Presentación

Las sociedades del siglo XXI se caracterizan por ser sociedades de datos, información y conocimiento, especialmente en formato digital. La revolución de los datos digitales implica que muchos de los fenómenos actuales puedan ser cuantificados y analizados con algoritmos computacionales. La Ciencia de Datos se ocupa del análisis de estos datos, apoyándose en otros ámbitos como las bases de datos (para gestionar grandes volúmenes de información), la Estadística (para caracterizar las muestras de datos y extraer patrones) y el Aprendizaje Automático (para obtener conocimiento sin necesidad de programar explícitamente el procedimiento para conseguirlo).

La aplicación de la Ciencia de Datos en las Ciencias Sociales ha adquirido gran relevancia en los últimos años, ya que el análisis de datos sociales puede ayudar a obtener respuestas sobre nuestra sociedad. Sin embargo, esta Ciencia de Datos Sociales requiere la formación de profesionales especializados en la intersección de ambas disciplinas, capaces de formular las preguntas adecuados, aplicar las técnicas adecuadas y valorar el impacto de las tecnologías sobre los sistemas sociales.

Por ello, la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca ofrecen este Máster en Ciencia de Datos aplicada a las Ciencias Sociales (DaSoc). El Máster DaSoc ofrece un programa de posgrado para la formación de profesionales en el ámbito del análisis de datos sociales, destinado principalmente a graduados en Ciencias Sociales, en tanto en cuanto, son los y las profesionales de las ciencias sociales, quienes mejor pueden realizar las preguntas adecuadas en el campo de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial para posibilitar la interpretación, la valoración y la determinación de las actuaciones más convenientes en la sociedad.

El Máster DaSoc puede cursarse en la Universidad de Granada y en la Universidad de Salamanca, con el mismo programa.

El estudiantado se matriculará en una de las dos universidades, siguiendo el proceso establecido en cada caso, y cursará las asignaturas obligatorias del bloque de Fundamentos de forma presencial en las instalaciones de la universidad de su matrícula. Estas asignaturas se concentran en el primer semestre.

Las asignaturas obligatorias restantes y las optativas elegidas se impartirán de manera completamente virtual y síncrona, independientemente de la localización de estudiantes y profesorado. Estas asignaturas se concentran en la segunda mitad del primer semestre (2 obligatorias y 2 optativas) y el segundo semestre (resto de optativas).

El calendario es común en ambas universidades.

El plan de estudios del Máster consta de 16 asignaturas, de las cuales 6 son obligatorias (4,5 ECTS) y 10 optativas (3 ECTS), de las que el estudiantado tendrá que elegir 5. Además, el Máster requiere la realización de Prácticas de Empresa (6 ECTS) y un Trabajo Fin de Máster (12 ECTS). Para completar el Máster, el estudiantado debe superar un total 60 ECTS.

El siguiente diagrama resume la temporización de las asignaturas y su organización en bloques (descargar versión en alta resolución). 

Los descriptores de contenido de las asignaturas pueden consultarse en este documento.

Distribución de asignaturas

Se utilizará el campus virtual basado en la plataforma tecnológica Moodle que ofrece la Universidad de Granada para todo el estudiantado y profesorado (Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia - PRADO), independientemente de la Universidad de la que forme parte.

Para las videoconferencias se utilizarán los sistemas Google Meet y Zoom, ofrecidos por la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca, que permiten la retransmisión de sesiones, interacción con el estudiantado, utilización de pizarra electrónica, compartición de pantalla y atención individual o grupal, entre otros.

La identificación para el acceso a estas plataformas se realiza mediante la clave de autentificación individual e intransferible del estudiantado. En general, estas plataformas disponen de registro de accesos, tiempos y tipo de uso, asociado a cada persona.