Documentos
-
La oferta de Prácticas Externas se realiza a través de ÍCARO, donde podrá consultar listado definitivo una vez matriculados e iniciado el curso
-
Ayudas a prácticas internacionales de cooperación al desarrollo
A partir del curso 2011/2012 el Vicerrectorado de Estudiantes coordina las Prácticas externas que los/las estudiantes deben realizar en algunos Másteres oficiales a través de su Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Para una mayor información puede dirigirse presencialmente a su sede en: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Acera de San Ildefonso, 42. Tfno.: 958 24 84 02, o visitar su página web: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas
¿Cómo y cuándo elijo las prácticas externas?
La asignatura de Prácticas externas es optativa. El número de plazas ofertadas en cada entidad puede variar cada curso académico (según la disponibilidad que tengan las entidades colaboradoras), garantizando que, aunque todos los estudiantes matriculados la eligieran, pudieran disfrutar de las prácticas.
Una vez estéis matriculados y se haya finalizado la elección de TFMs, se comenzará con la elección de prácticas externas siguiendo el mismo procedimiento que para los TFMs (entrevistas presenciales o telemáticas con los tutores externos). También se aceptan propuestas de Prácticas Externas relacionadas con la temática del máster y promovidas por los estudiantes siempre que consigan que la empresa o institución externa esté dispuesta a firmar un Convenio de Colaboración con la UGR para la realización de las prácticas en tiempo y forma. El periodo y horario de realización de las prácticas externas lo establece la empresa en coordinación con el estudiante y tiene que ser compatible con la docencia y resto de actividades del máster. Para el mes de enero todos los estudiantes deben tener asignadas las Prácticas Externas. Las 200 horas de prácticas podrán realizarse entre enero y septiembre. En todo caso, deberán finalizar como para poder ser evaluadas y calificadas antes de la fecha de entrega de Actas de cada convocatoria. Cada práctica externa tendrá un tutor académico elegido rotativamente entre los profesores del máster. Los estudiantes que realicen el máster en dos cursos y que no cierren el expediente en septiembre, podrán realizar prácticas en el segundo curso académico. Durante la jornada de inauguración del curso se proporcionará información detallada sobre todo esto.
Entidades privadas (empresas), administraciones u ONGs con las que actualmente se tiene convenio para desarrollar esta actividad formativa de Prácticas Externas:
-
Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Junta de Andalucía: Contenido orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Conservación y gestión de Georecursos y Biodiversidad. Gestión de usos públicos.
-
Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (Granada). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Junta de Andalucía: Contenido orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Conservación e inventario de la biodiversidad, planificación y desarrollo de actividades de uso público, gestión de los recursos naturales, actualización de la carta europea de turismo sostenible, etc. Son aspectos en los que trabajará el alumno para ir conociendo estos aspectos de la actividad administrativa.
-
Parque Natural Sierra de Baza (Granada). Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Junta de Andalucía: Contenido orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Patrimonio y elementos etnográficos patrimoniales en el PNSB. Fuentes, abrevaderos y puntos de agua en el PNSB. Rutas y senderos temáticas en el PNSB. Otros según preferencias y especialidades del becario
-
Delegación Provincial de Medio Ambiente - Granada: Contenido orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Apoyo a las actividades de conservación de flora y fauna de la Delegación Territorial. Para ello se realizarán muestreos y control de puntos de cría de anfibios, seguimiento poblaciones de flora amenazada, censos de aves, etc. En cuanto a trabajo de oficina se señala el manejo de bases de datos y sistemas de información geográfica con la información sobre la biodiversidad de la provincia de Granada y la realización de informes de seguimiento del estado de la biodiversidad en la provincia.
-
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Centro de Cooperación del Mediterráneo (Málaga): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Apoyo a las diferentes actividades de los proyectos en desarrollo en el programa de especies amenazadas y a la rutina diaria de una organización internacional. Aprenderá nuevas habilidades técnicas, ya que será capacitado para la aplicación de las categorías y criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas ™ de la UICN la cual se ha convertido en la fuente más utilizada de evaluaciones sobre el estado de conservación de especies en el mundo.
-
SEO/Birdlife Cantabria: Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Contribuir a evaluar la evolución de los proyectos de restauración ecológica de áreas degradadas ejecutados por la Delegación de Cantabria de SEO/BirdLife.
-
“Sierra y Sol”. Hiking activities in South Spain (Granada): Contenido orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: 1.- Conocer el ámbito de trabajo en el ecoturismo, en especial en la divulgación y comunicación de la biodversidad. 2.- Aprender y poner en práctica técnicas del interpretación del patrimonio natural. 3.- Participar en el diseño de rutas de interpretación cuyo objetivo sea divulgar la biodiversidad de Andalucía oriental. En concreto se podrá trabajar en diversidad de aves, herpetos, flora y setas. 4.- Participar en el trabajo de guía intérprete de la biodiversidad, acompañando a grupos de clientes.
