Los alumnos deberán cursar 18 créditos de trabajo Fin de Máster (TFM). El TFM consistirá en la realización, presentación y defensa de un trabajo en el que el alumno manifieste los conocimientos y aptitudes adquiridas en los estudios del Máster así como su capacidad para aplicarlos.
Tipología
El TFM deberá ajustarse a uno de los siguientes tipos:
-
Trabajo de investigación (incluido revisión bibliográfica)
-
Anteproyecto de diseño y desarrollo de un nuevo producto alimentario
Lugar de realización
El TFM se podrá realizar en alguno de los siguientes centros:
-
Departamentos o Servicios Universitarios implicados en el Máster que desarrollen líneas de investigación relacionadas con las materias impartidas en el Máster
-
Empresas o instituciones colaboradoras con el Máster y que dispongan del preceptivo convenio en vigor (podrán ser las mismas donde realicen las Prácticas Externas)
Oferta y asignación
El TFM será tutorizado por uno o dos profesores o colaboradores del Máster. El tutor y el posible cotutor deberán estar en posesión del título de Doctor o contar con al menos 5 años de experiencia en la empresa alimentaria.
Cada curso académico, la Comisión Académica del Máster solicitará a los profesores de Máster que presenten las propuestas específicas de los trabajos a realizar dentro de las siguientes líneas:
-
Procesos enzimáticos
-
Tecnología de membranas
-
Tecnologías de estabilización de alimentos.
-
Compuestos bioactivos en alimentos: aislamiento, caracterización de la actividad biológica y evaluación clínica.
-
Aspectos analíticos, de producción, nutricionales, de calidad, tecnológicos, legislativos y de seguridad de alimentos y bebidas.
-
Calidad y seguridad alimentaria en laboratorios de análisis de alimentos.
La Comisión Académica del Máster determinará el procedimiento de adjudicación de los trabajos atendiendo a los siguientes criterios:
-
Intereses del grupo de investigación o de la empresa
-
Intereses del alumno
-
Nota de entrada en el Máster
Alumno y director deben firmar un documento de aceptación que será entregado a la CAM. El seguimiento de la labor desarrollada por el alumno es responsabilidad del director del trabajo.
Evaluación
Cada estudiante dispondrá de un tiempo de exposición de 8-10 minutos. A continuación, la Comisión Evaluadora podrá realizar un turno de preguntas. Para llevar a cabo la evaluación, se empleará el documento de rúbrica.
La composición de la Comisión Evaluadora para las próximas convocatorias es la siguiente:
| Miembro | Titular | Suplente |
|---|---|---|
| Presidente | Pérez Gálvez, Antonio Raúl | Lozano Sánchez, Jesús |
| Secretario | Verardo, Vito | Vicaria Rivillas, José Mª |
| Vocal | Almécija Rodríguez, Mª Carmen | Bailón Moreno, Rafael |
Convocatorias
| Convocatoria | Entrega | Defensa |
|---|---|---|
| Especial (2025-2026) | 8 - 12 diciembre 2025 | 19 diciembre 2025 |
| Ordinaria (2025-2026) | 1 - 9 julio 2026 | 16, 17 julio 2026 |
| Extraordinaria (2025-2026) | 1 - 6 septiembre 2026 | 10, 11 septiembre 2026 |