Guía docente de Metodología de Investigación: Selectiva y Experimental (M72/56/1/1)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2023

Máster

Máster Universitario en Educación Musical: una Perspectiva Multidisciplinar

Módulo

Módulo 1. Asignaturas Metodológicas

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

5

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Lucía Herrera Torres
  • Miguel Ángel Solano Sánchez

Horario de Tutorías

Lucía Herrera Torres

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:00 a 13:00
    • Martes 11:00 a 14:00
  • Segundo semestre
    • Lunes 10:00 a 11:00
    • Martes 11:00 a 14:00
    • Miércoles 10:00 a 11:00
    • Miércoles 13:00 a 14:00

Miguel Ángel Solano Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 12:00 a 14:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
    • Martes 12:00 a 14:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
    • Miércoles 12:00 a 14:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
  • Segundo semestre
    • Lunes 9:00 a 10:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
    • Martes 9:00 a 10:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
    • Miércoles 12:00 a 14:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)
    • Jueves 12:00 a 14:00 (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Melilla) - Despacho 103)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La Ciencia genera conocimiento mediante el método científico. A este fin, el contenido de la asignatura se orienta a proporcionar conocimientos básicos de metodología necesarios para la investigación científica en Educación Musical. Esta materia se centra específicamente en la metodología cuantitativa y en el conocimiento de la normativa para la redacción de informes de investigación.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG02. Que los estudiantes posean espíritu crítico que le permita emitir juicios personales sobre la información disponible de la materia de estudio y plantear hipótesis originales y razonables. 
  • CG03. Que los estudiantes sean capaces de aplicar a situaciones novedosas o en contextos poco conocidos los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos. 
  • CG06. Que los estudiantes presenten públicamente ideas, hipótesis y resultados de investigación. 
  • CG08. Que los estudiantes desarrollen soltura en la obtención y análisis de información de distintas fuentes. 
  • CG09. Que los estudiantes puedan redactar trabajos de investigación bien construidos y plantear estructuras lógicas de proyectos de investigación. 

Competencias Específicas

  • CE01. Que los estudiantes sean capaces de plantear y evaluar problemas de investigación en educación musical. 
  • CE04. Que los estudiantes sean capaces de delimitar el marco metodológico, diseño y componentes de una investigación en educación musical. 
  • CE09. Que los estudiantes logren asimilar de forma crítica diferentes conocimientos relacionados con la formación recibida en las materias de los módulos teóricos, metodológico y disciplinar. 
  • CE12. Que los estudiantes sepan realizar análisis de datos en las dimensiones cuantitativa y cualitativa e interpretarlos acertadamente. 
  • CE14. Que los estudiantes logren difundir y publicar resultados de investigación relacionados con los trabajos de investigación tutelada y las tesis doctorales. 

Competencias Transversales

  • CT01. Que los estudiantes aprendan a relacionar los contenidos disciplinares con su aplicación en el desarrollo de un trabajo de investigación empírico. 
  • CT02. Que los estudiantes identifiquen la necesidad de aplicar los conocimientos sobre metodología de investigación en ciencias sociales a cualquier diseño de investigación en educación musical. 
  • CT04. Que los estudiantes empleen técnicas de búsqueda de fuentes científicas de información de forma amplia y transversal. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá:

  • El fundamento de la ciencia y el método científico.
  • El proceso general de investigación.
  • La normativa APA para la redacción de informes de investigación.

El alumno será capaz de:

  • Distinguir entre los distintos enfoques metodológicos.
  • Establecer y diseñar el plan general de una investigación en el ámbito de la Educación Musical.
  • Manejar bases de análisis de datos.
  • Aprender a redactar y publicar informes de investigación.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Bloque 1

