Noticias

Zona administrativa en la segunda planta del Centro de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada
Mar, 13/04/2021 - 19:23
0
30/04/2021

CONFERENCIA: Refuerzos estructurales con materiales compuestos FRP: ¿para qué y cómo diseñarlos?

Resumen. Al abordar un proyecto de refuerzo estructural es preciso conocer la forma de trabajo de la estructura y las cargas actuantes para proponer, el tipo de refuerzo más apropiado. En los últimos años el sector de la construcción ha recibido con interés las tecnologías de refuerzo con materiales compuestos (con matriz cementosa y, más frecuentemente, polimérica, tipo FRP), para su uso en estructuras de hormigón armado. La buena acogida de estos sistemas está ligada a su relativa sencillez de aplicación y, especialmente, a la elevada resistencia a tracción de estos refuerzos. Sin embargo, es importante conocer los aspectos críticos de diseño de refuerzos de FRP en distintas aplicaciones para un uso óptimo de estos sistemas de refuerzo.

En este seminario se presentarán, de manera práctica, los aspectos clave que deben tenerse en cuenta para poder diseñar refuerzos con FRP. De forma resumida, se presentará el marco normativo para estos sistemas de refuerzo y se darán algunas nociones básicas de cálculo.

Puerta de cristal de entrada a la biblioteca de la Facultad de Ciencias del Deporte con estudiantes en ordenadores de libre acceso
Lun, 05/04/2021 - 21:50
0
23/04/2021

CONFERENCIA: Rethinking the seismic safety of RC buildings

Resumen. In the past, earthquake effects were analysed in terms of their immediate impacts: casualties and damages. Nowadays, the shift to a more holistic view of earthquake effects on society was caused by a series of key events and led to the development of performance-based seismic design principles which require advanced methods of analysis. Several recent earthquakes have been a tough reality check for the international community of seismic engineering, highlighting the severe mismatch between societal expectations and the reality of seismic performance of modern buildings, highlighting the need for a paradigm shift: redefining the concept of earthquake safety is paramount given the social and economic requirements of modern societies. The presentation will address aspects that led to modern seismic design procedures in order to understand the need to rethink the seismic safety of buildings. Concepts behind the practical approach that could be developed to achieve this objective are discussed.

Una mano dibuja el boceto de una bombilla que resplandece junto a la palabra idea
Vie, 26/02/2021 - 13:54
0
09/04/2021

CONFERENCIA: The role of SHM in the risk assessment process of ageing bridges: an overview of ongoing research efforts in light of the new Italian code provisions

Resumen. Italy, likewise many other western countries, is facing a tremendous challenge in quantifying and ensuring safety of existing infrastructure network with a special focus on ageing bridges, tunnels, dams and power plants. The societal awareness about the issue of ageing bridges is particularly strong and has grown significantly after the dramatic collapse of the Morandi bridge in Genoa occurred in 2018. In order to provide the different public and private road managing authorities with a standard tool for safety management of bridges, the Italian Ministry for Public Works has published in 2020 a new code called “Guidelines for risk classification and management, safety evaluation and monitoring of existing bridges”. Such guidelines, which are currently undergoing a validation period which will be supervised by the Italian Scientific Community, represent a quite unique and innovative technical code at the international level, where the priority of intervention in bridges results from the applicatio

Una estudiante toma apuntes sentada en un pupitre, a sus espaldas, el resto de sus compañeros se encuentran realizando la misma tarea
Jue, 25/02/2021 - 17:57
0
12/03/2021

CONFERENCIA: Bridge Weigh-in-Motion, uso de puentes como básculas para vehículos

Resumen:
La tecnología Bridge Weigh-in-Motion (BWIM) usa la respuesta de un puente cuando es atravesado por un vehículo para calcular su peso sin necesidad de pararlo o aminorar su marcha. Esta tecnología está establecida con varias soluciones comerciales disponibles. A pesar de ello, todavía tiene mucho potencial de desarrollo y mejora. Esta charla presenta los conceptos básicos de esta original idea y desarrolla recientes investigaciones sobre el tema.

