El Máster se oferta cada año y tiene una duración de dos cursos académicos. Cada curso académico se ofertan 30 plazas para el ingreso en el máster.
Los requisitos específicos de acceso a los títulos oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habiliten para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, están determinados por la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
Según dicha orden constituye un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad de Granada “la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario”.
Los Graduados en Psicología que hayan superado planes de estudio con mención en Psicología de la Salud adaptados a la Orden CNU/1309/2018, cumplen este requisito de acceso al tener en su título universitario oficial de grado una mención en Psicología de la Salud.
Según lo establecido por Red Española de Agencias de Calidad Universitaria ”los títulos de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología, emitidos en el estado español previos a la orden CNU/1309/2018, cuentan con los requisitos necesarios para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y por lo tanto los poseedores de los mismos no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación”.
Por tanto, cualquier solicitante con un título de Graduado en Psicología y Licenciado en Psicología emitido en el estado español cumple los requisitos de acceso a este Máster establecidos por la legislación.
Titulación
Para poder acceder al Máster es necesario contar con un título universitario oficial español de Licenciado/Graduado en Psicología.
También es posible acceder al máster si se cuenta con un título extranjero de Licenciado/Graduado en Psicología que haya sido homologado en España hasta el año 2014, en que se modificó la normativa de homologación de títulos universitarios (Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre).
- Los titulados extranjeros que no homologaron su título en el pasado (hasta 2014) deberán proceder a la CONVALIDACIÓN de su título en una universidad española antes de solicitar el acceso al master. La certificación de equivalencia, que emite el Ministerio de Universidades, no permite el acceso a este Máster y no es un documento de homologación a efectos legales.
- Por tanto, un título de Psicología (graduado/licenciado) extranjero no homologado o convalidado no es suficiente para el acceso a este máster.
Puntuación de acceso
Será, además, necesario superar la puntuación de corte en el baremo establecido por la Comisión del Distrito Único Andaluz de acuerdo con el siguiente criterio: nota media del Expediente Académico del título de acceso (licenciatura/grado en Psicología), 100%.
Puntuaciones de acceso de cursos previos
En la Tabla se recoge la Puntuación de corte según el sistema de cálculo DUA aplicado cada curso, así como la nota media del expediente que aseguró el ingreso en el master, en cada curso, una vez finalizado todo el proceso de admisión.
Curso | Puntuación DUA | Nota Media Expediente Académico |
---|---|---|
2014/2015 | 6,35 | 8,40* |
2015/2016 | 6,37 | 8,51* |
2016/2017 | 6,12 | 8,48* |
2017/2018 | 5,80 | 8,32* |
2018/2019 | 6,35 | 8,41* |
2019/2020 | 7,94 | 8,48* |
2020/2021 | 8,20 | 8,62* |
2021/2022 | 8,55 | 8,55 |
2022/2023 | 8,51 | 8,51 |
* La puntuación DUA hasta el curso 2020/2021 se basaba en la nota media del expediente y otros méritos, calculándose con dos fórmulas diferentes, una desde el primer curso de oferta del master hasta 2018/2019 y otra en los dos cursos siguientes. Para todos los cursos: la nota media del expediente incluida en la Tabla es la que aseguró cada año el ingreso en el Máster.
Sistema de cálculo de la puntuación DUA por Expediente Académico
Desde el curso 2021-2022 la puntuación de acceso al máster depende exclusivamente del expediente académico de licenciatura/grado en Psicología (100%).