Directrices para la asignación de tutores de TFM
Aprobadas por la Comisión Académica del Máster en Nutrición Humana el 18 de octubre de 2013
- Cada alumno matriculado en el Máster Oficial en Nutrición Humana de la Universidad de Granada dispondrá de un Tutor, que será el Profesor responsable de dirigir su Trabajo Fin de Máster (TFM). Juntos elaborarán el calendario de actividades del alumno, incluyendo las horas de presencia en el laboratorio dedicadas a la realización del TFM.
- El Trabajo Fin de Máster podrá dirigirlo cualquier miembro del profesorado del Máster y podrá codirigirlo cualquier doctor de los ámbitos de conocimiento a los que esté vinculado el máster, con al menos un sexenio, y previa aprobación de la Comisión Académica del Máster (CAM) según establece la Normativa reguladora de los estudios de máster universitario en la Universidad de Granada (aprobada en Consejo de Gobierno en su sesión de 18 de mayo de 2015).
- Al inicio de cada curso académico, el Coordinador realizará una reunión informativa con los alumnos matriculados. En la misma se ofrecerá información básica sobre las diferentes líneas de investigación (información que también está disponible en la página web del máster) y se explicará el procedimiento que se debe seguir para ser admitido en cualquiera de ellas. Todos los profesores del Máster son convocados a esta reunión para exponer sus líneas de investigación ofertadas.
- Tras la reunión informativa, los alumnos contactarán con los profesores/tutores de las líneas de investigación que interesen al alumno.
- Los profesores/tutores se reunirán con los alumnos que lo soliciten, ofrecerán a estos una información adecuada sobre su línea de investigación, trabajos de investigación disponibles y plazas ofertadas, y, de la misma forma, podrán pedir a los alumnos información académica de interés, conocer sus perspectivas, y el motivo por el que se han interesado por su línea de investigación.
- Alumnos y profesores/tutores, en función de sus intereses comunes, llegarán a un acuerdo de tutorización, que se comunicará por escrito al Coordinador del Máster mediante el documento disponible más abajo en esta misma página y en el que constarán los datos del alumno y del tutor o tutores (nombre, apellidos y DNI), así como el nombre de la línea de investigación en la que será admitido el alumno. Este documento deberá ir firmado e indicará el compromiso adquirido por los profesores para tutorizar el TFM del alumno, y de éste a ser tutorizado a lo largo del curso académico.
- Si el número de alumnos que solicitaran ser admitidos a una línea de investigación fuese superior al número de plazas ofertadas, los profesores/tutores de dicha línea, decidirán, mediante entrevista personal con los candidatos y/o a través del análisis del currículum de cada uno de ellos, quién o quiénes son los más idóneos para realizar su TFM en dicha línea de investigación. La decisión adoptada se comunicará por escrito al Coordinador mediante el documento reseñado en el punto anterior.
- Se puede contemplar la posibilidad de que uno de los cotutores proceda de la empresa u organismo en el que el estudiante desarrolle su Trabajo Fin de Máster. En este caso, además, el alumno deberá contar con un tutor académico que será profesor del máster.
- Se establecerá un periodo máximo de 2 meses para que los alumnos sean admitidos a una línea de investigación concreta y tengan asignados un tutor.
- Si transcurrido este tiempo, un alumno no fuese admitido a ninguna línea de investigación, la CAM, oídos los intereses del alumno y tras analizar las líneas de investigación con plazas disponibles, asignará al alumno a una línea de investigación concreta. Si hubiese coincidencia en el interés de varios alumnos por una misma plaza, la CAM establecerá un orden de elección de plazas disponibles, en función de la puntuación de acceso al máster de cada alumno tras la evaluación de solicitudes realizada por la CAM en la plataforma de Gestión de Másteres de Distrito Único Andaluz.
- Si algún alumno contactara con profesores/tutores de líneas de investigación propias del máster, o ajenas pero afines a la misma área de conocimiento, antes de matricularse en el máster, y hubiese recibido por parte de estos el visto bueno para ser admitido en dicha línea, este acuerdo será respetado, siempre y cuando el mismo respete las Directrices de la Universidad de Granada para el desarrollo de la asignatura “Trabajo Fin de Máster” de sus títulos de máster y con la Normativa para la Elaboración y Aprobación de los Planes de Estudio Conducentes a la Obtención del Título de Máster Oficial por la Universidad de Granada.
