
Relación de TFM-tutores asignados
Ya está disponible la relación de TFM asignados. Esta relación puede ser consultada en el siguiente enlace:
Ya está disponible la relación de TFM asignados. Esta relación puede ser consultada en el siguiente enlace:
Ya está disponible la relación de TFM ofertados por el profesorado del máster. La fecha límite de entrega de solicitudes es el 21 de Enero 2021. La oferta e impresos de solicitud se pueden en el siguiente enlace:
Resumen:
El sistema de refuerzo estructural de Kerakoll, es el primer sistema de refuerzo estructural compatible que se adapta a la tipología de estructura que se va a reforzar, compatibilizando su comportamiento mecánico y la naturaleza de ésta, ofreciendo ventajas técnicas únicas por su facilidad de aplicación y por su simplicidad de cálculo, proporcionado por el software innovador GeoForce One, así como por la seguridad y la garantía certificada en ámbito internacional.
Resumen:
El proyecto y construcción de la estructura de un edificio comporta, operativamente, el desarrollo de un proceso no siempre lineal, que arranca en la definición tipológica y su caracterización geométrica a partir de una profunda reflexión sobre el binomio tamaño-forma, prosigue con la preparación y proceso de modelos adecuados, debidamente cribados por la física esencial del problema, y concluye con la definición del procedimiento constructivo y los detalles ejecutivos. En la realidad, el buen proyecto estructural resulta de una cierta mixtificación de este proceso, que aborda conceptualmente todos estos aspectos desde el instante inicial del mismo, y lo conduce hacia una secuencia de verificación de decisiones previamente adoptadas. Esta presentación pretende razonar sobre las claves de esta mecánica, en un recorrido que transcurre desde un puro acto académico hasta la conclusión de la obra construida.
The reproductive soft tissues that support the fetus undergo some of the most dramatic and unique growth and remodeling events in the human body. During pregnancy, the uterus and fetal membrane must grow and stretch to accommodate the fetus. Simultaneously, the cervix must remodel and be a mechanical barrier to keep the fetus within the uterus. All three tissues must withstand mechanical forces to protect, support, and maintain an optimal growth environment for the developing baby. Then, in a reversal of roles, ideally nearing term, the uterus begins to contract and the cervix deforms to allow for a safe delivery. I will also specifically characterize cervical material properties using a hyperelastic constitutive model that accounts for the cervical collagen fiber architecture and hormone-mediated remodeling relationships. Through this experimental and modeling effort I aim to identify which factor or combination of factors is responsible for clinically-observed mechanical dysfunction in pregnancy.
Resumen:
En el contexto actual de concienciación sobre el cambio climático, la transición energética desde fuentes de energía convencionales hacia energías renovables concentra grandes esfuerzos de investigación. En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía constituyen una línea de investigación de especial relevancia, puesto que su desarrollo contribuiría a paliar las intermitencias asociadas a la producción energética de las energías renovables. En esta línea, una de las tecnologías que se encuentra en estudio es la de los denominados nanofluidos: suspensión coloidal de nanopartículas en un fluido base con el fin de mejorar las propiedades térmicas de la mezcla. Las nanopartículas empleadas suelen ser metálicas aunque también se está investigando el uso de materiales de cambio de fase nanoencapsulados con fines de almacenamiento energético. Asimismo, otra familia de nanofluidos para absorción solar se encuentra actualmente en fase de investigación para el desarrollo de colectores volumétric
The Marie Skłodowska-Curie Actions Innovative Training Network (H2020-MSCA-ITN-2019-859957) “Intelligent Prognostics and Health Management in Composite Structures” (ENHAnCE) invites applications for 10 early-stage research (ESR) positions available with a starting date in the period June 1st –Sept 1st 2020 for a period of three years. ENHAnCE will be based on 9 partner beneficiaries and 6 partner organisations involving universities, research organisations, government agencies and industries, and will perform cutting edge research and training in the field of intelligent prognostics of composite structures satisfying all Principles for Innovative Doctoral Training. The ENHAnCE Consortium, led by Dr. Manuel Chiachío Ruano (University of Granada, Spain) as coordinator, is based on an international, inter-sectorial network based on institutions from 9 countries: Spain, United Kingdom, Germany, Belgium, France, Italy, The Netherlands, Poland and Brazil. More information about the network can be found at ENHAnCE
Resumen:
In recent years composite structures for upgrading or rehabilitation of new and existing timber floors have been become famous in research. The range covers the determination of the properties of the connectors and the internal stresses for the short term and long term loading. At the same time, timber composites, e.g. timber-concrete-composites (TCC), fiber-reinforced plastic composites (FRPC) or glued laminated structures (CLT) have been realized in practice, so the academic knowledge has already been transferred to real buildings.
In the lecture relevant aspects of the design of timber composites will be presented, focusing of TCC structures and their introduction as Eurocode 5 part 1-3:2022. Difficulties exist in using the models and formulas for discontinuous systems in rehabilitation. Therefore, simple numerical models for the daily work will be introduced and discussed followed by a design example.
Ya está disponible la relación definitiva de tutores asignados.
Ya está disponible la relación de tutores asignados y/o comprometidos. La relación definitiva será publicada el 3 de Febrero de 2020