Trabajo Fin de Master 2025-2026

Según se define en la Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio, el Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC) consistirá en la elaboración, presentación y defensa ante un tribunal universitario de un ejercicio individual de un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.

En el Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC) el estudiante plasmará su madurez formativa adquirida a lo largo de sus estudios. Se enfrentará individualmente al ejercicio más extenso previo al ejercicio de la profesión donde tendrá que aunar las competencias adquiridas durante el periodo de aprendizaje de los estudios de arquitectura.

La organización docente del módulo Trabajo Fin de Máster (TFM/PFC) se estructurará en subgrupos (talleres prácticos) constituidos por las áreas de conocimiento adscritas al TFM/PFC que deberán ser dirigidos por los correspondientes profesores de Proyectos.

Se permiten acuerdos de movilidad; pero en este caso, para la obtención del título de Máster en Arquitectura por la Universidad de Granada, la defensa del Trabajo Fin de Máster, obligatoriamente se haría en esta Universidad.

En la actualidad no se han firmado acuerdos con ninguna universidad; aunque no descartamos que se realicen en un futuro.

Para ver los documentos relacionados con el Trabajo Fin de Máster entre en el apartado de documentos de este sitio web.

Grupos, documentación de los temas y profesorado del curso 2025-2026

Grupo A1: Entre la casa y el huerto. Agroparque urbano y vivienda colectiva en el Barrio de Santa Ana en Guadix

Imagen eliminada.Barrio de Santa Ana, Guadix

Se propone una intervención para la puesta en valor y regeneración urbana de un conjunto de vacíos interiores en el casco histórico de Guadix a partir de un programa mixto de espacio público productivo (agro-parque) y un programa residencial de vivienda colectiva con espacios comunes que incluye la rehabilitación y la nueva edificación. El proyecto se sitúa en el singular barrio de Santa Ana de origen hispano-visigodo y musulmán en el que conviven extensas huertas, antiguas viviendas de tradición morisca y amplias casas solariegas de repobladores castellanos. Un enclave de especial valor histórico, artístico, etnológico y paisajístico catalogado en 2019 dentro del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico de la ciudad. El proyecto consistirá en la recuperación de la Huerta de Carrasco como nuevo espacio público a partir de las relaciones de convivencia contemporáneas entre el hábitat doméstico y el huerto, considerando las actividades agroalimentarias, la agricultura de proximidad y las formas de vida en colectividad.

  • Documentación Tema A1 (PDF)
  • Horario de mañana
  • Proyectos: Tomás García Píriz / Juan Domingo Santos / Carmen Moreno Álvarez 
  • Urbanismo: Juan Luis Rivas Navarro
  • Composición: David Arredondo Garrido
  • Expresión Gráfica: Jorge Gabriel Molinero Sánchez
  • Estructuras: David Escolano Margarit
  • Construcción: Miguel Ángel Fernández Aparicio
  • Instalaciones: Adelaida Martín Martín
  • Geología del Terreno: Ignacio Valverde Palacios
  • Geotecnia: Jorge Jiménez Perálvarez

Grupo A2: “FAJALAUZA”. Museo, talleres y residencia para artesanos y artistas

Imagen eliminada.Fábrica de Fajalauza, Granada

El proyecto trata de reivindicar la tradición de la artesanía de la cerámica de Fajalauza, una fábrica que se resiste a perecer. De esta forma, se plantea una propuesta consistente en transformar la fábrica antigua en un museo expositivo sobre la tradición del trabajo del barro cocido y su pigmentación, poniendo en valor los elementos patrimoniales además de crear espacios para seminarios, cursos, pruebas de artistas, etc. En paralelo, se plantean una serie de talleres para el trabajo de artesanos y artistas becados completándola con una residencia para los mismos, que potencie la actividad cultural en torno a la producción artesanal y artística de la cerámica.

  • Documentación Tema A2 (PDF)
  • Horario de mañana
  • Proyectos: Alejandro Muñoz Miranda / Montserrat Solano Rojo / Ricardo Hernández Soriano 
  • Urbanismo: David Cabrera Manzano / Francisco J. Abarca Álvarez
  • Composición: David Arredondo Garrido
  • Expresión Gráfica: Josemaría Manzano Jurado
  • Estructuras: Leandro Moisés Morillas Romero
  • Construcción: Miguel Ángel Fernández Aparicio
  • Instalaciones: Adelaida Martín Martín
  • Geología del Terreno: Ignacio Valverde Palacios
  • Geotecnia: Jorge Jiménez Perálvarez

Grupo B1: Biblioteca pública en Almanjáyar. Granada

Imagen eliminada.Espacio para biblioteca en Almanjáyar, Granada

El tema de Proyecto Fin de Master (TFM/PFC) se presenta como una propuesta de investigación proyectual acerca de la condición contemporánea de la arquitectura de la biblioteca y de la vigencia de su función social trabajando en un contexto urbano y social, el barrio de Almanjayar en Granada, en proceso de regeneración.

