Guía docente de Prácticas Externas (MB1/56/2/36)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 15/07/2022

Máster

Máster Universitario en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial

Módulo

Prácticas Externas

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

6

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisco Antonio Navarro Valverde

Horario de Tutorías

Francisco Antonio Navarro Valverde

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Miércoles 14:00 a 20:00 (Online Cita Favalver@Ugr.Es)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 12:30 a 15:30 (Online Cita Favalver@Ugr.Es)
    • Miércoles 14:30 a 17:30 (Online Cita Favalver@Ugr.Es)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El objetivo de las prácticas externas es aproximar al estudiante a las salidas profesionales más ligadas al perfil del título de Máster que se enuncian en este documento. Como entre ellas se contienen las de investigación y actividad profesional, se han establecido dos modelos alternativos:

- Prácticas en empresas o entidades públicas. Suscritos convenios con empresas e instituciones

- Prácticas investigación en Centros o Grupos investigación. Consolidados de las propias Universidades.

En todos los casos a la práctica se le definirá un objetivo y una tarea a desempeñar por el estudiante, mediante acuerdo del Tutor(es) de Prácticas Externas del Título y el responsable de la entidad o grupo de investigación que acoja al alumno/a. Tales objetivos y tareas a desarrollar tienen que establecerse en orden a aportar al estudiante la oportunidad de incrementar sus habilidades en las que se han definido como competencias genéricas del Máster.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es necesario que el estudiante se inscriba como demandante de prácticas curriculares en la plataforma ÍCARO

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG02. Consolidar el aprendizaje autónomo y en equipo, de razonamiento científico, y proyectar y emprender tareas de investigación de dificultad creciente. 
  • CG03. Adoptar un compromiso con la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la ética científica. 
  • CG04. Adquirir una actitud sistemática de cuidado, precisión y motivación por la calidad en el trabajo. 
  • CG05. Aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en centros de trabajo mediante el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con el área de estudio. 

Competencias Específicas

  • CE01. Obtener los conocimientos y destrezas necesarias para la intervención eficaz en el territorio. 
  • CE02. Adquirir una responsabilidad social en la gestión del territorio. 
  • CE03. Adoptar un enfoque integrado en el ejercicio de la gobernanza de los territorios. 
  • CE04. Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana. 
  • CE05. Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales. 
  • CE06. Comprender el funcionamiento del espacio geográfico local con escalas geográficas más amplias. 
  • CE07. Dominar las técnicas de análisis, diagnóstico y prospectiva de carácter territorial de interés para la ordenación del territorio. 
  • CE08. Conocer los modelos teóricos, los fundamentos legales y las formas de gestión de la planificación territorial y urbanística. 
  • CE09. Manejar y aplicar las Tecnologías de la Información Geográfica en tareas de planificación territorial. 
  • CE10. Generar propuestas sostenibles, ambiental, social y económicamente, para la localización de actividades y servicios; para la gestión de recursos y el establecimiento de restricciones territoriales. 
  • CE11. Proponer y evaluar estrategias de desarrollo. 
  • CE12. Diagnosticar conflictos y desequilibrios territoriales y prescribir estrategias y acciones para su corrección. 

Competencias Transversales

  • CT01. Aspirar a alcanzar la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas. 
  • CT04. Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados. 
  • CT05. Incorporar los principios del Diseño Universal en el desempeño de su profesión. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Adquirir experiencia práctica en las salidas profesionales vinculadas al perfil del Máster: planificación territorial y urbana, gobernanza y liderazgo territorial, desarrollo local y rural, sistemas de información geográfica, y gestión ambiental y territorial, entre otras.

 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Dos modalidades:

• Prácticas en empresas o entidades públicas. Suscritos convenios con empresas e instituciones.

• Prácticas investigación en Centros o Grupos investigación consolidados de las propias Universidades.

6 créditos: Tutorías presenciales: 1 hora, Tutorías virtuales: 6 horas, Trabajo del estudiante en el centro de prácticas externas: 135-150 horas (presencialidad 100%),

4-6 semanas trabajo aprox., (5 horas, elaboración informe final).

Evaluación empresa por parte de tutor externo, seguimiento mediante tutorías por tutor académico (universidad) (eval. intermedia y final). 

Tutor realiza seguimiento y evaluación del estudiante que realiza las prácticas.

Memoria final

A la práctica externa se le definirá un objetivo y una tarea a desempeñar por el estudiante, mediante acuerdo del Tutor(es) de Prácticas Externas del Título y el responsable de la entidad o grupo de investigación que acoja al alumno/a (Tutor en empresa o institución). Tales objetivos y tareas a desarrollar tienen que establecerse en orden a aportar al estudiante la oportunidad de incrementar sus habilidades en las que se han definido como competencias genéricas del Máster. Será necesaria la admisión por una empresa o centro de investigación.

Práctico

Consultar:

  • Cuestionario para la evaluación intermedia.
  • Cuestionario para la evaluación final.
  • Documento de apoyo e informativo de prácticas externas.
  • Listado de empresas/entidades que acogen estudiantes.

Bibliografía

Enlaces recomendados

https://masteres.ugr.es/magot/docencia/practicas-externas

https://icaro.ual.es/

 

 

Metodología docente

  • MD04 Prácticas 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 
  • MD10 Presentación y defensa de trabajos individuales o en grupo 
  • MD11 Tutorías de orientación 
  • MD12 Tutorías de seguimiento de trabajos 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La Memoria de Verificación del Título establece:

SISTEMA DE EVALUACIÓN

  • Presentaciones orales 5,0-10,0% 
  • Memorias 10,0-25,0% 
  • Asistencia y preparación de las tutorías de seguimiento 10,0-20,0% 
  • Informe de evaluación del tutor de prácticas externas 45,0-65,0% 

Las ponderación específicas son:

  • Informe de Evaluación del tutor 60 %
  • Memorias 25 %
  • Seguimiento tutorías 10%
  • Presentaciones orales 5%

Para ser evaluado el alumno deberá entregar la Memoria Intermedia y Memoria Final de Prácticas. Esta última la cumplimenta el Tutor en la empresa o institución.

Evaluación Extraordinaria

Similar a la convocatoria ordinaria.

Evaluación única final

No procede.

Información adicional