1. Introducción al método científico.

2. Los enfoques metodológicos.

3. Modalidades de investigación.

4. El proceso general de investigación.

4.1. Definición del problema.

4.2. Planificación de la investigación

4.3. Deducción de hipótesis contrastables.

4.4. Establecimiento del procedimiento de recogida de datos.

4.5. Técnicas de análisis de datos.

4.6. Procedimientos estadísticos básicos.

4.7. Análisis de los resultados.

4.8. Discusión de los resultados.

Bloque 2

5. Publicidad de la Ciencia.

6. Bases de datos científicos.

7. Tipos de artículos científicos.

8. Partes de un artículo.

9. Normativa APA para la redacción de Informes de investigación.

Práctico

  • Normativa APA.
  • Análisis de diferentes artículos para determinar el tipo de investigación desarrollada (cuantitativa, cualitativa, socio-crítica).
  • Establecimiento de un problema de investigación, objetivos e hipótesis del interés del alumnado.
  • Identificación de variables en diferentes investigaciones.
  • Diseño de una base de datos con el paquete estadístico SPSS.
  • Introducción al análisis cuantitativo de datos.
  • En el caso de disponer de un dispositivo de registro de datos fisiológicos, se realizarán prácticas de análisis cuantitativo de diferentes medidas psicofisiológicas (EEG, EMG, GSR…) en diversas condiciones experimentales de audición e interpretación musical.
  • Seleccionar tres artículos para determinar y analizar los diferentes elementos que componen el proceso general de investigación.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Anguera, M. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J., & Vallejo, G. (2005). Métodos de Investigación en Psicología. Síntesis.

Delgado, A. R., & Prieto, G. (2007). Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología. Pirámide.

Fortanet, I. (Coord.) (2010). Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Alianza Editorial.

León, O., & Montero, M. (2002). Diseño de Investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. McGraw-Hill.

Pereda, S. (1997). Psicología Experimental. I. Metodología. Pirámide.

Bibliografía complementaria

Alvarado, J. M. (2011). Métodos y técnicas de investigación en psicología. En A. Puente (Coord.), Psicología contemporánea básica y aplicada (pp. 73-97). Pirámide.

American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

Ato, M., & Vallejo, G. (2007). Diseños Experimentales en Psicología. Pirámide.

Balluerka, N., & Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en Psicología. Prentice Hall.

Barbero, M. I. (Coord.) (2006). Psicometría. UNED.

Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla.

Bono, R., Arnau, J., & Vallejo, G. (2008). Técnicas de análisis aplicadas a datos longitudinales en Psicología y Ciencias de la Salud: periodo 1985-2005. Papeles del Psicólogo, 29(1), 136-146. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1545.pdf

Cardona, C. (2002). Introducción a los Métodos de Investigación en Educación. Editorial EOS.

Chacón, S., Pérez-Gil, J. A., Holgado, F. P., & Lara, A. (2001). Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido. Psicothema, 13(2), 294-301. http://psicothema.com/pdf/451.pdf

Cohen, L., & Manion, L. (2002). Métodos de Investigación Educativa (2ª ed.). La Muralla.

Etxeberria, J., & Tejedor, F. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. La Muralla.

Fontes, S., García-Gallego, C., Garriga-Trillo, A., Pérez-Llantada, M. C., & Sarriá, E. (2001). Diseños de Investigación en Psicología. UNED.

García, M. V. (2002). Métodos y diseños de investigación científica. Ciencias humanas: Sociales y de la Salud. EUB.

García, M. V., & Alvarado, J. M. (2000). Métodos de investigación en Psicología: experimental, selectivo y observacional. EUB.

Garriga-Trilla, A. J. (2010). Introducción al análisis de datos. UNED.

Gorard, S. (2001). Quantitative Methods in Educational Research: the role of numbers made easy. Continuum.

Kerlinger, F. N., & Lee, H. B.(2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en Ciencias Sociales. McGraw-Hill.

León, O., & Montero, J. (2008). Métodos de investigación en Psicología y Educación (4ª ed.). McGraw-Hill.

Mafokozi, J. (2009). Introducción a la estadística (para gente de letras). CCS.

Moreno, R., Martínez, R. J., & Chacón, S. (2000). Fundamentos Metodológicos en Psicología y ciencias afines. Pirámide.

Muñiz, J. (2000). Teoría Clásica de los Tests. Pirámide.

Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2008). Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria. Revista de Investigación en Educación, 5, 13-25. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/41

Navas, M. J. (2001). Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica. UNED.

Nolan, S. A., & Heinzen, T. E. (2008). Statistics for the Behavioral Sciences. Worth.

Ramos, M. M., Catena, A., & Trujillo, H. (2004). Manual de Métodos y Técnicas Investigación en Ciencias del Comportamiento. Biblioteca Nueva.

Ruiz, M. A. (2000). Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales. UNED.

Salkind, N. J. (2010). Encyclopedia of Research Design. SAGE Publications.

Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2001). Experimental and Quasiexperimental Designs for Generalizad Causal Inferences. Houghton Mifflin.

Tejedor, J., & Etxeberria, J. (2006). Análisis inferencial de datos en Educación. La Muralla.

Enlaces recomendados

  • American Psychological Association (APA): https://www.apa.org/
  • APA Style: https://apastyle.apa.org/
  • APA Tutorials and Webinars: https://apastyle.apa.org/instructional-aids/tutorials-webinars

Metodología docente

  • MD01 Clases presenciales 
  • MD02 Seminarios y debates orientados 
  • MD03 Sesiones de orientación 
  • MD04 Trabajo autónomo y en grupo 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se le haya reconocido el derecho a la evaluación única final. En el caso de evaluación continua, el sistema de evaluación a seguir será el especificado seguidamente:

  • Evaluación continua que valorará el nivel de participación y ejecución de las actividades propuestas: 10%
  • Realización de un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con la materia: 50%
  • Realización de una memoria de las lecturas hechas y diversos trabajos autónomos guiados por el profesor: 30%
  • Asistencia y participación de los alumnos a clases, así como colaboración activa: 10%

Los trabajos realizados por el alumnado que siga el procedimiento de evaluación continua se remitirán por correo electrónico a la profesora Lucía Herrera Torres (luciaht@ugr.es).

Aquel alumnado que no supere, en cualquiera de las dos modalidades de evaluación (continua y única final), los criterios de evaluación establecidos para cada tipo de evaluación, aparecerá en la convocatoria ordinaria de evaluación con la calificación de Suspenso y deberá presentarse a la convocatoria extraordinaria.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo. En este sentido, en la convocatoria extraordinaria se basará en la:

  • Realización de un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con la materia: 50%
  • Realización de una memoria de las lecturas hechas y guiadas por el profesor detectando cómo se aplican en un ensayo escrito los conocimientos que cada alumno ha adquirido en la asignatura: 50%

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

Aquel alumnado al que se le haya concedido la evaluación única final, por motivos laborales, de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que le impida seguir el régimen de evaluación continua, deberá ponerse en contacto con el profesorado que imparte la asignatura, así como:

  • Desarrollar un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con la materia: 50% de la calificación final. En dicho trabajo se establecerá el proceso general de investigación atendiendo a tres niveles: teórico-conceptual, técnico-metodológico y estadístico-analítico.
  • Realizar un trabajo de revisión y análisis de la metodología de investigación seguida en diferentes artículos científicos que traten los contenidos del máster: 50% de la calificación.
  • De modo orientativo, se deberán consultar y analizar al menos 20 fuentes bibliográficas, preferentemente artículos indexados en JCR y en inglés. Tanto el trabajo de iniciación a la investigación como el relacionado con la memoria de lecturas (artículos) se remitirán, por correo electrónico, a la profesora Lucía Herrera Torres (luciaht@ugr.es).

Se deberá obtener una evaluación mínima de 5 puntos sobre 10 en ambos instrumentos de evaluación para poder superar la materia y hacer la media aritmética de las calificaciones.

Información adicional

La asistencia a las clases presenciales es obligatoria, permitiéndose hasta un 25% de ausencia, siempre mediante justificación acreditada. Durante el curso académico 2023-2024, las clases presenciales se desarrollarán en el espacio y horario establecido por la Coordinación del Máster