Investigadores trabajando en un laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud
Dom, 10/01/2021 - 18:51
0
10/01/2021

Relación de TFM ofertados

Ya está disponible la relación de TFM ofertados por el profesorado del máster. La fecha límite de entrega de solicitudes es el 21 de Enero 2021. La oferta e impresos de solicitud se pueden en el siguiente enlace:

Una estudiante toma apuntes sentada en un pupitre, a sus espaldas, el resto de sus compañeros se encuentran realizando la misma tarea
Jue, 29/10/2020 - 16:28
0
04/11/2020

CONFERENCIA: El primer Sistema de refuerzo Estructural Compatible

Resumen:
El sistema de refuerzo estructural de Kerakoll, es el primer sistema de refuerzo estructural compatible que se adapta a la tipología de estructura que se va a reforzar, compatibilizando su comportamiento mecánico y la naturaleza de ésta, ofreciendo ventajas técnicas únicas por su facilidad de aplicación y por su simplicidad de cálculo, proporcionado por el software innovador GeoForce One, así como por la seguridad y la garantía certificada en ámbito internacional.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte asisten a una clase magistral en una de las aulas del centro.
Lun, 28/09/2020 - 16:04
0
02/10/2020

CONFERENCIA INAUGURAL CURSO 2020-21

Resumen:
El proyecto y construcción de la estructura de un edificio comporta, operativamente, el desarrollo de un proceso no siempre lineal, que arranca en la definición tipológica y su caracterización geométrica a partir de una profunda reflexión sobre el binomio tamaño-forma, prosigue con la preparación y proceso de modelos adecuados, debidamente cribados por la física esencial del problema, y concluye con la definición del procedimiento constructivo y los detalles ejecutivos. En la realidad, el buen proyecto estructural resulta de una cierta mixtificación de este proceso, que aborda conceptualmente todos estos aspectos desde el instante inicial del mismo, y lo conduce hacia una secuencia de verificación de decisiones previamente adoptadas. Esta presentación pretende razonar sobre las claves de esta mecánica, en un recorrido que transcurre desde un puro acto académico hasta la conclusión de la obra construida.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte caminando por zonas exteriores techadas entre edificios.
Mar, 03/03/2020 - 17:23
0
07/07/2020

CONFERENCIA: Computational Biomechanical Models of Human Pregnancy. Evaluating the Risk of Preterm Birth

The reproductive soft tissues that support the fetus undergo some of the most dramatic and unique growth and remodeling events in the human body. During pregnancy, the uterus and fetal membrane must grow and stretch to accommodate the fetus. Simultaneously, the cervix must remodel and be a mechanical barrier to keep the fetus within the uterus. All three tissues must withstand mechanical forces to protect, support, and maintain an optimal growth environment for the developing baby. Then, in a reversal of roles, ideally nearing term, the uterus begins to contract and the cervix deforms to allow for a safe delivery. I will also specifically characterize cervical material properties using a hyperelastic constitutive model that accounts for the cervical collagen fiber architecture and hormone-mediated remodeling relationships. Through this experimental and modeling effort I aim to identify which factor or combination of factors is responsible for clinically-observed mechanical dysfunction in pregnancy.

Vistas de una mano con un bolígrafo sobre una hoja de un calendario
Mar, 03/03/2020 - 17:14
0
10/03/2020

CONFERENCIA: Formulación de elementos finitos para el estudio termomecánico con cambio de fase de sólidos irradiados con luz. Aplicaciones a conversión de energía y fenómenos de ablación por láser

Resumen:
En el contexto actual de concienciación sobre el cambio climático, la transición energética desde fuentes de energía convencionales hacia energías renovables concentra grandes esfuerzos de investigación. En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía constituyen una línea de investigación de especial relevancia, puesto que su desarrollo contribuiría a paliar las intermitencias asociadas a la producción energética de las energías renovables. En esta línea, una de las tecnologías que se encuentra en estudio es la de los denominados nanofluidos: suspensión coloidal de nanopartículas en un fluido base con el fin de mejorar las propiedades térmicas de la mezcla. Las nanopartículas empleadas suelen ser metálicas aunque también se está investigando el uso de materiales de cambio de fase nanoencapsulados con fines de almacenamiento energético. Asimismo, otra familia de nanofluidos para absorción solar se encuentra actualmente en fase de investigación para el desarrollo de colectores volumétric