Noticias

Zona administrativa en la segunda planta del Centro de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada
Jue, 13/11/2025 - 08:56
0
13/11/2025

Bloomberg Philanthropies PhD Studentships in Cities – Applications for 2026 Entry

LSE Cities has recently opened applications for the Bloomberg Philanthropies PhD Studentship in Cities. This new opportunity will provide funding and support to doctoral students entering select LSE programmes in September 2026.



We hold your institution and department in high regard and feel that your postgraduate students and alumni may find this opportunity particularly relevant. I would be very grateful if you could circulate the attached flyer to help raise awareness among those who might wish to apply.

Zona administrativa en la segunda planta del Centro de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada
Dom, 09/11/2025 - 14:11
0
09/11/2025

Convocatoria - TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE TRABAJOS FINALES DEL GRUPO DE GEOGRAFÍA RURAL DE LA

Estimados y estimadas colegas.
Nos es grato comunicar la convocatoria de la III Edición de los Premios de TF del Grupo de Geografía Rural de la AGE 2025-2026.
El objetivo de estos es incentivar a las y los estudiantes de titulaciones universitarias a que decidan dirigir sus trabajos finales hacia cuestiones relacionadas con la Geografía Rural en sus distintos enfoques, independientemente de la titulación de la que procedan.
Os pedimos vuestra colaboración difundiendo la convocatoria y animando a vuestros estudiantes para que presenten candidaturas. Creemos que es una grandísima oportunidad para que los más jóvenes vean reconocido su trabajo y puedan difundirlo.


Recibid un afectuoso saludo.


Grupo de Trabajo de Geografía Rural
AGE

Zona administrativa en la segunda planta del Centro de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada
Mié, 08/10/2025 - 10:13
0
08/10/2025

Convocatoria de preselección BIP GEO 2026 "Landscape stewardship beyond the nature-culture dichotomy

Os trasladamos una información que puede ser de vuestro interés. Como otros cursos académicos, se va a participar en un programa de movilidad de estudiantes y profesores financiado con fondos Erasmus, denominado Arqus, y en concreto esta movilidad "Landscape stewardship beyond the nature-culture dichotomy (BIP GEO 2026)”. Este año la movilidad sería para Padua, aunque existen otra serie de actividades previas y posteriores.
Este Programa Intensivo Combinado ofrece una serie de actividades teórico-prácticas de aprendizaje colaborativo que tienen como objetivo introducir al estudiantado en el ámbito de la descripción, interpretación y análisis de los paisajes en transformación, teniendo en cuenta los procesos de conservación, gestión y cambio del paisaje vinculados a las prácticas de cuidado y custodia en contextos periurbanos y rurales, donde es posible cuestionar el binomio naturaleza-cultura. Con este fin, se organizará un programa internacional entre las tres universidades participantes, que reunirá a estudiantes, investigadores y docentes de disciplinas relacionadas con la planificación, la gestión del paisaje, la geografía social y cultural, el turismo y el desarrollo local.

Os animamos a participar. Hay dos plazas reservadas para nuestro Máster. Para más información escribir al profesor responsable de éste en la Universidad de Granada, José Luis Serrano: joselsm@ugr.es

El próximo día 20 de octubre, en la presentación del Máster, también os proporcionaremos información de este programa. Os lo enviamos desde ya por la premura de los plazos para la preselección. Plazo de solicitud: desde el 14 hasta el 31 de octubre de 2025.

Os adjuntamos la convocatoria.

Estudiantes en las mesas de estudio de la biblioteca del Hospital Real leyendo sus apuntes
Sáb, 13/09/2025 - 09:30
0
13/09/2025

II edición de Premios Impronta Granada para TFG, TFM o Tesis

Con el fin de dar continuidad y visibilidad a los trabajos académicos de nuestra comunidad universitaria, la Universidad de Granada convoca la II edición de los Premios Impronta Granada, de la mano de la Diputación de Granada. Estos premios reconocen propuestas de proyectos transformadores que parten de los resultados obtenidos de Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Máster (TFM), Tesis Doctorales o publicaciones científicas, siempre con un enfoque de impacto territorial en el ámbito de la provincia de Granada.

Dado que el estudiantado de máster así como los doctores son colectivos especialmente relevantes en esta convocatoria, os solicitamos vuestra colaboración para difundir esta oportunidad.

Categorías y premios:

TFG: 4 premios de 500 EUR
TFM: 2 premios de 1.000 EUR
Tesis Doctoral: 1 premio de 2.000 EUR
Publicaciones científicas PDI: 1 premio de 2.000 EUR

Plazo de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2025.

Cómo participar:
La solicitud debe presentarse de forma individual a través de la Sede Electrónica de la UGR, incluyendo:
1) Enlace al trabajo de investigación (repositorio o archivo externo).
2) Un proyecto (máx. 10 páginas) que explique cómo se convierte esa investigación en una propuesta con impacto territorial.

