Acceso y admisión

Preinscripción

Todos los estudiantes interesados en cursar un máster que impartan las universidades públicas de Andalucía deben cumplimentar y presentar la solicitud de preinscripción en el punto de acceso electrónico del Distrito Único Andaluz.

Se presentará una sola solicitud, que será única para todas las universidades públicas de Andalucía, en donde se relacionarán por orden de preferencia todos los másteres universitarios en los que se solicita la admisión. Se deberá adjuntar la documentación acreditativa de la situación académica alegada junto con aquella otra que, según el máster de que se trate, le sea requerida.

El sistema facilitará a la persona interesada en el momento de la presentación, un documento acreditativo de la realización de la misma, también enviará copia de dicho documento a la dirección de correo electrónico que se haya facilitado en la solicitud.

Toda la información sobre trámites y plazos está disponible en los siguientes enlaces.

Información relevante para el acceso

El Máster se oferta anualmente (el periodo docente comprende desde mediados de septiembre hasta mediados de mayo). Información relevante:

  • Acceso con prioridad alta: Graduados, Ingenieros Superiores, Licenciados en Informática, Telecomunicaciones, Electrónica, Física, Matemáticas, Estadística, así como titulados que, desde su formación básica de una ingeniería, justifiquen conocimientos previos de informática, comunicaciones y/o matemáticas.

  • Valoración de la solicitud: Se considera un 60% sobre la nota de expediente y un 40% sobre el Curriculum Vitae proporcionado. Este último apartado se divide en:

    • Afinidad de la titulación de acceso: 3 puntos para Ingeniería en Informática y titulaciones similares. 2 puntos para titulaciones STEM, Ingeniería de Telecomunicaciones o Electrónica. 1 punto para el resto de Ingenierías, siempre que demuestren competencias en informática, comunicaciones y/o matemáticas. 

    • Fecha de finalización de estudios: 3 puntos si el expediente de Grado se cierra en el mismo año o año anterior, 2 puntos si hace dos años, 1 punto hace tres años.

    • CV relevante relacionada con temas del máster: 2 puntos si tiene experiencia profesional; 2 puntos si tiene cursos o TFG relacionado. Se pueden considerar puntos extra en función del número de aportaciones. 

  • Número de alumnos: Se admitirá un máximo de 60 alumnos.

  • Fases del proceso: Solo se ofertan plazas en segunda fase; las fechas serán entre junio - julio, si bien se pueden consultar en la web del distrito único andaluz.

    Para el resto de cuestiones administrativas deberá dirigirse a la escuela internacional de posgrado.

  • Importe matrícula: Se pueden consultar los precios públicos para la matriculación en enseñanzas universitarias de Grado, Máster y Doctorado en la Escuela Internacional de Posgrado.

  • Idioma: El máster se imparte solo en español y se necesita un nivel oficial acreditado de idioma español de B2 para poder cursarlo (para estudiantes no hispanohablantes). 

Más información en la web de la Escuela Internacional de Posgrado.

Información para estudiantes de nuevo ingreso

Información General de la Universidad

Cada año, al inicio del curso académico, la UGR organiza unas Jornadas de Recepción en las que se realizan actividades específicamente dirigidas al alumnado de nuevo ingreso, al objeto de permitirle tomar contacto con la amplia (y nueva) realidad que representa la Universidad.

El Secretariado de Información y Participación Estudiantil (Vicerrectorado de Estudiantes) publica anualmente la Guía del Estudiante, que ofrece una completa información sobre los siguientes aspectos: la UGR; la ciudad de Granada; el Gobierno de la UGR; el Servicio de becas; el Gabinete de atención social; la Oficina de gestión de alojamientos; el Gabinete de atención psicopedagógica; el Centro de promoción de empleo y prácticas; la Casa del estudiante; los Secretariados de asociacionismo, de programas de movilidad nacional, y de información y participación estudiantil; el carné universitario; el bono-bus universitario; la Biblioteca; el Servicio de informática; el Servicio de comedores; actividades culturales; el Centro juvenil de orientación para la salud; el Defensor universitario; la Inspección de servicios; la cooperación internacional; la enseñanza virtual; programas de movilidad; cursos de verano; exámenes; traslados de expediente; la simultaneidad de estudios; títulos; el mecanismo de adaptación, convalidaciones y reconocimiento de créditos; estudios de tercer ciclo y masteres oficiales; el seguro escolar; becas y ayudas; y un directorio de instituciones y centros universitarios. Esta guía está a disposición de todos los estudiantes tanto si residen en Granada como si no, ya que puede descargarse gratuitamente desde la página web del Vicerrectorado de Estudiantes.

Como se ha comentado con anterioridad, la escuela Internacional de Posgrado (EIP) cuenta con una web propia que ofrece información completa sobre todos los títulos y programas de posgrado que oferta la UGR, los recursos a disposición de los estudiantes, así como información pertinente y enlaces a cada uno de los títulos ofertados.

Información Específica del Máster

El alumnado matriculado en el máster recibe, antes y durante la realización del mismo, toda la información y orientación necesarias para alcanzar los objetivos previstos en el desarrollo del mismo.

En un principio, recibe información sobre distribución de créditos, profesorado de las diferentes materias, horarios de clase y tutorías del profesorado, centros de prácticas, etc. Esta información está disponible de forma continua en la página web del máster.

Apoyo para estudiantes matriculados

Al comenzar el curso se convoca a los alumnos/as a unas Jornadas de Recepción a los estudiantes de nuevo ingreso, en que además de ofrecer información sobre aspectos organizativos y recursos del máster, se recoge información sobre los intereses investigadores o aplicados de cada uno de los alumnos.

La página web del máster, así como el Espacio Docente en PRADO incluye también información sobre las normas de evaluación de los cursos y los requisitos de los trabajos de TFM.