El papel del libro y la lectura como patrimonio cultural, los nuevos medios de acceso a la cultura y el saber que posibilitan las nuevas tecnologías en el S.XXI y la vigencia de su función como espacio cultural y de encuentro catalizador de la integración y regeneración social estarán en el centro de interés de los espacios de la arquitectura a proyectar.

  • Documentación Tema B1 (PDF)
  • Horario de tarde
  • Proyectos: Rafael Soler Márquez / Miguel Martínez Monedero / Elisa Valero Ramos
  • Urbanismo: Celia Martínez Hidalgo 
  • Composición: Marta Rodríguez Iturriaga
  • Expresión Gráfica: Enrique Olmedo Rojas
  • Estructuras: Daniel Avilés Redondo
  • Construcción: Eduardo Zurita Povedano
  • Instalaciones: Rafael García Quesada
  • Geología del Terreno: Ignacio Valverde Palacios
  • Geotecnia: Jorge Jiménez Perálvarez

Grupo B2: Proyecto de regeneración y puesta en valor de la huerta del Marqués de Dílar para creación de nuevo Centro Cívico, Social y Escuela de Hostelería en la Villa de Otura, Granada

Imagen eliminada.Huerta del Marqués de Dílar, Otura (Granada)

  • Documentación Tema B2 (PDF)
  • Horario de tarde
  • Proyectos: Sergio Castillo Hispán / Ubaldo García Torrente / Antonio Cayuelas Porras 
  • Urbanismo: Fernando Osuna Pérez 
  • Composición: Marta Rodríguez Iturriaga
  • Expresión Gráfica: Juan Francisco García Nofuentes
  • Estructuras: Fernando Gómez Martínez
  • Construcción: Eduardo Zurita Povedano
  • Instalaciones: Rafael García Quesada
  • Geología del Terreno: Ignacio Valverde Palacios
  • Geotecnia: Jorge Jiménez Perálvarez

Cuestionario para elección de subgrupos 2025/2026

El cuestionario permite la elección provisional de grupos de TFM-PFC. Deberá rellenarse antes del viernes 26 de septiembre de 2025 (23:59h)

 

Cronograma TFM/PFC. Curso 2025-2026

  • Primer semestre (22/09/2025 - 13/01/2026)
    • Horarios
      • Grupos de mañana: martes de 10:00 a 14:30 y seminarios los viernes de 9:30 a 11:30
      • Grupos de tarde: martes de 15:30 a 20:00 y seminarios los viernes de 18:30 a 20:30
    • Fechas
      • 23/09/2025: Presentación / asignación de temas. Organización docente
      • 04/11/2025: Entrega del Anteproyecto
      • 16/12/2025: Entrega del Proyecto Básico
  • Segundo semestre (02/02/2026 - 19/05/2026)
    • Horarios
      • Grupos de mañana: lunes y martes de 8:30 a 14:30
      • Grupos de tarde: lunes y martes de 15:30 a 21:30
    • Fechas
      • 02/03/2026 - 03/03/2026: Preentrega de Proyecto Básico y Preejecución de las soluciones técnicas para convocatoria ordinaria (julio). Informe vinculante.
      • 18/05/2026 - 19/05/2026: Preentrega de Proyecto de Ejecución Avanzado. Informe complementario (para los estudiantes que presentan en la convocatoria de julio) // Preentrega de Proyecto Básico y Preejecución de las soluciones técnicas para convocatoria extraordinaria (septiembre).

ENTREGA FINAL TFM-PFC (Fechas pendientes de confirmación):

CONVOCATORIA ORDINARIA (julio):

  • Entrega TFM-PFC (en papel): 02/07/2026 
  • Tribunal TFM-PFC exposiciones y defensas: 10/07/2026

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (septiembre):

  • Entrega TFM-PFC (en papel): 03/09/2026 
  • Tribunal TFM-PFC exposiciones y defensas: 10/09/2026

 

Cursos anteriores