El máster conjunto interuniversitario NUTRENVIGEN-G+D Factors se trata de un único título oficial organizado conjuntamente por 4 Universidades o “Joint Programme”, de gran interés científico y académico.
El Título Oficial de posgrado que se propone está orientado a la formación científica y técnica de alumnos procedentes de numerosas titulaciones en el área de la salud. La formación que se ofrece es multidisciplinar y también está dirigida al reciclaje y actualización de conocimientos de profesionales que dediquen su actividad profesional o investigadora a la atención de la población infanto-juvenil. Por tanto, este programa se concreta en una formación avanzada que permite una especialización académica-investigadora y/o profesional.
El Programa, coordinado desde la Universidad de Granada, oferta un total de 89 créditos ECTS en el módulo de Docencia Virtual, 9 créditos ECTS en el Módulo de Prácticas y 15 créditos ECTS en el Módulo de Investigación-Trabajo Fin de Máster (TFM), estos dos últimos presenciales. Este Máster cuenta con un total de 25 convenios con Centros de Investigación y Hospitales, tanto nacionales como internacionales, para realizar las prácticas y el TFM.
El carácter internacional de este Máster ha propiciado el convenio establecido con la Early Nutrition Academy (ENA), a través del cual, entre otras actividades, todos los alumnos del Máster NUTRENVIGEN-G+D Factors están invitados a participar en los Postgraduate Courses que anualmente se celebran en una de las Universidades participantes en el consorcio.
NUTRENVIGEN-G+D Factors oferta una amplia gama de atractivos cursos enmarcados en 5 materias temáticas que permiten la formación integral de profesionales desde una perspectiva pediátrica en los aspectos fisiológicos y patológicos, genéticos, metabólicos, nutricionales y medioambientales, de la edad pediátrica.
Además, ofrece la posibilidad de investigar sobre los tratamientos actuales y futuros más avanzados (Terapias avanzadas basadas en nutrientes funcionales).
La formación también incluye tareas específicas para motivar la capacidad innovadora de los estudiantes y la posibilidad de generación de futuros proyectos.
Este Máster interuniversitario forma a profesionales e investigadores con alta cualificación en cómo potenciar la salud del niño para mejorar la salud del adulto, preparados para participar y diseñar acciones de prevención de las enfermedades, implementar recomendaciones nutricionales y estilos de vida saludables para embarazadas, niños y adolescentes, investigar en factores de regulación de la expresión génica, mejorar el medioambiente que rodea al niño con conocimientos suficientes para evitar, reconocer y tratar los efectos nocivos de la contaminación ambiental sobre el crecimiento y desarrollo, etc..lo que repercutirá positivamente a largo plazo en la salud de la población.
Además es este Máster parte del programa de doctorado, abriendo las puertas al alumno para el doctorado, el marco de los proyectos de investigación que se estén llevando a cabo en cada momento por los profesores y grupos de investigación participantes.
Datos del Título
- Denominación del título: Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo.
- Fecha de publicación del título en el BOE: «BOE» núm. 225, de 19 de Septiembre de 2011. Sección I. Páginas 9931-99136 (99134). Corrección de errata en: «BOE» núm. 73, de 26 de Marzo de 2015. Sección I. Páginas 26042-26067 (26060).
- Fecha de publicación del título en el RUCT: 22/07/2011.
- Rama de conocimiento: Ciencias de la salud
- Duración del programa (créditos/años): 60 ECTS/1 año
- Modalidad de enseñanza: Docencia on-line, prácticas y Trabajo Fin de Máster presenciales
- Lenguas utilizadas en la impartición del título: Español; algunos seminarios, conferencias o artículos de divulgación científica pueden darse en inglés, pero la lengua oficial es el español.
- Profesión regulada para la que capacita el título (en su caso): Investigación
- Nivel de oferta y demanda de plazas y matrícula: En la UGR se ofertan 40 plazas; en el resto se ofertan 25; la demanda anual ronda en torno a las 250-300 solicitudes de preinscripción
Datos de máster conjunto
- Convenio (pdf)
- Universidad que lo coordina: Universidad de Granada
- Centro responsable del título: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (coordinadora)
- Universidades participantes: Centros en los que se oferta el título:
- Universidad de Granada. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
- Universidad de Zaragoza. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física.
- Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Medicina y Odontología. Departamento de Pediatría.
- Universidad Rovira i Virgili. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina y Cirugía.
Calendario de implantación
- Curso académico de implantación del título: 2008-2009
- Número de cursos en fase de implantación: 0

-
Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores. Este máster no proviene de otro título previo. Actualmente nos encontramos en proceso de evaluación de una nueva propuesta de Plan de Estudios; en caso de aprobación, se publicará en toda la información relevante para el alumnado.
-
Criterios y procedimiento específico para el caso de una posible extinción del título. En caso de extinción del Título, por ejemplo, en caso de ser aprobado el nuevo Plan de Estudios, los alumnos que no hayan finalizado sus estudios podrán hacerlo en los 2 cursos siguientes a la publicación de su extinción. En el procedimiento de extinción se aplicará la Normativa vigente reguladora de los estudios de máster universitario en la Universidad de Granada.
Materias temáticas y asignaturas
El máster Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo consta de 3 módulos principales: Módulo Docente, Módulo de Prácticas y Trabajo Final de Máster.
A su vez, el módulo de Docencia consta de 4 Materias Temáticas:
- Genética, nutrigenómica y terapias avanzadas en pediatría
- Estilos de vida, nutrición y metabolismo infantil y juvenil
- Crecimiento y desarrollo humano
- Metodología de la investigación
Cada Materia Temática incluye una serie de asignaturas. El alumno deberá cursar las asignaturas de Carácter Obligatorio, para poder obtener el título de Máster.
El resto de créditos necesarios se podrán completar escogiendo las asignaturas optativas hasta completar los 36 créditos de Docencia mínimos necesarios para obtener el título.
Ventajas
- Es el único Máster de carácter multidisciplinar en España dentro del área de Pediatría.
- La participación de Departamentos de Pediatría y otros Departamentos colaboradores de 4 Universidades Españolas, asegura una alta demanda para los próximos cursos académicos (80 Profesores).
- El carácter virtual del módulo docente que permite a los alumnos participar a distancia y, por tanto, mantener otro tipo de actividades desde sus propios centros, y supone una excelente oferta incluso para estudiantes de otros países.
- Los convenios establecidos con numerosas universidades, centros de investigación y otras entidades públicas y privadas que aportan un entorno de máxima calidad para la realización de los módulos de prácticas y de investigación.
- Las colaboraciones internacionales establecidas con Universidades como Münich, Nottingham, Bristol, Surrey, Abeerden y Pécs, entre otras, y la Early Nutrition Academy, junto a la participación de empresas relacionadas en el sector de la alimentación materno-infantil y juvenil, hacen muy atractiva la oferta para trainings y prácticas en otros países.
- El entorno interdisciplinar e interuniversitario que hace posible los intercambios de estudiantes y Profesores entre las Universidades y la colaboración con las empresas.
- La posibilidad de generar un entorno favorable para los alumnos que les permita ofrecer su CV para potenciales ofertas de trabajo dentro del consorcio del Máster o en las Instituciones y Empresas relacionadas.
- Amplia oferta de conferencias, cursos de alto nivel y meetings gratuitos a través del Máster.
- El establecimiento de un marco de colaboración para actividades formativas y de training con la Early Nutrition Academy (ENA) apoyado por la Comisión Europea, que favorecerá la difusión del Máster a través de los foros internacionales de reconocido prestigio en esta área.
- El desarrollo de habilidades relacionadas con el emprendimiento y la formación en diseño y creación de empresas del sector que permiten la diversificación de las salidas profesionales.
Objetivos y competencias
El objetivo fundamental del título es formar investigadores de perfil multidisciplinar, con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con el crecimiento y desarrollo, y con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución. Los titulados podrán incorporarse en empresas del sector de la alimentación en general y alimentación infantil, empresas con programas de estudios genéticos y empresas relacionadas con el medioambiente; igualmente, podrán incorporarse a Departamentos de Pediatría, Nutrición y Bromatología, Dietética y Nutrición, Bioquímica, Inmunología, Farmacología, Genética, Educación Médica, Educación para la Salud, Programas de prevención y salud, Desarrollo neurológico, Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico, psicología evolutiva y de la educación, psicología experimental, fisiología del comportamiento, didáctica de las ciencias experimentales, antropología social…, y con las funciones de docencia e investigación.
Los objetivos formativos son los siguientes:
- Formar a los estudiantes de postgrado sobre los efectos a largo plazo que tienen los nutrientes, los factores ambientales y el estilo de vida sobre el organismo y la carga genética individual; conocimientos sobre la programación de la salud desde etapas precoces de la vida.
- Facilitar al estudiante todos los conocimientos relacionados con la metodología científica y la bioética de la investigación en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo.
- Promover la colaboración entre los centros participantes, la movilidad de profesores y estudiantes y el intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedoras para todos, así como la integración de Profesores en áreas de investigación y docencia.
- Integrar expertos de distintas áreas (orientación multidisciplinar), nacionales e internacionales, que aporten visiones más amplias, actualizadas y necesarias de los conocimientos que se transmiten a los profesionales de ciencias de la salud.
- Creación de una red de excelencia docente en nuestro país en el área de conocimiento en la que se enmarca el Programa.
- Favorecer la participación de estudiantes desde las distintas áreas de Ciencias de la Salud.
Instalaciones
Tanto la Universidad de Granada, como el resto de Universidades participantes en el Máster que se presenta, disponen de aulas, laboratorios totalmente equipados, biblioteca, recursos informáticos, aulas de videoconferencia adecuados y suficientes para impartir con éxito el Máster en “Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo”, propuesto.
Los centros adscritos al Máster NUTRENVIGEN-G+D Factors quedan recogidos en el Plan de Estudios en el apartado de prácticas.
Todos los Profesores de Pediatría** adscritos al Máster, además son adjuntos clínicos en los Hospitales de las 4 ciudades que participan en el Máster. Se han establecido los convenios pertinentes para facilitar la entrada de los alumnos a dichos centros, entre las Universidades del consorcio y las Instituciones sanitarias según lo dispuesto en las bases generales de los Reales Decretos 644/1988 y 1558/1986.
Como recursos para la formación a distancia, se dispone de la plataforma de teleformación Moodle gestionada por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada . El sistema permite el funcionamiento 24x7x365 con sistemas de respaldo y copias de seguridad automatizado y SAI (sistemas de alimentación ininterrumpido) y sistema de actualizaciones. Esto permite garantizar un servicio estable y con garantías de mantenimiento.
El contacto entre profesor y estudiante, en modalidad virtual, se realiza mediante los mecanismos de comunicación a través de Internet (foros, correo electrónico, web, conferencias), permitiendo almacenar y registrar todas las comunicaciones como indicios/evidencias de actividad. Asimismo, el alumno dispone de un sistema de gestión de sus trabajos (e-porfolio).
Se dispone de un servicio de incidencias (a través de internet) que permite automatizar y realizar un seguimiento de los problemas técnicos detectados en el acceso o uso de las herramientas docentes.