necesidades educativas específicas. Madrid: Narcea.
- Álvarez, P. y González, M. (2008). Los planes de tutoría en la Universidad: una guía para su implantación. La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Univ. de La Laguna.
- Angulo, A. (2009). La tutoría en Educación Primaria. Madrid: Wolters-Kluwer Educación.
- Asín Cala, M.; Stewart Santos, E. M. y Parra Pérez, M.C. (2020). Importancia del Plan de Acción Tutorial en la Educación a Distancia. Vol. 8 No. 1, (2020). Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, pp. 30-39. http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/189/257
- Attwell, G. (2007). Personal Learning Environments. The future of e-learning? ELearning Papers, 2(1), 1-8. Recuperado de: http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf
- Barrera, R.; Durán, R.; González Japón, J. y Reina, C.L. (2008). Guía para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial en Educación Infantil y Educación Primaria. Sevilla: Consejería de Educación Junta de Andalucía.
- Beneyto, M. y Collet-Sabé, J. (2016). Las relaciones digitales entre familias y escuela: análisis y propuestas. @tic. Revista d'innovació educativa, 16, 1-9.
- Bisquerra, R. (2010) (Coord.). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica. Madrid: Wolters Kluwer.
- Bisquerra, R. y Álvarez, M. (2012). Orientación educativa: modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Praxis.
- Brackett, M., Rivers, S.E., Shiffman, S., Lerner N., & Salovey, P. (2006). Relating emotional abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of emotional intelligence. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 780-795.
- Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill.
- Cala, M.J. & De la Mata, M. (2006). Escenarios de actividad e identificación de género. Un estudio de grupos de discusión en educación de personas adultas. En. M.A. Rebollo (Coord.). Género e interculturalidad: educar para la igualdad (pp.245-266). Madrid: La Muralla.
- Cano González, R. (coord.) (2013). Orientación y tutoría con el alumnado y las familias. Madrid: Biblioteca Nueva.
- Carvalho, M. E. P. (2014). Rethinking Family-school relations. A critique of parent involvement in schooling. New York: Psychology Press.
- Casanova Seuma, J.M. & Soria, X. (2012). El portafolio docente como instrumento de acción tutorial. Formación continua en dermatología, (27), 2, 71-76.
- Castellano, Luque, E.A. & Pantoja, Vallejo, A. (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso en la acción tutorial de primaria. Etic@net, (2), 15, 350-378.
- Chacón-Cuberos, R., Martínez-Martínez, A., García-Garnica, M., Pistón-Rodríguez, M. D., y Expósito-López, J. (2019). The Relationship between Emotional Regulation and School Burnout: Structural Equation Model According to Dedication to Tutoring. Internacional Journal Environmental Research Public Health, 16, 4703.
- Cheng, Y. C. (2011). Towards the 3rd Wave School Leadership, Revista de Investigación Educativa, 29(2), 253-275.
- Coll, C. & Falsafi, L. (2010). La identidad del aprendiz. Una herramienta educativa y analítica. Revista de Educación, 353, 211-233.
- Consejo Escolar del Estado (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Crozier, G. (2012). Researching parent-school relationships. London: British Educational Research Association.
- Diaz Pérez, M., & Colorado Aguilar, B. L. (2020). Estudio para realizar la acción tutorial a través de un sistema de gestión de aprendizaje en Moodle para el nivel de secundaria. MLS Educational Research, 4(1). Recuperado a partir de https://www.mlsjournals.com/Educational-Research-Journal/article/view/260
- Domingo, J. (2012). Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro.
- Echeverría, B. (2005). Competencia de Acción de los profesionales de la orientación. Madrid: ESIC.
- Expósito, J. & Manzano, B. (2010). Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias de aprendizaje en Educación Primaria, a partir de un currículum modulado por Nuevas Tecnologías. TESI, 11(1), 330-351.
- Expósito López,J., Chacón-Cuberos, R., Parra-González, M. E., Aguaded-Ramírez, E. M., & Conde Lacárcel, A. (2020). Tutorial Action and Emotional Development of Students as Elements of Improved Development and Preventing Problems Related with Coexistence and Social Aspects. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education,10, 615–627. doi:10.3390/ejihpe10020045
- Falkin, C.; Duffour, G. y De-León, F. (2016). Tutorías entre iguales en la enseñanza media superior: el espacio de formación integral de sensibilización en compromiso educativo y los aprendizajes de los tutores. Recuperado de: https://www.revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1083
- García, P. (2017). La casa y la escuela: educar, una tarea compartida. Infancia: Educar de 0 a 6 años, 163, 36-40.
