Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (12 ECTS) es obligatorio y de carácter investigador. Con la supervisión del tutor/a a lo largo de su elaboración, el/la estudiante debe presentar un trabajo original  en el que aplique y desarrolle los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

En el mes de enero se lleva a cabo un Seminario con el título “Cómo hice mi TFM”, en el que el/la estudiante con el mejor expediente del curso anterior presenta su experiencia realizando el TFM, con el apoyo del coordinador/a, y en el que se responde a todas las dudas sobre cómo planificar la tarea.

Para la elección de tema de TFM y de tutores, véase la Guía Docente y el documento de líneas de investigación y docentes adscritos a cada una de las líneas. Una vez acordado con el tutor/a, el/la estudiante subirá la ficha de inscripción firmada por ambos al Espacio de TFM en PRADO firmado.

 Para obtener la evaluación positiva, el TFM debe reunir los siguientes elementos:

  • Una estructura coherente con:
  1. Un resumen o abstract de máximo 250 palabras.
  2. Índice.
  3. Introducción, en la que se presente el tema, se justifique su interés y se expongan los objetivos.
  4. Un planteamiento teórico y metodológico, que incluya revisión bibliográfica e hipótesis o preguntas de investigación a indagar en el trabajo.
  5. Desarrollo en capítulos de los resultados obtenidos.
  6. Conclusiones en relación con los objetivos e hipótesis o preguntas de investigación.
  7. Bibliografía consultada y anexos (gráficos, cuadros, documentos...).
  • La extensión es de 16.000 palabras aproximadamente, pero nunca de más de 20.000, incluidas notas y bibliografía. Los anexos no están incluidos en esa extensión. Se valorará positivamente que los trabajos cumplan con la extensión indicada.
  • Las citas bibliográficas y los gráficos, cuadros o mapas:
  1. Deben estar relacionados con el contenido del texto.
  2. Deberán llevarse a cabo según las normas estandarizadas al respecto (se recomienda seguir el tutorial que enlaza la Biblioteca de la UGR).
  3. Siempre debe citarse con precisión la fuente de donde se han obtenido los datos o la información a la que se alude.
  4. El uso de herramientas de IA debe ser referenciado correctamente. Se recomienda seguir la guía de la UGR.
  5. La bibliografía empleada en la investigación deberá ser de contenido científico y consensuada con el tutor/a de la investigación.
  • La redacción será en español y en todo momento correcta, como corresponde a un trabajo de este nivel. No se aceptarán trabajos que no cumplan requisitos de puntuación y ortografía correctas. La defensa se llevará a cabo también en español.  
  • Es preceptivo realizar tutorías y sesiones de consulta con los docentes tutores y atender a sus requerimientos en torno a las correcciones propuestas, la inclusión de nuevos contenidos, la aportación de bibliografía, etc. Se descartarán aquellos trabajos que se envíen completos y terminados sin haber sido revisados, en forma de borradores parciales, por parte de aquellos.
  • El TFM se defiende por video-conferencia en un acto público ante una Comisión Evaluadora  que previamente leerá el trabajo y el informe del tutor/a. El secretario/a de cada Comisión creará el enlace a la videoconferencia que será publicado en la web del Máster (en el apartado de “fechas importantes”, ver más abajo).
  • La comisión evaluadora estará constituida por tres docentes del Máster, que deberán evaluar la calidad investigadora del trabajo (70%) y la presentación  y réplica tras la intervención de la Comisión (30%). Para la evaluación, la comisión tendrá en cuenta el informe elaborado por el tutor/a y, en todo caso, deberá garantizar que cumple con los requisitos mínimos exigibles para obtener la suficiencia investigadora (consultar rúbrica).
  • Cuando la Comisión Evaluadora estime de forma consensuada que el TFM merece la mención "Matrícula de Honor", deberá comunicarlo a la CAM para que dicha posibilidad sea valorada en función del procedimiento establecido para la asignación de MH (mejor media del expediente académico).
  • Puedes ampliar esta información en el Documento de Buenas Prácticas elaborado por la CAM.

La información acerca de la matrícula de TFM en la convocatoria especial se encuentra en la web de la Escuela de Posgrado, sección renovación matrícula.

Fecha de solicitud de línea de investigación y tutor/a: hasta el 25 de abril de 2025.

  • Convocatoria Especial:

    • Entrega informes de los/as tutores/as y Trabajos Fin de Máster: hasta el 24 de enero de 2025.

    • Defensa pública Trabajos Fin de Máster: 30-31 de enero 2025. 

  • Convocatoria Ordinaria:

    • Entrega informes de los/as tutores/as y Trabajos Fin de Máster: hasta el 7 de julio de 2025.

    • Defensa pública Trabajos Fin de Máster: 14-15 de julio de 2025.

  • Convocatoria Extraordinaria (septiembre):

    • Entrega informes de los/as tutores/as y Trabajos Fin de Máster: hasta el 8 de septiembre de 2025.

    • Defensa pública Trabajos Fin de Máster: 15-16 de septiembre de 2025.