CARACTERÍSTICAS | |
Rama de Conocimiento | Ciencias de la Salud |
Lengua utilizadas a lo largo del proceso formativo | Castellano |
Duración | 1 año (octubre a septiembre) |
Carga lectiva | 60 ECTS (46 obligatorios y 14 optativos) |
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas por año | 45 (a partir del curso 2016-17) |
Tipo de enseñanza | PRESENCIAL (con opción de realizar un máximo de 14 ECTS a distancia/virtuales- ver AQUÍ) |
Distribución del plan de estudios del MASTER OFICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE en créditos ECTS y por tipo de materia: 60 ECTS.
31 ECTS OBLIGATORIOS de materias del módulo teórico-aplicado [18 ECTS] y del práctico [13 ECTS].
14 ECTS OPTATIVOS a elegir entre materias del módulo teórico-aplicado [22 ECTS ofertados], práctico [3 ECTS ofertados], seminarios [6 ECTS ofertados) o metodológico [22 ECTS ofertados].
15 ECTS de TRABAJO FIN DE MASTER (TFM) de carácter obligatorio.
[18 ECTS obligatorios* y 22 ECTS ofertados de carácter optativo]
Introducción a la Psicología Jurídica y Forense (3 ECTS)*. Prof. Ana Isabel Sánchez Gómez.
Introducción al Derecho Procesal, Penal, Civil y Penitenciario (6 ECTS)*. Profs. Nuria Torres Rosell, María del Mar Méndez Serrano y María Belén Macías Espejo.
Trastornos psicológicos e imputabilidad (3 ECTS)*. Prof. María del Carmen Cano Lozano.
Evaluación e intervención psicológica en emergencias y catástrofes (3 ECTS). Prof. Juan M. Fernández Millán.
Evaluación de la peligrosidad (3 ECTS). Prof. José María Palomares Rodríguez.
Justicia terapéutica (3 ECTS). Prof. Francisca Fariña Rivera.
Psicología penitenciaria (3 ECTS)*. Profs. Ana Isabel Sánchez Gómez y Clotilde Berzosa Sáez.
Autopsia psicológica (3 ECTS). Prof. Raúl Quevedo-Blasco.
Evaluación e intervención en conducta antisocial (3 ECTS). Prof. María de la Paz Bermúdez Sánchez.
Evaluación e intervención en violencia familiar (3 ECTS). Prof. Lourdes Contreras Martínez.
Psicología de la conducta criminal (3 ECTS)*. Prof. Manuel G. Jiménez Torres.
La justicia reparadora y la socialización del menor infractor (4 ECTS). Sin profesorado asignado.
[13 ECTS obligatorios* y 3 ECTS ofertados de carácter optativo]
Técnicas de evaluación en Psicología Jurídica y Forense (3 ECTS)*. Prof. Juan Carlos Sierra Freire.
Técnicas de evaluación neuropsicológica en Psicología Jurídica y Forense (3 ECTS)*. Profs. Juan Carlos Sierra Freire y Ana Isabel Sánchez Gómez.
Diagnóstico psicopatológico e imputabilidad (3 ECTS)*. Prof. Alejandro Guillén Riquelme.
Peritaje psicológico en el ámbito penal y civil (4 ECTS)*. Profs. Juan Carlos Sierra Freire, María de la Paz Bermúdez Sánchez, José María Palomares Rodríguez y César Fernández Bustos.
Análisis de la veracidad de los testimonios y de las declaraciones (3 ECTS). Profs. Ramón Arce Fernández y José María Palomares Rodríguez.
[6 ECTS ofertados de carácter optativo]
Se ofertarán 6 seminarios (cada uno de 1 ECTS) impartidos por profesores visitantes expertos de reconocido prestigio dentro de la Psicología Jurídica y Forense (ver apartado de Seminarios).
[22 ECTS ofertados de carácter optativo]
Diseños de investigación y técnicas de comunicación científica (4 ECTS). Sin profesorado asignado.
Análisis de datos en Psicología (4 ECTS). Prof. Inmaculada de la Fuente Solana.
Cómo realizar revisiones sistemáticas y meta-análisis (4 ECTS). Prof. Alejandro Guillén Riquelme.
Cómo buscar y organizar la información para la investigación (4 ECTS). Prof. Raúl Quevedo-Blasco.
Construcción y adaptación de tests y cuestionarios (3 ECTS). Prof. Joan Guàrdia Olmos.
Técnicas epidemiológicas (3 ECTS). Prof. Francisco Gude Sampedro.
A continuación se detallan las principales directrices y normativas de la UGR por las que se regula el máster:
-
Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la UGR (aprobada en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2016; la cual modifica la
Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, incluyendo las correcciones de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017).
Pinche aquí para ver el documento.
Normas de Permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de Grado y Master universitario (aprobado en la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2016).
Pinche aquí para ver el documento.
El Trabajos Fin de Máster tiene 15 ECTS de carácter obligatorio.
-
El apartado
Líneas de investigación , puede ver las 10 líneas que ofrece el programa y que están relacionadas con los bloques de contenidos del máster.
Posibilidad de realizar PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES: