Preinscripción
La preinscripción debe realizarse a través del Distrito Único Andaluz.
El Máster en Física oferta 30 plazas de nuevo acceso por curso académico.
Toda la información sobre trámites y plazos está disponible en los siguientes enlaces.
- Enlace de acceso y admisión de la Escuela Internacional de Postgrado
- Distrito Unico de la Junta de Andalucía, sección Acceso a Másteres Oficiales
- Calendario
Criterios de admisión y evaluación de solicitantes
Al máster podrán acceder entre otros los Graduados en Física, Química, Matemáticas, Ciencia de Materiales, así como Titulados en Ingeniería (Electrónica, Telecomunicaciones, Química, Civil, etc.)
-
Expediente Académico: 40%.
-
Curriculum vitae: 10%
-
Experiencia profesional: 10%
-
Entrevista personal: Encaminada a conocer las aptitudes del candidato ó candidata y sus inquietudes científicas. 10%
-
Afinidad de la titulación de acceso: 30% (graduados/as en Física obtienen un 100% en este apartado)
Todos los candidatos deben demostrar un nivel de inglés equivalente a un B1, bien con certificado o con entrevista con el/la coordinador/a.
Para aquellos alumnos extranjeros procedentes de países con idioma distintos del castellano se exigirá un nivel de castellano equivalente a un B1.
Número de plazas ofertadas en el máster: 30
Matriculación
Los estudiantes admitidos en el proceso de preinscripción que accedan por primera vez a los estudios de un Máster en la Universidad de Granada deben realizar el proceso de matrícula mediante el sistema de automatrícula a través de Internet en el siguiente enlace: https://oficinavirtual.ugr.es/apli/automatricula_posgrado/identifica.jsp, donde deberán identificarse con el número del DNI, NIE o pasaporte utilizado en el proceso de preinscripción por el estudiante junto a la clave de acceso facilitada por DUA.
Se puede consultar más información en el siguiente enlace:
Reconocimiento de créditos
Se procederá tal como se indica en la web de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada.
Permanencia
Los estudiantes de nuevo ingreso deberán aprobar como mínimo 6 créditos del primer curso del plan de estudios correspondiente, con independencia de la modalidad de dedicación al estudio en que se hayan matriculado.
Al término de su segundo año académico en una titulación, para poder proseguir sus estudios en la misma, el estudiante deberá haber aprobado como mínimo 18 créditos, en el caso de estudiante a tiempo completo, o 12 créditos, en el caso de estudiante a tiempo parcial.
Se puede consultar la normativa en el siguiente enlace:
Becas y ayudas
- Becas y ayudas de carácter general (página de la Escuela Internacional de posgrado).
- La Fundación Carolina ofrece becas de postgrado dirigidas a la formación en España de licenciados nacionales de un país de América Latina
- Programa de Becas de Posgrado de Andalucía "Federico García Lorca"
- Becas de iniciación a la investigación:
- Plan Propio de la Universidad de Granada
- Becas JAE - intro SOMdM del IAA-CSIC. Son becas de iniciación a la investigación y las pueden solicitar estudiantes de último curso de grado. Uno de los requisitos es cursar un máster oficial, como el nuestro, mientras se disfruta la beca.
Acciones de Orientación Académica y/o Profesional
Tutorías
Durante el plazo de matrícula y al inicio del curso, se puede consultar al Coordinador del Máster la elección de asignaturas según la especialización o línea que desee desarrollar el estudiante, así como la orientación del trabajo fin de máster (TFM). Además, el coordinador está a disposición para tutorías y consultas a lo largo de todo el curso.
Coordinador: Fernando Vereda Moratilla (fvereda@ugr.es)
Información de ofertas a través de Prado
Se informará a los alumnos/as del Máster a través de la plataforma Prado, en el “Espacio coordinación máster”, sobre ofertas de becas, proyectos de investigación o puestos de trabajo que se reciban de otras universidades, instituciones u otros organismos.
Esas ofertas se recogen también en la página web del título, en el siguiente enlace: