Líneas de investigación

  • Física de Partículas Elementales

  • Astropartículas

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Esta línea de investigación combina métodos experimentales y teóricos para el estudio de las partículas elementales de origen astrofísico. Las observaciones en experimentos de materia oscura, cascadas atmosféricas, neutrinos o rayos gamma permiten abordar cuestiones fundamentales en física, como la dinámica del Universo temprano, la naturaleza de la materia oscura, el origen de los rayos cósmicos de muy alta energía o las propiedades de los neutrinos.

    • Tutor (es)

  • Relatividad y Cosmología

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • La línea de investigación de Relatividad y Cosmología se centra en el estudio de la gravedad dinámica y su influencia sobre la dinámica del universo primordial. Cubre desde los modelos cosmológicos del universo temprano y el estudio del espectro de la radiación de fondo cósmico hasta soluciones de las ecuaciones de Einstein a nivel fundamental, como supergravedad y la teoría de cuerdas.

    • Tutor (es)

  • Física de nanodispositivos electrónicos y optoelectrónicos

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Técnicas de simulación numérica y modelado compacto. Transporte de carga en nanodispositivos electrónicos. Mecanismos de dispersión de los portadores. Método de Monte Carlo. Herramientas de caracterización. Ruido en nanodispositivos electrónicos.Fundamentos de la interacción radiación-materia. Nanodispositivos detectores de luz: Fotodiodos y células solares. Nanodispositivos emisores de luz. Propiedades de puntos cuánticos, hilos cuánticos y nanotubos para aplicaciones energéticas. Generación: Células solares basadas en nanoestructuras, sistemas termoeléctricos, nanogeneradores piezoeléctricos. Almacenamiento: Modelado de electrodos nanoestructurados en baterías, supercondensadores y pilas de combustible.

    • Tutor (es)

  • Fotónica. Instrumentación Óptica y Aplicaciones.

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Diseño de elementos microópticos refractivos y difractivos. Instrumentos Ópticos. Microscopía confocal. Medidores ópticos. Sensores Ópticos. Nanofotónica: fundamentos y aplicaciones.

    • Tutor (es)

  • Modelado, simulación y análisis de sistemas físicos.

  • Síntesis y caracterización de nanopartículas.

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • El estudiante debe aprender las técnicas disponibles en la síntesis de partículas, hilos, tubos, esferoides, láminas, etc., así como su caracterización, incluyendo la determinación de propiedades eléctricas de nanopartículas en suspensión, y la caracterización de medios magnéticos.

    • Tutor (es)

  • Reología y elastohidrodinámica de fluidos nanoestructurados y confinados.

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Tanto desde el punto de vista teórico como aplicado, encontramos aquí un campo de investigación que ha dado ya resultados de primer nivel en nuestros grupos de investigación. Las líneas centrales deben ser: a) la preparación de nuevos fluidos magnéticos y la elaboración de modelos de su comportamiento reológico; b) comportamiento en flujo tribológico de materiales en película ultra-delgada (ultrathin films) con especial énfasis en interfases blandas; c) aplicaciones.

    • Tutor (es)

  • Polímeros en interfases. Aplicaciones biomédicas.

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • El uso de polímeros y polielectrolitos en el control de las propiedades (carga, estabilidad, flujo, ensamblado) de sistemas de nanopartículas en medio líquido es una técnica esencial de manejo de estos sistemas. Una de las líneas donde las aplicaciones son realistas y próximas al desarrollo de nuevos productos es la biomedicina, en especial, la búsqueda de nuevos sistemas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

    • Tutor (es)

  • Estructura atómica, molecular y nuclear

  • Física Médica

  • Onto-epistemología de las interpretaciones cuánticas

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • No-localidad e interpretaciones cuánticas. Divulgación de la física cuántica en España, siglo XX

    • Tutor (es)

  • Experimentos de precisión en física fundamental

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Experimentos de precisión con iones almacenados y enfriados en vacío. Instrumentación para experimentos de precisión en física fundamental y aplicaciones

    • Tutor (es)

  • Aplicaciones de cálculo numérico

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Resolución de ecuaciones diferenciales. Sistemas dinámicos. Aplicaciones Monte Carlo. Problemas con condiciones de contorno.

    • Tutor (es)

  • Atmósferas Planetarias

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • En esta línea se incluye el estudio de las características de las atmósferas de los planetas de nuestro Sistema Solar y su importancia sobre las condiciones de habitabilidad, con un decidido énfasis en las técnicas que se vienen utilizando para el sondeo remoto de las distintas atmósferas. Entre estas técnicas destaca la teledetección en el infrarrojo con instrumentación en satélites, tanto de la atmósfera terrestre, como a bordo de las principales misiones enviadas a los demás planetas y sus satélites. Se incluye un análisis de algunas de las misiones planetarias más recientes (Envisat, Mars Express, Cassini) así como de las expectativas de las aprobadas para su próximo lanzamiento (ExoMars, Juice). Por último, esta línea también incluye las estrategias diseñadas para la detección de atmósferas planetarias extrasolares y sus posibles indicadores astrobiológicos (Spitzer, JWST, Echo).

    • Tutor (es)

  • Física Estelar y Nucleosíntesis

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Esta línea incluye el análisis observacional y teórico de las distintas fases de la evolución estelar, desde su formación hasta las últimas fases, estrellas AGB, enanas blancas y supernovas. La mayor parte de los elementos químicos se han formado en el interior de las estrellas que son, desde el Big-Bang, las protagonistas de la evolución química de las galaxias y del Universo. La instrumentación astronómica juega un papel relevante en esta línea: los nuevos telescopios espaciales permitirán conocer con una precisión inimaginable, los parámetros fundamentales de millones de estrellas, mientras que los espectrógrafos de alta resolución situados en los grandes telescopios permiten el análisis químico detallado de éstas. Algunos temas de gran actualidad, como la evolución de las propiedades estelares con el redshift, explosiones de supernova y sus aplicaciones en cosmología, simulaciones numéricas multidimensionales o el empleo de las estrellas como laboratorios de física nuclear y de partículas, se incluyen en esta línea.

    • Tutor (es)

  • Estructura y Evolución de Galaxias

    • Breve contenido (máx. 150 palabras)

      • Esta línea se abordará desde los puntos de vista observacional y teórico. Haciendo especial énfasis en la estructura, evolución y formación de la Vía Láctea y los diversos subsistemas estelares que la forman. Además se dará una visión de conjunto de las propiedades de las galaxias del Universo local: los espectrógrafos de campo integral que empiezan a proliferar en los observatorios astronómicos más punteros proporcionan información espectral con resolución espacial que permite el estudio de la distribución espacial y propiedades de las distintas poblaciones estelares y de la componente gaseosa. Esta visión general se completa con el estudio de galaxias de épocas más tempranas del Universo a través de los grandes telescopios y los telescopios espaciales. El estudio de las propiedades observadas en diferentes épocas del Universo impone ligaduras a los modelos teóricos que nos ayudan a comprender la Física que subyace en los procesos de formación y evolución de las galaxias

    • Tutor (es)