Toda la información: https://improntagranada.es/impronta/la-universidad-de-granada-lanza-la-ii-edicion-de-los-premios-impronta-granada-para-impulsar-la-investigacion-con-impacto-territorial/

Muchas gracias por vuestra colaboración.

--
Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento -
Universidad de Granada
Espacio V Centenario
Avda. Madrid, 11, 1ª Planta, C.P. 18012

Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte caminando por zonas exteriores techadas entre edificios.
Mié, 18/06/2025 - 18:33
0
18/06/2025

¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?

¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. Frente a la “paradoja hidrológica” de los cultivos tecnificados, las acequias históricas preservan suelos y combaten el avance del desierto. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio

Puerta de cristal de entrada a la biblioteca de la Facultad de Ciencias del Deporte con estudiantes en ordenadores de libre acceso
Sáb, 31/05/2025 - 12:34
0
31/05/2025

TALLER METODOLÓGICO CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. MAPEANDO REALIDADES: VULNERABILIDADES UR

Este taller se inserta en el marco del Proyecto TRAHIS “Transversalizando la Historia: formación, trabajo y derechos de las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea financiado por el Vicerrectorado de Igualdad de Género de la Universidad de Jaén.
Objetivo:
La actividad formativa está planteada como un taller metodológico en el que se analizará la percepción de la vulnerabilidad urbana y el género a través del empleo de sistemas de información geográfica (SIG).
Los objetivos específicos del taller serán:
-
Enfatizar en la percepción de la vulnerabilidad urbana que experimentan las mujeres en los entornos urbanos a través del análisis del trazado urbano, su iluminación, elementos de seguridad y /o confianza.
-
Analizar la percepción de rutas “seguras” o “inseguras” a través de la existencia o no de ciertos elementos urbanos (iluminación, ocupación, mobiliario urbano, trasiego, aforo…)
-
Dotar a los participantes de herramientas y/o técnicas que les permitan representar cartográficamente estos datos que serán empleados en sus trabajos e investigaciones.
Además, se alinean con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible que son promovidos en entornos de educación superior como la Universidad de Jaén:
-
ODS 4: Educación de calidad
-
ODS 5: Igualdad de género
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Fecha y modalidad:
El taller se celebrará el 11 de junio de 2025 en modalidad VIRTUAL de 12:00 a 14:00 horas.
Será impartido por la profesora Dª. Noelia Ruiz Moya, profesora del Dpto. de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén.
Requisitos de los participantes:
El taller está pensado para un alumnado con conocimiento bajo-medio de Sistemas de Información Geográfica y de los contenidos teóricos tratados (vulnerabilidad, percepción,
género, urbanismo). Por ello, se recomienda que sean estudiantes de último año de Grado (Geografía, Historia, Historia del Arte, Antropología…), Máster o Doctorado.
La modalidad virtual en la que se impartirá el taller limita la participación de 20 estudiantes.
Software:
Se empleará un software libre como QGIS para llevar a cabo la actividad que el alumnado deberá tener instalado previamente en su equipo. El resto de los archivos necesarios para realizar el taller serán proporcionados por la docente antes de la fecha de celebración de la actividad.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Los estudiantes que estén interesados en participar deben formalizar su inscripción a través del siguiente enlace o escaneando el QR.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMGy9BAPqeyF5proHTVMNciRqXq3mmotQFI2Oj4SSMwLJ2uQ/viewform?usp=header
Para dudas o ampliar información contactar con nrmoya@ujaen.es


Para dudas o ampliar información contactar con nrmoya@ujaen.es

Seminario
Mar, 27/05/2025 - 12:53
0
27/05/2025

Seminario Selected research/issues (of my group) on local action groups/CLLD in the Czech Republic S

Speaker: Professor Ondřej Konečný, Department of Regional Development and Public
Administration, Faculty of Regional Development and International Studies, Mendel
University in Brno (Czech Republic). He is specialist in the following topics: rural
studies, local development, LEADER approach, agricultural geography and economic
geography. With 700 citations (Google Scholar) and a total of 64 publications, among
these: Konečný, O. (2019). The leader approach across the European Union: One
method of rural development, many forms of implementation. European countryside.
Tipo de actividad: Seminar organised by Instituto Desarrollo Regional, Departamento
Geografía Humana, Máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial,
Actividad Formativa del Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible,
University of Granada.
Fecha y horario/date and hour: Viernes 30 de mayo, 11,30-13,00 horas (1,5 horas),
Friday, May 30th, From 11.30 to 13.30.
Lugar de realización/Place: Presential and online
Presencial: Sala de Juntas del Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de
Granada
Online: http://meet.google.com/tcr-jhub-wvt
Organizan:
 Instituto de Desarrollo Regional
 Departamento de Geografía Humana
 Máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial
 Programa de Doctorado en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible