A continuación se listan las líneas de investigación, agrupadas por Departamentos, entre las cuales los estudiantes podrán elegir el tema de su Trabajo Fin de Máster.
Departamento de Botánica
- Aerobiología
- Bioaerosoles
- Bosques urbanos
- Botánica
- Biodiversidad en agroecosistemas
- Biogeografía insular
- Conservación de plantas
- Conservación vegetal
- Controles ambientales de la biodiversidad
- Desarrollo de sistemas de seguimiento y alerta de los efectos del cambio global en las áreas protegidas
- Efectos del cambio de uso del suelo
- Especies exóticas invasoras en el medio marino
- Etnobotánica, flora, micología
- Evolución y desarrollo
- Flora amenazada
- Genética de la conservación y filogeografía
- Gestión y conservación medio marino
- Impacto de los cambios en el uso del suelo sobre el funcionamiento y los servicios de los ecosistemas
- Infraestructura verde
- Melisopalinología
- Macroalgas
- Microalgas
- Palinología aplicada
- Paleobiología de la conservación
- Políticas de conservación y gestión de la biodiversidad
- Sistemática molecular
- Restauración de hábitats
- Relaciones suelo-planta
- Taxonomía algas y angiospermas marinas
- Técnicas de forestación de tierras agrarias y restauración de la vegetación en ambientes mediterráneos
Departamento de Ecología
- Aerosoles
- Balance de gases de efecto invernadero en ecosistemas acuáticos
- Biodiversidad en sistemas lacustres y humedales
- Biogeoquímica de aguas y sedimentos
- Cambio global
- Carbono orgánico disuelto
- Ciclos biogeoquímicos
- Contaminantes emergentes
- Dinámica poblacional de lepidópteros defoliadores
- Ecología de la restauración
- Ecología forestal
- Ecología microbiana
- Ecología de sistemas acuáticos
- Ecología del zooplancton
- Efecto del cambio global en interacciones ecológicas.
- Factores de estrés
- Paleolimnología
- Funcionamiento ecosistémico
- Gases de efecto invernadero en ecosistemas acuáticos
- Holobiontes
- Interaccion multiples factores de estrés
- Interacciones planta-animal.
- Limnología
- Paleolimnología
- Plancton agua dulce
- Restauración de ecosistemas acuáticos
- Redes tróficas
- Servicios ecosistémicos
- Teledetección y modelización ecológica
Departamento de Edafología Química y Agrícola:
- Bioensayos de toxicidad en suelos contaminados
- Conservación y manejo de suelos
- Contaminación de suelos
- Contaminación de suelos
- Degradación y erosión de suelos
- Degradación y recuperación de suelos agrícolas
- Edafologia
- Erosión de suelos; contaminación de suelos
- Evaluación y recuperación de la salud del suelo
- Granada tierra viva
- Génesis, clasificación y cartografía de suelos
- Relaciones suelo-planta
- Secuestro de carbono en suelos
Departamento de Estratigrafía y Paleontología:
- Ecología y paleoecología de foraminíferos bentónicos y planctónicos
- Estudios de ciclicidad y reconstrucciones paleoceanográficas
Departamento de Genética:
- Análisis taxonómicos y filogenéticos mediante marcadores moleculares aplicados a la conservación
- Estudios evolutivos en plantas mediante análisis citogenéticos, moleculares y genómicos
- Estudios genéticos en organismos con interés en acuicultura
Departamento de Microbiología:
- Ecología microbiana
- Genómica microbiana
- Microbiología de alimentos
Departamento de Zoología:
- Agroecología
- Artrópodos endémicos de Sierra Nevada
- Biología de la conservación
- Cognición en aves
- Control biológico de plagas
- Dispersión de semillas por córvidos
- Ecología urbana
- Efectos de la contaminación en las estrategias vitales de aves
- Estrategias de defensa frente a infecciones en aves
- Estrategias reproductivas
- Etología
- Evolución de historias vitales
- Interacciones entre aves y bacterias simbiontes
- Interacción parásito de cría- hospedador
- Libros rojos
- Ornitología
- Parasitismo de cría
- Reproducción en ofidios
Líneas de investigación del profesorado Externo:
- Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía
- Medidas ambientales en el metropolitano de Granada
- Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente:
- Conservación flora amenazada
- Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional:
- Biología de la conservación de vertebrados continentales
- Vertebrados invasores
- Departamento de Ingeniería Forestal, Universidad de Córdoba
- Ecología vegetal en ambientes mediterráneos
- Simulación de procesos ecológicos en un contexto de cambio global
- Eurofins Cavendish S.L.:
- Análisis de calidad de aguas en río y embalses mediante el uso de indicadores biologicos, diatomeas, fitoplancton y macrófitos
- Investigación en la biodiversidad de diatomeas de humedales de Andalucía
- EEZA-CSIC:
- Ecología evolutiva
- Ecología teórica
- Ecología de poblaciones
- Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) INIA-CSIC:
- Ecología funcional de especies forestales
- Respuesta y adaptación de especies forestales a cambio climático
- Teledetección aplicada al estudio del decaimiento forestal