-
Zoobotánico de Jerez (Jerez de la Frontera, Cádiz): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Seguimiento de la reproducción del lince ibérico en el Zoobotánico de Jerez. Durante el periodo de reproducción de esta especie amenazada se requiere de un seguimiento exhaustivo del comportamiento de las parejas.
-
TAXUS Gestión Ambiental, Ecología y Calidad SL (Oviedo, Asturias): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Elaboración de informes (Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Vigilancia, etc.). Participación en muestreos específicos (aves, quirópteros, pescas eléctricas, análisis de calidad de aguas, etc.). Colaboración en análisis de laboratorio (identificación de macroinvertebrados, análisis físico-químicos, etc.).
-
Agencia de Medio Ambiente y Agua - AMAYA (Granada): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Estudios de “Altas cumbres” en Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra de la Sagra y otras de Andalucía oriental. “Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada” en seguimiento de fauna y comunidades vegetales, borreguiles y fenología dentro del grupo de flora. Trabajos técnicos en Jardines Botánicos (Cortijuela, Hoya de Pedraza y Umbría de la Virgen).
-
Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global - CAESCG - Universidad de Almería: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Colaboración en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para la Adopción de una Estrategia Sostenible en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en el marco del Proyecto MiParqueGlobal. Estructuración y catalogación de Material Multimedia para la comunicación del cambio global a la sociedad elaborado en el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG).
-
Parque de las Ciencias de Granada: Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas, como: Seguimiento de los pedidos de pupas de mariposas: control de calidad de parásitos, de emergencia, comportamiento y longevidad de las distintas especies. Identificación, evaluación y seguimiento de la dinámica profesional de las distintas plagas presentes en el mariposario tropical y evaluación y aplicación de las técnicas de lucha biológica disponibles en el mercado. Restauración, registro y puesta en valor de materiales biológicos de diversas colecciones naturalísticas.
-
Delegación Provincial de la Federación de Caza de Granada: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas: Los cotos de caza: definición, tipos, estructura y finalidad. Creación, ampliación y segregación de cotos de caza. Elaboración de cartografía de los cotos de caza (programas ARCVIEW Y ARCGIS). Estima de poblaciones animales y cálculo de cupos de capturas (programa DISTANCE 5.0). Confección de Planes Técnicos de Caza (programa RETAMA V3). Subsanaciones y requerimientos administrativos de los acotados. Capturas en vivo de fringílidos: descripción, requisitos y gestión de la actividad.
-
GESTEMASUR S.L. (Granada): Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas: Colaboración en estudios de impacto ambiental. Donde participará en las siguientes fases: Inventario y caracterización de flora y fauna potencialmente afectadas por una actuación. Identificación de especies singulares: ecológica y administrativamente.Informes de afección a la Red Natura 2000 de proyectos. Actualización de listados de especies amenazadas y/o protegidas. Representación de especies y elaboración de cartografía temática. Propuestas de medidas correctoras y protectoras. Web de Gestemasur S.L.
-
HYDRAENA S.L.L. (Granada): Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas: Revisión del estado de conservación de los Lugares de Importancia Comunitaria de la provincia de Granada: Zonificación y revisión los taxones objetivos de conservación. Web de Hydraena S.L.L.
-
Instituto Español de Oceanografía, Sede de Fuengirola: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas: Estima de parámetros biológicos básicos para la evaluación y gestión de especies explotadas comercialmente (reproductivos, determinación de la edad y crecimiento, relaciones tróficas,relaciones biométricas, etc.). El estudio de la incidencia de la pesca sobre estas especies y la caracterización de los factores ambientales, operacionales y tecnológicos que propician o evitan estas capturas no deseadas. Participar en la elaboración y redacción de un trabajo de vestigación, que generalmente se presenta a alguno de los foros científicos de organizaciones regionales de pesca, congresos o que formará parte de una futura publicación.
-
Finca Experimental El Zahorí (Ayuntamiento de Almuñécar, Granada): Las labores de apoyo a realizar por parte del alumnado en prácticas serán las siguientes: Efectos de la aplicacion de restos de poda de especies subtropicales sobre diferentes cultivos. Seguimiento de vuelos de Ceratitis capitata en cultivos subtropicales. Seguimiento de la efectividad de la polinización artificial de chirimoyo y la influencia de factores ambientales en el cuajado de frutos. Estudio comparativo de factores ambientales durante los últimos 20 años en la finca experimental El Zahorí.
-
Asociación Medioambiental Estación Ornitológica del Padul: Las labores de apoyo a realizar por parte del alumnado en prácticas serán las siguientes: Censos de aves acuáticas, censos de odonatos, de macroinvertebrados acuáticos y micromamiferos. Participarán en un estudio sobre quiropteros del humedal, odonatos y otro sobre la migración de aves. Colaborarán en el seguimiento ambiental del parque eólico de Padul y en los censos de la reserva ecológica de la Alondra ricotí. La primera quincena de agosto participarán como monitores en un campo de trabajo internacional, donde se acoge a 25 jóvenes de toda europa que vienen a colaborar en la estación de anillamiento. Colaboración en la elaboración de un atlas de aves nidificantes de Sierra Nevada. Colaborar en el centro de interpretación en el humedal de Padul donde se informa a los visitantes tanto de senderos, como de donde avistar aves, que especies se pueden ver en ese momento, etc.