- Godim, S.G.. y Mutti, C. (2010). Affections in learning situations: a study of an entrepreneurship skills development course. Journal of Workplace Learning, 23(3), 195-208.
- González, A. y Vélaz, C. (2014). La acción tutorial en el sistema escolar. Madrid: UNED.
- González, C. y González, N. (2015) Enseñar a transitar desde la educación primaria: el proyecto profesional y vital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, (18), 2, 29-41.
- Guil, R., Mestre, J.M., González, G. & Foncubierta, S. (2011). Integración del desarrollo de competencias emocionales en el currículum de Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (3), 131–144
- Hernández, F., Maquilón, J. & Monroy, F. (2012). Estudio de los enfoques de enseñanza en Educación Primaria. Revista Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 61-77.
- Hernández, F., Martínez, P., Martínez, M. & Monroy, F. (2009). Aprendizaje y Competencias. Una nueva mirada. Revista REOP, 21(3), 312-319.
- Jeynes, W. (ed.) (2010). Family Factors and the Educational Success of Children. London: Routledge.
- Jiménez, C. (2010) (2ª edición). Diagnóstico y educación de los más capaces. Madrid: Pearson.
- Jiménez, C. & García, R. (2013). Los alumnos más capaces en España. Normativa e incidencia en el diagnóstico y la educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol.24 (1).
- Jiménez, D. (2015). Diseño de comunidades en línea con software de código abierto. IE Comunicaciones. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 22, 29-40.
- Kiilo, T. & Kutsar, D. (2012). Exploring constructivist social learning practices in aiding Russian-speaking teachers to learn Estonian: an action research approach. Educational Action Research, 20 (4), 587-604.
- Lam, S. & Hui, E. (2010). Factors affecting the involvement of teachers in guidance and counselling as a whole-school approach. British Journal of Guidance & Counselling, 38 (2), 219-234.
- Lata, S. & Castro, M.M. (2016). El Aprendizaje Cooperativo, un camino hacia la inclusión educativa. Revista Complutense de Educación, (27), 3, 1085-1101.
- López, E. (2011). Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años): Reflexiones y propuestas prácticas. Madrid: Wolters Kluwer Educación.
- Macià Bordalba, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 1 (19), 73-83.
- Martín, X., Puig Rovira, J.M., Padrós Cuxart, M., Rubio Serrano, L. y Trilla Bernet, J. (2008). Tutoría: Técnicas, recursos y actividades. Madrid: Alianza Editorial
- Martínez, M.E. (2010). Ser tutor, ¿Cuestión de personalidad o de profesionalidad? Revista Educativa de Orientación y Psicopedagogía, 21 (3), 1-6.
- Monge, C. (2009). Tutoría y orientación educativa. Madrid: Wolters Kluwer.
- Mönks, F. & Yperburg, I. (2005). El superdotado. Guía para padres y profesores. Barcelona: Medici.
- Mora, J. (2004). Acción tutorial y orientación educativa. Madrid: Narcea.
- Núñez del Río, M. (coord.) (2011). Orientación Educativa. Manual de Prácticas. Madrid: Catarata.
- Parra-González, M. E., Aguaded Ramírez, E. M., Romero Díaz de la Guardia, J. J. y Pistón Rodríguez, M. D. (2020). La transformación de la docencia mediante el uso de metodologías activas. desde la clase a la práctica educativa real. En F. J. Hinojo Lucena, J. M. Trujillo Torres, J. M. Sola Reche y S. Alonso García (coords.). Innovación docente e investigación educativa en la sociedad del conocimiento. Dykinson. pp. 211-220.
- Pastrana, M. y Parras, A. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. Ministerio de Educación.
- Pekrun, R., Goetz, T., Daniels, L., Stupnisky, R. y Perry, R. (2010). Boredom in achievement settings: Exploring control-value antecedents and performance outcomes of a neglected emotion. Journal of Educational Psychology, 102(3), 531–549.
- Rebollo, M. & Hornillo, I. (2010). Perspectiva emocional en la construcción de la identidad en contextos escolares: discursos y conflictos emocionales. Revista de Educación, 353, 235-263.
- Repáraz, R. & Jiménez, E. (2015). Padres, tutores y directores ante la participación de la familia en la escuela. Un análisis comparado. Participación educativa, 7 (4) 39-48.
- Riart, J. (2006): El tutor y las sesiones de tutoría de grupos. III Dinámica de los grupos, en Gallego, S. y Riart, J (Coord.). La tutoría y la orientación en el siglo XXI: Nuevas propuestas. Barcelona: Octaedro.
- Rojas, L. (2010). Superar la adversidad: el poder de la resiliencia. Barcelona: Espasa.
