Salidas profesionales

El Máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad (MIMAD), que se imparte en la facultad de Educación, Economía y tecnología, del campus de Ceuta, de la Universidad de Granada está indicado para aquellas personas que deseen orientarse profesionalmente a la gestión y/o intervención con colectivos vulnerables en diferentes ámbitos como el educativo, sanitario y social.

Los estudiantes de este Máster, por tanto, podrán acceder a un gran número de puestos laborales o salidas profesionales en instituciones tanto públicas como privadas, en centros privados, en organizaciones sin ánimo de lucro, etc., y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en esta titulación. Entre ellos:

  • Apoyo de aula hospitalaria en centros hospitalarios de referencia donde se haya creado el servicio pertinente.
  • Asociaciones, Instituciones y servicios de carácter psicosocial, familiar y educativo que dedican su trabajo a la atención de personas con diversidad funcional o colectivos vulnerables (talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de garantía social, programas de transición a la vida adulta y activa, programas de ocio adaptado, programas de educación intercultural y de carácter académicos y social para migrantes, entre otros).
  • Tutor o asesor de atención a la diversidad en centros y servicios específicos.
  • Centros formativos (aulas taller, unidades de escolarización externa, etc.).

A continuación, se muestra un listado, no exhaustivo, de centros y entidades en las que se puede trabajar y que son las que participan con la formación práctica de nuestro estudiantado:

Listado de Centros de Prácticas

Es de destacar que, en la actualidad, curso 2024-2025, tenemos estudiantes que han realizado nuestro máster y que están trabajado en alguna de las entidades que en la oferta de centros de prácticas se detalla.

En el caso del acceso a la función pública en centros docentes (privados, públicos o concertados), si bien este máster no es profesionalizante para el acceso a dichos puestos y para lo que se requiere un máster profesionalizante (MAES) o la titulación correspondiente, en el caso del acceso a los títulos de maestro/a, sí es de destacar, que una gran parte de los estudiantes que han accedido a dichas plazas docentes por oposición (con gran éxito) el haber desarrollado el máster les ha permitido adquirir una formación especializada, complementaria y de calidad excelente para atender a la diversidad y de ahí el éxito alcanzado por muchos de ellos/as en los procesos selectivos de acceso a los diferentes cuerpos docentes.

Este Máster también permite el acceso a los estudios de doctorado para aquellas personas que deseen orientar su formación académica hacia la investigación, en los diferentes ámbitos propios del Máster (educativo, social y sanitario). De hecho, responde a uno de los itinerarios del propio máster.

Además, también permite acceder a convocatorias para personal contratado con cargo a proyectos de investigación psicoeducativa.

Por otro lado, desde este Máster y a través de su sección de noticias y en nuestro canal de instagram), desde el curso 2024-2025 se está desarrollando el "I Ciclo de seminarios y conferencias de orientación académica, profesional y de inserción laboral dirigida al estudiantado del Máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad", que pretende ser de carácter anual, con el fin de brindar información, formación y orientación en relación a aspectos académicos y profesionales asociados a los ámbitos del máster.

El Campus Universitario de Ceuta también cuenta con un Gabinete Psicopedagógico que, además de prestar ayuda y atención en el plano personal, también lo hace en el ámbito académico, vocacional y profesional. A continuación, se puede visualizar un vídeo en el que el responsable del citado gabinete en este Campus (José Antonio Liébana Checa), realiza una presentación del mismo, dirigido al estudiantado que cursa este máster, como parte de un proyecto de innovación docente.