- Recibido el documento de admisión a una línea de investigación, el Coordinador comprobará que los profesores/tutores que lo suscriban cumplen con la normativa vigente. En caso de que no se tenga información suficiente, el Coordinador la recabará del propio tutor mediante el documento de Información Curricular del Profesorado del Máster Universitario (currículum abreviado) establecido por la Escuela Internacional de Posgrado, y que también está disponible al final de esta misma página.
- Una vez que el Coordinador reciba, correctamente cumplimentado, este currículum abreviado, lo enviará a la Escuela Internacional de Posgrado para que la Comisión Asesora de la Escuela de Posgrado (CAEP) apruebe la inclusión en el Máster, si procede, del profesor/tutor.
- Tras recabar toda la información, el Coordinador convocará a la CAM para aprobar, finalmente, la asignación de alumnos a las diferentes líneas de investigación, garantizando que todos los profesores/tutores cumplen la normativa vigente y/o que ha sido aprobada su inclusión por el CAEP.
- El Coordinador del Máster será el responsable de asesorar a alumnos y profesores/tutores sobre el procedimiento descrito cuando estos lo requieran.
Tribunal
-
Tribunal convocatoria ordinaria (22-23 junio):
-
Presidenta: Mª Dolores Ruíz López
-
Vocal: Manuel Olalla Herrera
-
Secretario: Rafael Giménez Martínez
-
Suplente: Mª Teresa Nestares Pleguezuelo
-
-
Tribunal convocatoria extraordinaria (14-15 septiembre):
-
Presidenta: Magdalena López Frías
-
Vocal: Jesús Porres Foulquié
-
Secretaria: Mª Dolores Mesa García
-
Suplente: José Maldonado Lozano
-
Listado de Temas
1. Tema: Desarrollo y validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para población vegetariana
Tutor/es: M Esther Molina Montes y Belén García Villanova (memolina@ugr.es)
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas)
Nº alumnos que se pueden admitir:2
2. Tema: Salud ósea y dieta vegetariana en población mayor
Tutor/es: Reyes Artacho Martín-Lagos y María Dolores Ruiz López (mdruiz@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
3. Tema: Estrategias nutricionales para el envejecimiento saludable: micronutrientes
Tutor/es: Reyes Artacho Martín-Lagos y María Dolores Ruiz López (mdruiz@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
4. Tema: gestión desarrollo de contenidos para el blog del Máster en Nutrición Humana
Tutores: Fran Amaro, Virginia Aparicio, Rafael Martín-Masot, Teresa Nestares y José Luis Quiles (nestares@ugr.es)
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas)
Nº alumnos que se pueden admitir: 5 (uno por cada tutor)
5. Tema: Enfermedad celíaca; análisis del valor nutricional de la dieta sin gluten en población pediátrica. Uso de bases de datos
Tutores: Rafael Martín Masot y Teresa Nestares (nestares@ugr.es)
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas)
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
6. Tema: Restricción horaria de la ingesta como posible tratamiento de la obesidad pediátrica.
Tutor: Rafael Martín Masot (rafammgr@gmail.com)
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
7. Tema: Péptidos alimentarios bioactivos con actividad antiviral.
Tutor/es: Olga Martínez Augustin (omartine@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica o Experimental
Nº alumnos que se pueden admitir:1
8. Tema: Interés de compuestos derivados del olivo en la modulación de la autofagia durante el envejecimiento.
Tutor/es: José Luis Quiles (jlquiles@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIBM/INYTA de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
9. Tema: Uso de curcuminoides en la modulación de la senescencia celular y longitud telomérica durante el envejecimiento.
Tutor/es: José Luis Quiles (jlquiles@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIBM/INYTA de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
10. Tema: Aprovechamiento de subproductos del olivar para la obtención de extractos con actividad antiinflamatoria.
Tutor/es: José Luis Quiles (jlquiles@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIDAF de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
11. Tema: Desarrollo de nuevas harinas altamente proteicas derivadas del insecto Tenebrio molitor incorporando en su dieta subproductos vegetales del cultivo convencional y ecológico.
