Este Máster, con una carga lectiva de 60 ECTS, está destinado a graduados procedentes de distintas titulaciones (Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Química, Nutrición Humana y Dietética, Farmacia, Veterinaria, etc.). Los estudiantes reciben una formación avanzada en los campos de la Calidad (composición, análisis, control, normativa y legislación) y la Tecnología de los Alimentos (diseño, elaboración, procesado, y conservación) con el objetivo de incorporarse como profesionales de la industria alimentaria o iniciar una carrera investigadora.
Las titulaciones que dan acceso al máster se clasifican según preferencia alta o media. Encontrarás un listado de las titulaciones y su preferencia en el siguiente link:
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_administrativa/acceso
Es importante recordar que un alumno proveniente de una titulación con preferencia alta tiene prioridad de acceso al Máster con respecto a un alumno con preferencia media, independientemente de la nota de acceso.
Se ofertan anualmente 40 plazas de acceso al Máster. El procediendo de admisión se divide en tres fases en las que las universidades pueden repartir las plazas totales que se ofertan en cada máster. Se contempla que la primera fase sea exclusivamente para estudiantes con titulo extranjero con, o sin, homologación por el Ministerio de Educación Español. Así pues tendremos:
En el supuesto de que no se reserven plazas para extranjeros/as en la fase 1, o estos/as alumnos/as participen directamente en la fase 2 o en la fase 3, sus solicitudes se tratarán en pie de igualdad con el resto de solicitantes por el cupo general.
La admisión se lleva a cabo en función de la puntuación de acceso que tenga el alumno, que se evalúa según el siguiente baremo:
Encontrarás información detallada sobre el procedimiento de admisión y requisitos en el siguiente enlace:
El conocimiento de lengua extranjera no es requisito obligatorio para la admisión al Máster. No obstante, computa un 10% de la puntuación de acceso al Máster, luego se tiene en cuenta para la admisión. Se valora fundamentalmente conocimiento de inglés, considerándose también el dominio en otros idiomas. Para puntuar este apartado, se debe estar en posesión al menos de un certificado B1 de competencia lingüística, otorgándose la máxima calificación a los niveles C1- C2.
El coste establecido por crédito ECTS es de 13,68 EUR, como viene reflejado en la página web de la Escuela Internacional de Posgrado
http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales/calendario_precios_publicos
La matriculación online se realiza a través de la plataforma del Distrito Único Andaluz. En la página web del Máster proporcionamos información sobre el procedimiento de matriculación y los baremos de evaluación de las solicitudes.
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_administrativa/acceso
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calendario.php
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_requisitos_procedimiento.php
El plan de estudios contempla un total de 60 créditos ECTS, divididos como sigue: 18 créditos en asignaturas obligatorias, 12 créditos en asignaturas optativas, 12 créditos de prácticas externas y 18 créditos para el Trabajo Fin de Máster. La estructura del Máster viene recogida en el siguiente link:
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_academica/plan-de-estudios
La duración del programa será la de un curso académico El curso tendrá comienzo a finales de Octubre hasta el 30 de Septiembre del año siguiente.
El Máster consta de un módulo obligatorio de 12 créditos de Prácticas Externas, equivalentes a un periodo mínimo de prácticas de dos meses. A todos los alumnos, se les ofertará la posibilidad de realizar prácticas en las empresas u organismos de investigación con convenios firmados con la UGR. El alumno contará con un tutor académico perteneciente al Máster, que junto con el tutor asignado por la empresa evaluará su desempeño en la empresa. El procedimiento de adjudicación de prácticas viene recogido en la página web del máster:
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_academica/practicas-externas
El módulo de prácticas externas se evaluará a partir del informe del tutor (70% de la nota) y la memoria de prácticas externas (30%). Un fichero descargable del informe del tutor, así como información de la estructura de la memoria de prácticas se puede consultar en la web del Máster:
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_academica/practicas-externas
Como cualquier otra asignatura, el módulo de prácticas externas se podrá superar en dos convocatorias: la convocatoria ordinaria de junio y la extraordinaria de septiembre.
Los alumnos deberán cursar 18 créditos de trabajo Fin de Máster (TFM). El TFM consistirá en la realización, presentación y defensa de un trabajo en el que el alumno manifieste los conocimientos y aptitudes adquiridas en los estudios del Máster así como su capacidad para aplicarlos.
El TFM deberá ajustarse a uno de los siguientes tipos:
El TFM se podrá realizar en alguno de los siguientes centros:
Con respecto a las temáticas del TFM, se proponen seis líneas de investigación, tal y como y se recoge en la web del máster:
http://masteres.ugr.es/calidadytecnologialimentaria/pages/info_academica/trabajo-fin-de-master
El TFM será tutorizado por uno o dos profesores o colaboradores del Máster. El tutor y el posible cotutor deberán estar en posesión del título de Doctor o contar con al menos 5 años de experiencia en la empresa alimentaria.
Cada curso académico, la Comisión Académica del Máster solicitará a los profesores de Máster que presenten las propuestas específicas de los trabajos a realizar dentro de las líneas propuestas desde el Máster. Un listado de los TFMs se hará público para que los alumnos interesados se pongan en contacto con los tutores. El procedimiento de adjudicación de TFM se lleva a cabo en función de los intereses del grupo de investigación o empresa, intereses del alumno y nota de entrada al máster del mismo. Alumno y director deben firmar un documento de aceptación que será entregado a la Comisión Académica del Máster.
La Comisión Académica del Máster determinará el procedimiento de adjudicación de los trabajos atendiendo a: