Guía docente de Intervención e Investigación en el Alumnado con Trastornos en el Neurodesarrollo (MC1/56/1/10)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 18/06/2024

Máster

Máster Universitario en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad

Módulo

Módulo II: Especialidades

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Jose Luis Cuesta Gomez

Horario de Tutorías

Jose Luis Cuesta Gomez

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Los contenidos de la presente asignatura permitirán al estudiante conocer las principales características del alumnado con TEA, así como las principales investigaciones y modelos de intervención con dicho colectivo.

Los contenidos a desarrollar durante la asignatura son:

  • Concepción y referentes para la comprensión de los Trastornos del Espectro del Autismo 
  • Modelos y buenas prácticas en intervención
  • Ámbitos y modelos de intervención a lo largo del ciclo vital
  • Modelo de calidad de vida
  • Situación actual de la investigación en TEA
  • Recursos para la investigación
  • Propuestas de investigación

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Conocer los fundamentos referentes al diseño, procesos y métodos para investigar en diversidad y atención educativa.  
  • CG02. Aplicar los métodos y diseños de investigación estudiados a la práctica real de la atención a la diversidad identificando posibilidades de uso, aplicando las estrategias utilizadas y conocimiento teóricos.  
  • CG03. Fomentar una actitud positiva y de responsabilidad hacia el trabajo y el conocimiento en el área de la atención a la diversidad. 
  • CG04. Desarrollar la capacidad de trabajar de forma autónoma y la capacidad de raciocinio y autocrítica en referencia a los contenidos relacionados con la atención a la diversidad. 
  • CG05. Utilizar las nuevas tecnologías como recurso para búsqueda de información y presentación de información relevante en el campo de la atención a la diversidad 
  • CG07. Seleccionar, identificar, procesar y comunicar información relevante, tanto de forma oral como escrita, referente a los contenidos propios en atención a la diversidad 

Competencias Específicas

  • CE02. Conocer las bases y fundamentos del trabajo de investigación en atención a la diversidad 
  • CE03. Aplicar el diseño de investigación cualitativo teórico a casos prácticos reales, identificando y analizando la situación para que la transferencia de la teoría aprendida sea la máxima en situaciones prácticas 
  • CE05. Aplicar los conocimientos teóricos para diseñar un proyecto de investigación que esté relacionado con la atención a la diversidad destacando los principales puntos del mismo.  

Competencias Transversales

  • CT01. Fomentar la capacidad de síntesis y de análisis de la información  
  • CT03. Conocimiento y aplicación de términos específicos del ámbito de atención a la diversidad en lengua extranjera (inglés) 
  • CT05. Trabajar en equipo respetando las opiniones ajenas y desarrollando habilidades relacionadas con la capacidad de liderazgo y habilidades interpersonales 
  • CT07. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad como medio para una educación global 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá:

  • Identificar los marcadores conductuales relacionados con los TEA. 
  • Definir las medidas de apoyo y atención de las personas con TEA y las medidas de atención al mismo
  • Conocer los planes de desarrollo e intervención de las personas con TEA

 

El alumno será capaz de:

  • Adquirir conocimientos y comprensión sobre los TEA y los distintos modelos explicativos.
  • Identificar los marcadores conductuales relacionados con los TEA.
  • Saber orientar a las familias y otros profesionales implicados.
  • Conocer las implicaciones del autismo en el ámbito familiar y dotar de estrategias de apoyo y coordinación.
  • Conocer y saber aplicar los modelos teóricos de referencia basados en la ética y la calidad de vida.
  • Adquirir estrategias de intervención en distintos contextos, ámbitos y a lo largo del ciclo vital de las personas con TEA.
  • Favorecer la creatividad y la innovación en el ámbito de la intervención.
  • Saber diseñar y llevar a la práctica los planes de desarrollo personal, integrando las distintas áreas de intervención y coordinando los apoyos necesarios en los distintos contextos de la vida de la persona.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. Modelos y referentes para la comprensión de los trastornos del neurodesarrollo

Tema 2. Intervención a lo largo de la vida

Tema 3. Recursos para la investigación

Práctico

Práctica 1. Identificación de las características del autismo en un vídeo

Práctica 2. Definición de situaciones de apoyo intermitente y limitado

Práctica 3. Definición de indicadores de calidad de vida

Práctica 3. Diseño y desarrollo de una meta personal

Práctica 4. Adaptación de ítem de evaluación de calidad de vida

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Cuesta, J.L. (2023). Trastornos del espectro autista y calidad de vida. La Muralla.

Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) (2011). Propuesta para la planificación de servicios y programas para personas con trastornos del espectro del autismo y sus familias. Recuperado el 20 de Julio de 2014, de: http://aetapi.org/documentos_aetapi.htm

De Clercq, H. (2012). El Autismo desde dentro. Ávila: Autismo Ávila.

Jordan, R. (2012). Autismo con discapacidad intelectual grave. Guía para padres y profesionales. Ávila: Autismo Ávila.

Martínez, Mª.A. y Cuesta, J.L (Coords.). (2012). Todo sobre el Autismo. Zaragoza: Altaria

Valdez, D. (2009) Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía complementaria

Arnáiz, J.; Merinero, M.; Muela, C.; Vidriales, R (2010)  “Autismo, Calidad de Vida. Hoy”. Confederación Autismo España. Disponible en: http://www.autismo.org.es/AE/autismo/publicaciones/bibliografia/Autismo+Calidad+de+Vida+HOY.htm

Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) (2011). Propuesta para la planificación de servicios y programas para personas con trastornos del espectro del autismo y sus familias. Recuperado el 20 de Julio de 2014, de: http://aetapi.org/documentos_aetapi.htm

Asperger, H. (1944). Die Autistischen Psychopathen im Kindesalter. Archiv für Psychiatrie und Nevenkrankheitem, 117, 76-136.

Baron-Cohen, S. (2002). The extreme male brain theory of autism. Trends in Cognitiva Sciences, 6 (6), 248-254.

Barthélemy, C.; Fuentes, J.; Howlin, P.; Van der Gaag, R. (2008). Persons with Autism Spectrum Disorders- Identification, Understanding, Intervention. Bruselas: Autisme Europe.

Belinchón, M., Hernández, J.Mº. y Sotillo, M. (2008). Personas con síndrome de Asperger. Funcionamiento, detección y necesidades. Fundación Once.

Bogdashina, O. (2007). Percepción Sensorial en el Autismo y Sindrome de Asperger- Experiencias sensoriales diferentes, mundos perceptivos diferentes. Ávila: Autismo Ávila

Brock, S. E., Jimerson, S. R., & Hansen, R. L. (2006). Identifying, Assessing, and Treating Autism at School. New York: Springer.

Carr, E., Levin, L., McConnachie, G., Carlson, J.I., Kemp, D.C. y Smith, C.E. (1996). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento. Madrid: Alianza.

Casares, I. (2012) Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS). Para niños y niñas en edad escolar. CEPE

Cuesta, J.L. (2009). Trastornos del Espectro Autista y Calidad de Vida. Madrid: La Muralla.

Cuesta, J.L., y Hortiguela, V. (coord.) (2007). Senda hacia la participación: calidad de vida en las personas con trastornos del espectro autista y sus familias.  Burgos: Autismo Burgos.

De Clercq, H. (2012). El Autismo desde dentro. Ávila: Autismo Ávila.

Equipo Deletrea. (2008) Los niños pequeños con autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos.Editorial CEPE.

Frith, U. (1989). Autismo. Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.

Frith, U. (1999). Autismo. Madrid: Alianza.

Fuentes-Biggi, J. et al. (2006). Guía de Buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, vol. 43, nº 7. p. 425-438.

Gandin, T. (2006). Pensar en imágenes: mi vida con el autismo. Barcelona: Alba editorial.

George, T. y cols. (2002). El síndrome de Asperger, estrategias prácticas para el aula. Guía para el profesorado. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. 

González, A. (2010). El Síndrome de Asperger. Guía para mejorar la convivencia escolar, dirigida a familiares, profesores y compañeros. Madrid: CEPE.

Griffin, H., Griffin, L., Fitch, C. y cols. (2006) Educational Interventions for Individuals With Asperger Syndrome. Intervention in school and clinic. Vol.41, nº3.p. 150-155.

Hall, K. (2003). Soy un niño con síndrome de Asperger. Madrid: Paidós.

Happé, F. y Frith, U. (2006). The weak coherence account: detail-focused cognitive style in autism spectrum disorders. Journal of Autism and Develompmental Disorders, 36 (1), 5-25.

Hernández, J. M., Martín, A. y Ruíz, B. (2007). Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Madrid: Teleno.

Humphrey, N. y Symes, W. (2010). Responses to bullying and use of social support among pupils with autism spectrum disorders (ASDs) in mainstream schools: a qualitative study. Journal of Research in Special Educational Needs Vol. 10, Issue 2, 82–90.

Jones, A. P., y Frederickson, N. (2010). Multi-Informant Predictors of Social Inclusion for Students with Autism Spectrum Disorders Attending Mainstream School. Journal of Autism and Developmental Disorders, Vol. 40, 1094-1103.

Jordan, R. (2012). Autismo con discapacidad intelectual grave. Guía para padres y profesionales. Ávila: Autismo Ávila.

Jordan, R. y Powel, S. (1990) “Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas”. The association of head teachers of autistic children and adults. Traducido por: Centro especializado de recursos educativos. Gobierno Vasco

Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact. The Nervous Child, 2. 217-250.

Mackay, G., Anderson, C. (2002). Enseñando a niños con dificultades pragmáticas de comunicación. Madrid, Entha Ediciones.

Martínez, Mª.A. y Cuesta, J.L (Coords.). (2012). Todo sobre el Autismo. Zaragoza: Altaria

Martos-Pérez, J. y Llorente-Comí, M. (2013). Tratamiento de los trastornos del espectro autista: unión entre la comprensión y la práctica basada en la evidencia. Revista deNeurología, 57(Supl. 1): s185-s191.

Mesibov, G. y Howley, M. (2010). El acceso al currículo por alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo: Uso del programa TEACCH para favorecer la inclusión. Ávila: Autismo Ávila.

Mesibov, G.B. & Shea, V. (2010): The TEACCH Program in the Era of Evidence-Based Practice. Journal of Autism and Developmental Disorders, 40(5): 570-579. doi:10.1007/s10803-009-0901-6

Millá, M. y Mulas, F. (2009) “Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista “Revista de neurología, 48 (Supl.2) pp. 47-52

Ozonoff, S., Pennington, B. F., y Rogers, S. J. (1991). Executive function deficits in high-functioning autistic individuals: Relationship to theory of mind. Journal of child Psychology and Psychiatry, 32, 1081-1105.

Peeters, T. (2008). Autismo. De la comprensión teórica a la intervención educativa. Ávila: Autismo Ávila.

Ponce, A. y Gallardo, M. (2005). ¿Qué le pasa a este niño? Una guía para conocer a los niños con discapacidad.Ediciones Serres.

Powell, S., Jordan, R. (1998)  La enseñanza de personas con autismo, pensamiento flexible y comportamiento autónomo. V Congreso Internacional Autismo Europa. P. 756-766.

Rivière, A. (1998). El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: principios generales. En A. Rivière y J. Martos (Coord.) El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas (pp. 23-60). Madrid: Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA) e Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).

Rivière, A. (2001). Autismo. Orientaciones para la intervención educativa. Madrid: Trotta.

Rivière, A. y Martos, J. (comp). (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA-Imserso. 

Valdez, D. (2007) Necesidades educativas especiales en trastornos del desarrollo. Buenos Aires: Aique.

Valdez, D. (2009) Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas. Buenos Aires: Paidós.

Wing, L. (1997). The history of ideas on autism: legends, myths and reality. Autism 1, 13-23.

Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós. Recuperado de: 

http://www.escuchameonline.com/cuestionarios/Lorna_Wing_El_Autismo_En_Ni%C3%B1os.pdf

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Sesiones de discusión y debate 
  • MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07 Análisis de fuentes y documentos 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

SE2 Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) 60%

SE7 Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas 40%

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.


SE2 Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) 60%

SE7 Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas 40%

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

 

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Trabajo que relacione cada contenido de la asignatura con su perfil profesional, y con una situación concreta de intervención.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).