- Rojo, A., Garrido, C., Soto, G., Sáinz, M., Fernández, M. & Hernández, D. (2010). Talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas habilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 3 (1), 137-146.
- Romero, C. (2007). Educar las emociones. Paradigmas científicos y propuestas pedagógicas. Cuestiones Pedagógicas, 18, 105-119.
- Romero Díaz de la Guardia, J.J., Parejo, N., Estrada Vidal, L.I., & García Garnica, M. (2020). La búsqueda de nuevos espacios virtuales de interacción y colaboración. La generación de AT-LAB. En F. J. Hinojo Lucena, J. M. Trujillo Torres, J. M. Sola Reche y S. Alonso García (coords.), Innovación docente e investigación educativa en la sociedad del conocimiento (pp.221-234). España: Dykinson.
- Ruiz Martín, I. (2010). Diseño y elaboración de materiales informatizados en el ámbito de la orientación educativa y la tutoría. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 36, 41-51.
- Santana, L. (2009). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide.
- Sastre, G. & Moreno, M. (2006). Resolución de problemas y aprendizaje emocional. Barcelona: Gedisa.
- Schultz, P. & Pekrun, R. (Eds.) (2007). Emotion in education. Amsterdam: Elsevier.
- Siebert, A. (2007). La resiliencia. Construir en la adversidad. Barcelona: Alianza Editorial.
- Sola, T., & López, M. (2008). Bases teóricas para humanizar la educación a través de la orientación y la Acción Tutorial. Madrid: Universitas.
- Soldevila, A., Filella, G., Ribes, R. & Agulló, M.J. (2007). Una propuesta de contenidos para desarrollar la conciencia y la regulación emocional en la Educación Primaria. Cultura y Educación, 19 (1), 47-59.
- Stes, A., Coertjens, L. & Van Petegrem, P. (2010). Instructional development for teachers in higher education: impact on teaching approach. Higher Education, 60, 187-204.
- Tejedor, F.J. y García-Valcárcel, A. (2017). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, 443-473.
- Young, R. A. y Domene, J. (2013). Creating a Research Agenda in Career Counselling: The Place of Action Theory. British Journal of Guidance & Counselling, 40, (1), 15-30.
Enlaces recomendados
- Asociación Interuniversitaria de Investigación en Pedagogía
- Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía
- Consejería Educación de la Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/orientacion-educativa
- Normativa educativa
- Recursos para la orientación
Metodología docente
- MD01 Lección magistral/expositiva
- MD02 Sesiones de discusión y debate
- MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD07 Análisis de fuentes y documentos
- MD08 Realización de trabajos en grupo
- MD09 Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
Instrumentos de evaluación
- EV-I1 Exámenes, escritos u orales, de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas en relación a los contenidos de la materia. Desarrollo de proyectos de intervención: 60% de la calificación global.
- EV-I2 Trabajos presentados, académicamente dirigidos, en relación a la aplicación de los contenidos de la materia para el desarrollo de Planes de Orientación y Acción Tutorial: 25% de la calificación global.
- EV-I3 Escalas de observación y registro de auto-evaluación sobre la participación activa de los estudiantes en las clases teóricas, prácticas, seminarios, talleres y demás actividades relacionadas con la materia: 10% de la calificación global
- EV-I4 Portafolios, informes, diarios sobre distintos tipos de actividades prácticas y/o investigaciones sobre los núcleos de contenido de la materia: 5%
Criterios de evaluación
- EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
- EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
- EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.
- EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
Instrumentos de evaluación
- EV-I1. Exámenes, escritos u orales, de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas en relación a los contenidos de la materia. 60%
- EV-I2. Entrega de un proyecto de Intervención/orientación psicopedagógica. 40%
Criterios de evaluación
- EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
- EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Instrumentos de evaluación
- EV-I1. Exámenes, escritos u orales, de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas en relación a los contenidos de la materia. 60%
- EV-I2. Entrega de un proyecto de Intervención/orientación psicopedagógica. 40%
Criterios de evaluación
- EV-C1 Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.
- EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
Información adicional
SOBRE LA ENTREGA DE TRABAJOS Y MATERIALES PARA SU EVALUACIÓN
Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes y de acuerdo con la normativa de la UGR en su Artículo 15. Originalidad de los trabajos y pruebas éstas tendrán que ir acompañadas al final de los mismas con una declaración de originalidad firmada en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
En caso de demostrarse plagio real tras obtener el informe con la plataforma anti plagio Turnitin, la práctica conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
Los trabajos deben ajustarse a las normas en cuanto a forma y contenido establecido por el profesorado, así como a parámetros de corrección lingüística oral y escrita, que serán considerados como criterios para su evaluación.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).