Tutor/es: José Luis Quiles (jlquiles@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIDAF de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
12. Tema: Aprovechamiento de subproductos de vinificación recogidos en la Alpujarra granadina como ingredientes alimentarios y extractos bioactivos.
Tutor/es: José Luis Quiles (jlquiles@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIDAF de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
13. Tema: Comparativa de bases de datos de composición de alimentos mundiales.
Tutor/es: José Ángel Rufián (jrufian@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1
14. Tema: Evaluación del efecto del cocinado de los alimentos sobre la funcionalidad de la microbiota intestinal.
Tutor/es: José Ángel Rufián (jrufian@ugr.es)
Tipo: Experimental (Para estudiantes que quieran realizar las prácticas en CIBM/INYTA de forma paralela al TFM)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
15. Tema: Preeclampsia: Nutrición y nuevos biomarcadores.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
16. Tema: Administración de calostro orofaríngeo a recién nacidos prematuros de muy bajo peso: Nuevos avances.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
17. Tema: Embarazo y parto en mujeres de edad avanzada: Riesgos maternos y neonatales.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
18. Tema: Papel de la Placenta en la programación temprana fetal.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
19. Tema: Alteraciones del sueño: Suplementación nutricional.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
20. Tema: Uso de antioxidantes y suplementos ergogénicos en nutrición deportiva: Nuevos conocimientos.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
21. Tema: Patologías prevalentes en la gestación relacionadas con la nutrición.
Tutor/es: Julio José Ochoa Herrera, Javier Diaz Castro, Jorge Moreno Fernández (jjoh@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1-2
22. Tema: Nutrición y Seguridad Alimentaria
Tutor/es: Marina Villalón Mir (marinavi@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
23. Tema: Influencia de la intervención multimodal en el cáncer de colon enfocado en ejercicio físico y nutrición. Experimental y/o de Revisión Bibliográfica
Tutores Teresa Nestares (nestares@ugr.es) y Fran Amaro Gahete (amarof@ugr.es)
Tipo: Experimental y/o de Revisión Bibliográfica (posibilidad de vincularlo a Prácticas en IMUDS)
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
24. Tema: Enfermedad celíaca, dieta sin gluten y microbioma
Tutor/es: Teresa Nestares (nestares@ugr.es) y Rafael Martín Masot
Tipo: Revisión Bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1
25. Tema: Menopausia y enfermedades neurodegenerativas
Tutor/es: Mª José Muñoz Alférez (malferez@ugr.es)
Tipo: Trabajo de Revisión Bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
26. Tema: Nutrición y calidad del sueño
Tutor/es: Mª José Muñoz Alférez (malferez@ugr.es)
Tipo: Trabajo de Revisión Bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
27. Tema: Suplementación deportiva para la mejora de biomarcadores de salud y rendimiento
Tutor/es: Francisco J. Amaro Gahete (amarof@ugr.es) y Francisco J. Osuna Prieto
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas en IMUDS)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
28. Tema: Electroestimulación global de cuerpo completo y nutrición como estrategia para mejorar parámetros de salud cardiometabólica
Tutor/es: Francisco J. Amaro Gahete (amarof@ugr.es)
Tipo: Experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas en IMUDS)
Nº alumnos que se pueden admitir: 2
29. Tema: Nutrición, ejercicio físico y psicología como estrategias para la mejora del pronóstico de pacientes con cáncer de colon
Tutor/es: Francisco J. Amaro Gahete (amarof@ugr.es) y Teresa Nestares
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas en IMUDS)
Nº alumnos que se pueden admitir:2
30. Tema: Adaptaciones metabólicas inducidas por el ejercicio físico
Tutor/es: Francisco J. Amaro Gahete (amarof@ugr.es)
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas en IMUDS)
Nº alumnos que se pueden admitir:2
31. Tema: Epigenoma de la obesidad infantil.
Tutores: Concepcion Aguilera (caguiler@ugr.es) y Francisco Javier Ruíz Ojeda
Tipo: Trabajo de revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:
32. Tema: Epigenoma muscular del ejercicio físico.
Tutora: Concepcion Aguilera (caguiler@ugr.es)
Tipo: Trabajo de revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:
33. Tema: La metabolómica en la búsqueda de biomarcadores de alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad.
Tutores: Concepción Aguilera (caguiler@ugr.es) y Francisco Javier Ruíz Ojeda
Tipo: Trabajo de revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:
34. Tema: Estudio funcional de genes implicados en el desarrollo de alteraciones metabólicas en adipocitos.
Tutores: Concepción Aguilera (caguiler@ugr.es) y Francisco Javier Ruíz Ojeda
Tipo: Trabajo experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas en CIBM/INYTA)
Nº alumnos que se pueden admitir:
35. Tema: Enfermedad celíaca. Estudio clínico multidisciplinar en población infantil:
Implicaciones de la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten.
Tipo: Trabajo experimental y/o de revisión bibliográfica (posibilidad de vincularlo a Prácticas en CIBM/INYTA)
Tutora: Teresa Nestares Pleguezuelo (nestares@ugr.es)
Nº alumnos que se pueden admitir: 1
36. Tema: Efecto metabolómico de los fitosteroles de la dieta.
Tipo: Trabajo experimental (posibilidad de vincularlo a Prácticas en CIBM/INYTA)
Tutora: María Dolores Mesa García (mdmesa@ugr.es)
Nº alumnos que se pueden admitir: 1
37. Tema: Componentes bioactivos de la dieta con actividad antihipertensiva
Tipo: Trabajo de revisión bibliográfica
Tutora: María Dolores Mesa García (mdmesa@ugr.es)
Nº alumnos que se pueden admitir: 1
38. Tema: Compuestos vitamínicos. Mecanismo de acción y diferenciación celular
Tutor/es: Mª José Muñoz Alférez (malferez@ugr.es)
Tipo: Trabajo de Revisión Bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 1
39. Tema: Ayuno intermitente y autofagia. Efectos sobre la salud y el envejecimiento
Tutor/es: Mª José Muñoz Alférez (malferez@ugr.es)
Tipo: Trabajo de Revisión Bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir: 1
40. Tema: NutriSportómica: aplicación de la metabolómica nutricional en la práctica deportiva
Tutor/es: Celia Rodríguez (celiarp@ugr.es)
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas en Campus de Melilla)
Nº alumnos que se pueden admitir:2
41. Tema: Efecto de un nutracéutico vegetal sobre el estado redox del hígado en un modelo experimental animal de obesidad inducida por la dieta
Tutor/es: María López-Jurado (mlopez@ugr.es), Jesús Porres y Garifallia Kapravelou
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas y de optar a beca FPU)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
42. Tema: Efecto de un nutracéutico vegetal sobre el estado redox del riñón en un modelo experimental animal de obesidad inducida por la dieta
Tutor/es: María López-Jurado (mlopez@ugr.es), Jesús Porres y Garifallia Kapravelou
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas y de optar a beca FPU)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
43. Tema: Valoración nutricional y funcional de la macroalga Himanthalia sp
Tutor/es: María López-Jurado (mlopez@ugr.es), Jesús Porres y Garifallia Kapravelou
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas y de optar a beca FPU)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
44. Tema: Efecto de un nutracéutico vegetal sobre las enzimas detoxificantes hepáticas en un modelo experimental animal de obesidad.
Tutor/es: María López-Jurado (mlopez@ugr.es), Jesús Porres y Garifallia Kapravelou
Tipo: Experimental/Revisión (posibilidad de vincularlo a Prácticas y de optar a beca FPU)
Nº alumnos que se pueden admitir:1
45. Tema: Microbioma intestinal: metabolitos microbianos con acción epigenética.
Tutor/es: Mª Inmaculada López Aliaga (milopez@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1
46. Tema: Hidratación y función cognitiva.
Tutor/es: Mª Inmaculada López Aliaga (milopez@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:1
47. Tema: La nutrición personalizada: nutrigenética y nutrigenómica.
Tutor/es: Mª Inmaculada López Aliaga (milopez@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:2
48. Tema: Vitaminas del grupo B y sistema inmune.
Tutor/es: Mª Inmaculada López Aliaga (milopez@ugr.es)
Tipo: Revisión bibliográfica
Nº alumnos que se pueden admitir:2