-
Asociación Buxus (Ayuntamiento de Motril): Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Toma de muestras y análisis datos en lagunas , estudio de evolución ciclo anual. Colaboración actividades de la asociación - Reserva Natural Charca de Suárez, Motril.
- Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA) - UGR: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Divulgación científica y herramientas colaborativas en el contexto del Observatorio de Seguimiento del Cambio Global de Sierra Nevada. Evaluación del impacto del cambio global en Sierra Nevada: análisis de los resultados aportados por el Observatorio.
-
TURMARES (Algeciras): Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Monitor de avistamiento de cetáceos, atención al público, proporción de información sobre las especies de cetáceos del Estrecho de Gibraltar y su entorno, recopilación y tratamiento de datos científicos, elaboración de informes.
-
Colegio Oficial de Biólogos - Granada: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Trabajo de oficina para realizar una prospección de las convocatorias (nacionales o internacionales: Junta, Ministerio, Life, Cooperación,...) de proyectos relacionados con la biodiversidad. Propuesta de proyectos tipo de interés para la biodiversidad andaluza. En caso de existir posibilidad real durante el periodo de prácticas, participación en el desarrollo y preparación de una propuesta concreta.
-
Asociación para la Conservación del Urogallo - León: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Analizar el impacto de los parques eólicos sobre las poblaciones de urogallo (Tetrao urogallus cantabricus), especie que está en peligro de extinción. El área de estudio será el parque eólico de Valdesamario (León) en el cual, en un primer momento, se tomarán datos de presencia y de tipo de vegetación que posteriormente se digitalizarán en la Sede de la Fundación Tierra Ibérica para su análisis y relación de los datos obtenidos con el hábitat potencial del urogallo. Durante el mes de julio, época en la que la especie muda y resulta más fácil encontrar indicios de presencia de urogallo, se realizará el segundo periodo de salidas de campo.
-
SELWO Park - Málaga: Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas, como: Participar junto con los compañeros del Dpto. de Educación y Conservación de Animales en las interacciones educativas entre los clientes y la colección zoológica del Parque, además de visitas guiadas, grupos escolares y grupos concertados. También para tomar contacto con los animales ayudará en tareas de mantenimiento, entrenamiento, limpieza y alimentación de animales.
-
Estación Experimental de las Palmerillas (El Ejido, Almería): Contenidos orientativos del Periodo Formativo en Prácticas, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Mejora del paisaje y aumento de la entomofauna auxiliar en horticultura intensiva: Diseño de un programa de control biológico por conservación. Tareas: limpieza de muestras entomológicas y determinación de morfoespeies, e identificación de grupos funcionales.
-
BIOSPERA (Oviedo, Asturias): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Censos de fauna, cartografía de vegetación, vigilancia ambiental de obra civil, toma de muestras, manejo de SIG, analítica de muestras biológicas, manejo de bases de datos, redacción de informes y estudios técnicos. Web de Biosfera.
-
SUBPARKE Turismo Activo - La Isleta Gata S.L. (Cabo de Gata, Almería): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Divulgar y promocionar la biodiversidad del entorno del Parque Natural de Cabo de Gata. A través de actividades a la naturaleza, se formará y mostrará a los visitantes la importancia de la biodiversidad de esta zona. Guía subacuático en inmersiones, con previa formación al grupo sobre las especies marinas que se encontrarán y conocimientos para identificarlas. Desarrollar proyectos de conservación, como censos de las especies marinas de la zona y valoración de su estado de conservación.
-
ID + Ambienta Consultores SL (Granada): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: Distintas labores propias de una consultoría ambiental, en proyectos variados.
-
Consorci de l'Estany - Banyoles (Girona): Contenidos orientativos del periodo formativo, derivados de distintas tareas en proyectos, como: El Consorci de l’Estany está ejecutando desde el 2014 un proyecto LIFE + “Conservación de fauna fluvial de interés europeo en red Natura 2000 de las cuencas de los ríos Ter, Fluvià y Muga”. En el marco de este proyecto se realizan diversas acciones de cría en cautividad de mejillones de agua dulce de la especie Unio elongatulus (U. mancus + U. ravoisieri) en el Laboratorio de cría que dispone el Consorci y trabajos de prospección fluvial de sus poblaciones.
-
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) - Camino de Purchíl (Granada): Contenidos orientativos: participación en proyectos de investigación que se llevan a cabo en el IFAPA Granada. E.g., sobre la demanda de aceites de oliva de calidad certificada en Andalucía; sobre agroecosistemas en fincas de viñedos en toda Andalucía; etc.