Presentación

Las enseñanzas de Grado en Bellas Artes que se encuentran adscritas a Dibujo son amplias y diversas. Aunque todas forman parte de la misma Área de Conocimiento tienen suficiente corpus investigador y docente como crear distintas “subáreas”. En el Master intentamos que esta diversidad encuentre reflejo en distintos Módulos, que permitan al alumno adaptar sus intereses a la oferta.

El Programa se estructura en 13 asignaturas de entre 4 y 6 créditos cada una, más un Trabajo Fin de Master, de 18 créditos. Estas trece asignaturas están agrupadas en cinco Áreas o Módulos que las engloban y sirven para orientar al alumno sobre su contenido. Estas áreas son:

  • Metodología

  • El dibujo contemporáneo

  • Aplicaciones a soportes alternativos y nuevos media

  • Bases conceptuales

  • Práctica artística

De los 13 asignaturas que componen el Programa se desprende una oferta 78 créditos, de los cuales el alumno tiene que realizar un mínimo de 60 créditos.

El carácter eminentemente práctico de los estudios de Bellas Artes nos llevan a plantear un Módulo específico de trabajo práctico, de carácter optativo, con el objetivo de que realice un proyecto personal de creación artística, en cualquiera de sus técnicas y soportes, que le permitirá ir aplicando lo aprendido en cada uno de los otros Módulos, pero con la necesaria libertad que debe disponer un dibujante.

Asimismo se contempla en este Máster la posibilidad de reconocer trabajos profesionales en algunas de las líneas del mismo en sustitución a este Módulo de Práctica Artística. Para ello, el alumno deberá presentar ante la Comisión de Docencia del Master la documentación que certifique su actividad profesional regulada y ejemplos originales de los trabajos realizados. La Comisión, a la vista de la documentación, decidirá el número de créditos que se le reconocen.

Por último deberá completar el Máster con un Trabajo Fin de Master (TFM) de una duración de 18 ECTS.

  • Fecha de publicación del título en el BOE: 16/12/2010
  • Curso académico de implantación del título: 2010/2011
  • Número de cursos en fase de implantación: 1
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Centro responsable: Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes
  • Duración del programa (créditos/años): 60 créditos/1año
  • Tipo de enseñanza: Oficial/Presencial
  • Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano.
  • Nivel de oferta y demanda de plazas y matrícula: En el curso 2022/2023 se han ofertado 35 plazas del Máster en Dibujo y 5 plazas en el Máster Doble MAES/Dibujo.

Objetivos

Los temas y líneas de investigación que presentamos, tanto para los Módulos como para los trabajos de investigación tutelados, se centran en el campo específico del Dibujo y su desarrollo en la producción y difusión de imágenes. Los objetivos generales son los siguientes:

  • Evidenciar la importancia del Dibujo en la creación e investigación de la imagen en movimiento

  • Abrir nuevas líneas de investigación básica y aplicada que tengan al Dibujo como eje central

  • Proponer líneas de desarrollo profesional aplicables a los medios de comunicación de masas

  • Fomentar niveles de libertad creativa en las propuestas y formulaciones para generar soluciones inéditas aún no pensadas pero viables

  • Aplicar metodologías pedagógicas alternativas y de investigación, capaces de formar a los alumnos con una nueva mentalidad docente e investigadora

  • Enfatizar la conveniencia de actividades ínterdisciplinares, inherentes al Dibujo como herramientas que den mayor dimensión, calidad y trascendencia a los trabajos realizados

  • Proponer distintas maneras de aproximarse al proceso de creación, proyectación, análisis y metodologías en la práctica del Dibujo y sugerir al estudiante profundizar y trabajar en aquellas líneas propuestas y aprehendidas que considere más apropiada a sus intereses, capacidades y circunstancias

Competencias

El desarrollo del plan formativo pretende dotar al titulado de una capacitación adecuada para el desempeño de su actividad profesional, que siempre se debe conducir de acuerdo con:

  • El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres

  • El respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos

  • Los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos

  • El compromiso con los principios éticos y deontológicos

Estos principios por tanto, deben impregnar y dirigir toda la formación del estudiante, siendo objetivo prioritario y fundamental del presente plan de estudios. Se garantizarán, como mínimo las siguientes competencias básicas:

  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

La Universidad de Granada es la primera en España en ofertar un Master Universitario en Dibujo con un enfoque tanto profesional como investigador. Es el primer Master de la Facultad de Bellas Artes que tiene la creación artística como eje fundamental, donde tienen cabida todas las manifestaciones plásticas, desde el dibujo tradicional, nuevas tendencias hasta las aplicaciones informáticas mas avanzadas en la creación audiovisual.

El Master en Dibujo dispone de dotación suficiente de equipamiento e Infraestructuras para el perfecto desarrollo del mismo. En concreto, se dispone de:

  • Aula Dibujo 3. Dotada 50 caballetes para dibujo en vivo

  • Aula Dibujo 6. Dotada con 25 puestos para animación

  • Aula Dibujo 7. Dotada con mesas de dibujo y zona teórica con proyección

  • Aula Audiovisuales 2. Dotada con 23 ordenadores de última generación para edición de video

  • Aula Audiovisuales. Dotada con ordenadores para edición de video y plató profesional

  • Aula teórica T11. 30 puestos. Para teoría, trabajos en grupo y tutorías

  • Aula R5. Zona teórico-práctica con 20 puestos, y zona de taller práctico con 32 puestos. Además cuenta con fregaderos y armarios de almacenaje

  • Biblioteca general de la Facultad de Bellas Artes, con videoteca

  • Para las conferencias de profesionales invitados disponemos de una Sala de Grados de reciente modelación

Todas ellas disponen de medios audiovisuales permanentes para la docencia.

Todos los profesores disponen de despacho para tutorías en grupos reducidos, con ordenadores con acceso a internet.