GUÍAS DOCENTES CURSO 2021-22
GUÍAS DOCENTES CURSO 2021/22
MÁSTER DE ESTRUCTURAS
GUÍAS DOCENTES CURSO 2021/22
MÁSTER DE ESTRUCTURAS
CALENDARIO Y HORARIO CURSO 2021/22 MÁSTER DE ESTRUCTURAS
Resumen. En el campo de la propagación de ondas en estructuras, tiene especial relevancia el diseño de sistemas que permita crear los denominados metamateriales con propiedades macroscópicas a medida. La adaptabilidad de la respuesta del medio a un comportamiento prefijado, pasa por el conocimiento de las relaciones de las llamadas relaciones dispersión que cuantifican la relación entre la frecuencia y la longitud onda de las ondas permitidas en el medio. El uso de sistemas de ordenación periódica tiene importancia debido a la aparición de los denominados band-gaps (bandas prohibidas) que permite predecir la banda de frecuencias cuyas ondas no se transmiten (ondas evanescentes). En este seminario me gustaría hablar de un tipo de sistemas ordenados que no son periódicos pero tampoco aleatorios, se trata de medios cuasiperiódicos e hiperuniformes. Aunque se trata de sistemas que han sido estudiados en acústica, electromagnetismo y materia condensada, han recibido menos atención a otras escalas y otros campos c
Resumen. Los proyectos europeos Anagennisi y Seismic- resistant Highly Deformable Structures resultaron en el desarrollo de un hormigón de alta deformabilidad con potenciales aplicaciones en la ingeniería sísmica. En esta charla se abordarán las propiedades de este nuevo material, el hormigón con caucho confinado y su uso en vigas de acoplamiento para afrontar cargas cíclicas.
Resumen. Al abordar un proyecto de refuerzo estructural es preciso conocer la forma de trabajo de la estructura y las cargas actuantes para proponer, el tipo de refuerzo más apropiado. En los últimos años el sector de la construcción ha recibido con interés las tecnologías de refuerzo con materiales compuestos (con matriz cementosa y, más frecuentemente, polimérica, tipo FRP), para su uso en estructuras de hormigón armado. La buena acogida de estos sistemas está ligada a su relativa sencillez de aplicación y, especialmente, a la elevada resistencia a tracción de estos refuerzos. Sin embargo, es importante conocer los aspectos críticos de diseño de refuerzos de FRP en distintas aplicaciones para un uso óptimo de estos sistemas de refuerzo.
En este seminario se presentarán, de manera práctica, los aspectos clave que deben tenerse en cuenta para poder diseñar refuerzos con FRP. De forma resumida, se presentará el marco normativo para estos sistemas de refuerzo y se darán algunas nociones básicas de cálculo.
Resumen. In the past, earthquake effects were analysed in terms of their immediate impacts: casualties and damages. Nowadays, the shift to a more holistic view of earthquake effects on society was caused by a series of key events and led to the development of performance-based seismic design principles which require advanced methods of analysis. Several recent earthquakes have been a tough reality check for the international community of seismic engineering, highlighting the severe mismatch between societal expectations and the reality of seismic performance of modern buildings, highlighting the need for a paradigm shift: redefining the concept of earthquake safety is paramount given the social and economic requirements of modern societies. The presentation will address aspects that led to modern seismic design procedures in order to understand the need to rethink the seismic safety of buildings. Concepts behind the practical approach that could be developed to achieve this objective are discussed.
Resumen. Italy, likewise many other western countries, is facing a tremendous challenge in quantifying and ensuring safety of existing infrastructure network with a special focus on ageing bridges, tunnels, dams and power plants. The societal awareness about the issue of ageing bridges is particularly strong and has grown significantly after the dramatic collapse of the Morandi bridge in Genoa occurred in 2018. In order to provide the different public and private road managing authorities with a standard tool for safety management of bridges, the Italian Ministry for Public Works has published in 2020 a new code called “Guidelines for risk classification and management, safety evaluation and monitoring of existing bridges”. Such guidelines, which are currently undergoing a validation period which will be supervised by the Italian Scientific Community, represent a quite unique and innovative technical code at the international level, where the priority of intervention in bridges results from the applicatio
Resumen:
La tecnología Bridge Weigh-in-Motion (BWIM) usa la respuesta de un puente cuando es atravesado por un vehículo para calcular su peso sin necesidad de pararlo o aminorar su marcha. Esta tecnología está establecida con varias soluciones comerciales disponibles. A pesar de ello, todavía tiene mucho potencial de desarrollo y mejora. Esta charla presenta los conceptos básicos de esta original idea y desarrolla recientes investigaciones sobre el tema.
Ya está disponible la relación de TFM asignados. Esta relación puede ser consultada en el siguiente enlace:
Ya está disponible la relación de TFM ofertados por el profesorado del máster. La fecha límite de entrega de solicitudes es el 21 de Enero 2021. La oferta e impresos de solicitud se pueden en el siguiente enlace: