Presentación

Desde su primera edición en el curso académico 2012-2013, el Máster en Interpretación de Conferencias (MUIC) de la Universidad de Granada se ha consolidado como una referencia en la formación de intérpretes de alta cualificación. Este programa está diseñado tanto para egresados/as en Traducción e Interpretación como para titulados/as de otras disciplinas que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la interpretación.

El acceso al máster requiere superar una prueba de admisión que garantiza que los estudiantes cuentan con las habilidades lingüísticas y las aptitudes necesarias para afrontar con éxito los exigentes retos de este programa.

El MUIC tiene un enfoque práctico y profesional, orientado a la inserción laboral directa de sus egresados/as en un sector dinámico y en constante evolución. Sus titulados/as están preparados para desempeñarse como intérpretes de conferencias free-lance para una amplia gama de clientes públicos y privados, incluyendo instituciones internacionales, servicios de interpretación gubernamentales, medios de comunicación y otros sectores que requieren servicios de interpretación de alto nivel.

Este máster que es exclusivamente presencial se imparte con las siguientes lenguas: español, inglés, francés, alemán y árabe. Los/las estudiantes deben tener como lengua A (lengua materna) una de estas lenguas.

El perfil de combinación lingüística más habitual en el MUIC es A-B-C (lengua materna, lengua extranjera activa y lengua extranjera pasiva). También se ofrece la posibilidad de cursar el máster con la combinación A-C-C-C (con el español como lengua A y tres lenguas pasivas), ideal para aquellos que aspiran a trabajar en instituciones internacionales. En el caso del árabe y el alemán, existe la opción de cursar el máster con la combinación A-B (árabe o alemán junto con español). Los/las estudiantes que elijan esta última configuración cursarán además 12 créditos optativos en el Máster en Traducción Profesional (MUTP) de la Universidad de Granada, para reforzar su formación en traducción.

El MUIC de la Universidad de Granada se compromete con la excelencia académica y profesional, preparando a sus estudiantes para destacar en un mercado globalizado que demanda intérpretes altamente cualificados y versátiles.

  • Fecha de publicación del Título en BOE: 15/11/2013.
  • Curso académico de implantación del título: 2013/2014.
  • Rama de conocimiento: Arte y Humanidades.
  • Duración del programa (créditos/años): 60 créditos/ 1 año.
  • Periodo de impartición: Octubre a septiembre.
  • Plazas ofertadas: 30.
  • Tipo de enseñanza: Presencial.
  • Combinaciones lingüísticas ofertadas: alemán-español, árabe-español, francés-español, inglés-español.  
  • Sede: Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. C/ Puentezuelas, 55, 18071, Granada.
  • Trámites administrativos: Todo el proceso de cumplimentación y presentación de solicitudes de preinscripción se realiza a través de Internet, mediante la plataforma informática habilitada específicamente por la Junta de Andalucía. Toda la información referente a PREINSCRIPCIÓN y MATRICULACIÓN se puede consultar en la web de la Escuela Internacional de Posgrado.
  • Precio: Los precios públicos se pueden consultar en la web de la Escuela Internacional de Posgrado.

Razones para Elegir el Máster en Interpretación de Conferencias (MUIC)

