Salidas Profesionales

La digitalización de los sectores productivos conduce a medio y largo plazo a una profunda transformación en las ocupaciones, los empleos y las tareas. Desde el punto de vista estratégico, son varias las iniciativas que se han puesto en marcha desde las distintas administraciones públicas para impulsar la transformación digital de los distintos sectores productivos:

  • A NIVEL EUROPEO
    • La Agenda Digital para Europa ha promovido desde 2010 iniciativas orientadas a la mejora de la conectividad, el impulso de un mercado único digital o el refuerzo del marco normativo de protección de datos y privacidad.
    • La Estrategia de Digitalización de la Industria Europea, puesta en marcha en 2016, ha impulsado iniciativas de referencia como los Digital Innovation Hubs, considerados como entidades con la capacidad de apoyar a empresas a mejorar sus negocios mediante innovación y tecnologías digitales.
    • En la actualidad, el Digital Europe Programme, con un horizonte 2021- 2027 y un presupuesto de más de 9,2 mil millones de euros, pretende impulsar iniciativas de supercomputación, inteligencia artificial, ciberseguridad, habilidades digitales avanzadas y fomento del uso de tecnologías digitales en la economía y sociedad.
  • A NIVEL NACIONAL
    • La iniciativa Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se ha lanzado con el fin de impulsar la transformación digital de la industria española mediante la actuación conjunta y coordinada del sector público y privado.
    • Esta iniciativa está alineada y es complementaria a dos iniciativas nacionales: la Agenda Digital y la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España, aprobada por el Consejo de Ministros el 11 de julio de 2014.2
  • A NIVEL ANDALUZ
    • La estrategia RIS3 Andalucía (marzo de 2015) contempla la digitalización como un área de especialización principal, constituyendo una herramienta básica e insustituible para el desarrollo de la actividad económica de los diferentes sectores productivos andaluces.
    • La Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 y la Estrategia Industrial de Andalucía 2020 han constituido en los últimos años las iniciativas de referencia dirigidas al desarrollo y mejora del sector TIC y del entorno industrial, respectivamente.
    • Las iniciativas determinadas por el Grupo de trabajo de Industria 4.0 de la Estrategia Industrial de Andalucía, a través de la priorización de actuaciones por parte del propio sector industrial, fueron las siguientes:
      • Acciones formativas para profesionales y personal directivo del ámbito de la industria que les proporcione la capacitación necesaria para dirigir la transformación digital de sus negocios.
      • Impulso de ayudas financieras para la transformación digital de la PYME andaluza.
      • La puesta a disposición de las empresas andaluzas de una herramienta de autodiagnóstico de madurez digital, que permita conocer los ámbitos que se ven impactados por la transformación digital para, una vez identificados los puntos relevantes, poder avanzar en la digitalización de sus negocios.
    • Además, a principios de 2021, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades lanzó la plataforma 'Andalucía Conectada', iniciativa destinada a la promoción del desarrollo de la Sociedad y la Economía Digital en Andalucía. Junto a este instrumento, también se ha puesto en marcha el Observatorio de la Economía Digital en Andalucía, con el objetivo de recabar y analizar información útil en esta materia.
    • En la web de dicho observatorio puede consultarse el «Informe sobre el estado de la transformación digital de las empresas de Andalucía (pdf)», que trata de aportar una visión generalizada de la situación actual del proceso de digitalización, partiendo de un análisis de los datos estadísticos disponibles, así como de los resultados de entrevistas y mesas de trabajo con diferentes colectivos empresariales representantes de diversos sectores y ámbitos de actividad.

Por tanto, la transformación digital constituye un reto constante para los diferentes sectores industriales en los que se demandan profesionales cualificados que permitan abordar el cambio asociado a la transformación con garantías de éxito.

DEMANDA POTENCIAL DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Diversos informes de empleabilidad a distintos niveles (europeo, nacional y autonómico) indican que el perfil formativo al que proporciona respuesta este título constituye una excelente salida profesional en los próximos años.

  • Demanda del mercado internacional:
    • The future of work in Europe, de McKinsey & Co. La mayor parte del análisis de este estudio, basado en encuestas propias, se realizó con anterioridad a la crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID 19, pero ha tenido en cuenta algunas de sus consecuencias.
    • Future Work Skills 2020. Institute for the future for the University of Phoenix Research Institute.
    • Guía del mercado laboral de HAYS.
    • Jobs for the future. World Economic Forum. Este informe se basa en los datos históricos de LinkedIn y Burning Glass Technologies para identificar tendencias en la oferta y la contratación de empleo online.
    • What is Trending in Jobs and Skills. Burning Glass Technologies.
    • The Future of Jobs Report 2020. World Economic Forum. Este último informe aporta estadísticas basadas en opiniones de expertos y empresas en el que se constata, entre otras cuestiones, que en los sectores de Agricultura, Energía y Salud se espera que los perfiles digitales sean los más demandados.
  • Demanda del mercado nacional:
    • LinkedIn. Informe empleos emergentes 2020.
    • Observatorio Argos y Adecco.
    • Para el análisis de ocupaciones con tendencia positiva a la contratación, se consultaron los análisis anuales del comportamiento de las ocupaciones en el mercado laboral (España)
  • Demanda del mercado de la Comunidad Autónoma de Andalucía:

El análisis de todos estos estudios indica que las habilidades más demandadas están relacionadas con perfiles digitales y destacan las skills asociadas a tecnologías concretas. Se observa cómo la dependencia de las empresas de perfiles que sepan manejar la tecnología actual y sobre todo adaptarse a la que vaya a surgir es cada vez mayor. Según Burning Glass, de entre las 20 skills que más crecen en el mercado de trabajo, 17 son digitales. Así, concluimos que el enfoque de innovación de este título permitirá dar respuesta a las principales demandas de los distintos sectores empresariales