El curso 2020-2021 la docencia del master se llevará a cabo de forma presencial, tal y como establece la Orden ECD/1070/2013 y la memoria de verificación del título. La presencialidad se exige y evalúa.
Para ello se cuenta con los recursos necesarios para la impartición presencial del título cumpliendo con los requisitos sanitarios que serán aplicados al resto de titulaciones que se ubican en la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.
Por la naturaleza de estos estudios, y la Orden Ministerial que los regula, la opción por defecto es presencial (Escenario A). En caso de que las autoridades académicas nacionales y/o autonómicas tomaran la decisión temporal por razones sanitarias de adaptar la docencia a una situación no presencial, podrá hacerse esa modificación por el tiempo que sea autorizado (Escenario B).
En caso de producirse la adaptación temporal al Escenario B, según la normativa de la Universidad de Granada, implicará el paso a docencia online síncrona (en el mismo horario que la presencial) para los créditos teóricos del master, según se recoge en las Guías Docentes del curso.
Es necesario cursar un mínimo de 12 créditos, lo que equivale a 4 materias optativas.
El trabajo Fin de Máster será un trabajo escrito, realizado según las normas de estilo para trabajos de carácter científico propias de la Psicología (Normas APA), que deberá ser defendido públicamente, según la normativa de la Universidad de Granada.
El Trabajo Fin de Máster deberá ajustarse a la siguiente tipología, siempre dentro del ámbito de la psicología sanitaria:
(1) Trabajo de Investigación empírico.
(2) Trabajo de revisión de la literatura científica, según procedimientos reconocidos.
(3) Diseño de un programa de intervención psicológica (evaluación, diagnóstico y/o tratamiento), fundamentado científicamente.
(4) Elaboración de protocolos de actuación o guías terapéuticas, fundamentadas científicamente.
(5) Diseño de instrumentos o protocolos de evaluación y/o diagnóstico psicológico, fundamentados científicamente.
La elaboración, coordinación académica, tutoría o dirección de los trabajos, oferta y asignación, y evaluación, se realizará de acuerdo con las Directrices de la Universidad de Granada para el Desarrollo de al Asignatura “Trabajo Fin de Máster” de sus Títulos de Máster (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013), o cualquiera otras directrices que le sustituyan.
En todo caso, cada estudiante contará con un profesor tutor, procedente del personal académico del máster para la dirección de dichos trabajos, así como con otros profesores del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, y de la Facultad de Psicología que trabajan en el ámbito sanitario, que cumplen con la normativa de la Universidad de Granada para la dirección de este trabajo.
Para acceder al Doctorado en Psicología por la Universidad de Granada, es recomendable realizar el Trabajo Fin de Máster en la modalidad de Trabajo de Investigación.
Realización de actividades prácticas en los centros sanitarios supervisadas por un tutor interno y un tutor externo.
Todos los estudiantes llevarán a cabo, como mínimo, actividades asistenciales de carácter psicológico a nivel de: evaluación, diagnóstico, e intervención o tratamiento psicológico.
Los tutores externos serán asignados en función de su pertenencia al centro sanitario colaborador, la titulación o habilitación con la que cuenten, su experiencia profesional, y su disponibilidad.
En ningún caso se superará la ratio establecida de 10/1 por la orden ministerial, tendiéndose por el contrario a una ratio mínima 1/1 y máxima de 5/1.
El acceso al módulo requerirá haber completado los módulos de Materias Básicas Obligatorias y de Materias Específicas Obligatorias.