  • Una sólida tradición en formación de intérpretes: La Universidad de Granada cuenta con una larga trayectoria en la formación profesional de intérpretes, iniciada en el curso académico 1980/1981, siendo una de las primeras universidades españolas en hacerlo. Desde 1991, ofrece una especialización intensiva en interpretación de conferencias, lo que respalda una valiosa experiencia acumulada en este campo.
  • Reconocimiento nacional: La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada ocupa desde hace varios años el primer puesto en el prestigioso ranking de las mejores carreras universitarias publicado por el periódico EL MUNDO, el único de este tipo en España.
  • Un equipo docente altamente cualificado: El máster cuenta con un profesorado con amplia experiencia tanto en la docencia como en el ejercicio profesional de la interpretación de conferencias, lo que garantiza una formación de máxima calidad.
  • Vinculación con el sector profesional: Existe una estrecha relación entre el máster y la Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE). Sus miembros participan activamente en el programa a través de conferencias, seminarios y talleres, acercando al alumnado las últimas tendencias y prácticas del sector.
  • Un currículo alineado con estándares internacionales: La estructura curricular del máster sigue las recomendaciones de la red EMCI (European Master in Conference Interpreting), promovida por la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea (DG-SCIC). Este enfoque garantiza que los/las egresados/as estén plenamente preparados/as para ejercer como intérpretes de conferencias a escala internacional, cumpliendo los requisitos de las instituciones más prestigiosas del mundo.
  • Actividades complementarias y prácticas profesionales: Además de las clases de interpretación, los/las estudiantes participan en el Seminario Permanente, con talleres y conferencias impartidos por profesores y profesionales invitados. Para conocer de cerca la profesión del intérprete de conferencias, se organizan visitas de estudio a instituciones internacionales como la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la ONU en Ginebra, la FAO o el Consejo de Europa. Estas visitas ofrecen la posibilidad de practicar interpretación simultánea en cabina muda, brindando una experiencia práctica invaluable.

La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada dispone de tres edificios pertenecientes al Campus Centro. Los edificios se encuentran a unos 50 metros de distancia entre sí y cada uno tiene asignado usos específicos. Los tres edificios se encuentran dentro de la zona de cobertura del campus virtual de la Universidad, por lo que cualquier alumno/a o profesor/a puede conectarse a la red inalámbrica de la universidad con su ordenador.

Edificio de la calle Puentezuelas (Palacio de las Columnas)

Se trata del edificio principal de la Facultad donde se ubican la mayor parte de las aulas, los laboratorios de interpretación, las aulas de informática, la Sala de Conferencias, la biblioteca y el Decanato de la Facultad (video del Palacio de las Columnas).

Edificio de la calle Buensuceso

En él se albergan los despachos del profesorado perteneciente al Departamento de Traducción e Interpretación, la Secretaría del Departamento de Traducción e Interpretación así como la Secretaría y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Traducción e Interpretación. En el Salón de Grados se organizan conferencias y otros actos académicos.

Palacio de la Jarosa

El Palacio de los Condes de la Jarosa es un edificio del siglo XVIII situado en la calle Paz. Alberga los despachos de algunos profesores de la Facultad de Traducción e Interpretación, el Centro Ruso, el Instituto Confucio y la sede del programa CASA en Granada (video del Palacio de la Jarosa).

Laboratorios

El edificio de la calle Puentezuelas cuenta con tres laboratorios de interpretación para la enseñanza y las prácticas. Mención especial ha de recibir el laboratorio de interpretación simultánea (Lab.1), especialmente concebido para la impartición de este Máster. Incorpora la tecnología de máxima vanguardia en docencia de la interpretación y dispone de 14 cabinas, individuales y dobles, equipadas con ordenador conectado a Internet y consola de interpretación conectada a equipo de audio y video. Dispone además de una mesa de reuniones con puestos de escucha conectados a las cabinas, así como de cámaras para la grabación de las interpretaciones.

Vista del laboratorio 1

 

Biblioteca

La Facultad de Traducción e Interpretación dispone de una biblioteca de libre acceso, que se encuentra en la planta sótano del edificio del Palacio de las Columnas. La Biblioteca de la Facultad de Traducción e Interpretación es uno de los 21 Puntos de Servicio que tiene la Biblioteca Universitaria de Granada, cuya página web incluye toda la información relativa a las actividades, servicios, recursos electrónicos, novedades, metabuscadores y catálogos.

Plataforma PRADO

Dentro de los recursos informáticos de los que dispone el MUIC, también se encuentra la plataforma de recursos de apoyo a la docencia presencial PRADO. Esta plataforma ofrece servicios tanto al alumnado como al profesorado, entre ellos: el acceso a información sobre las asignaturas, la descarga de documentos relacionados con las clases, los foros de discusión, la autoevaluación mediante exámenes interactivos o la consulta individual de calificaciones.

Acceso y admisión

Prueba de acceso

Precios/tasas

Horarios

Presencialidad