Acceso y admisión

El Máster está particularmente dirigido a personas:

  • Poseedoras de un título oficial de Grado en Ciencias Sociales.

  • Interesadas en trabajar como científico de datos sociales.

  • Con motivaciones profesionales relacionadas con los problemas actuales en las sociedades avanzadas y el análisis de la resolución de problemas sociales.

Además, se recomienda que el estudiantado muestre las siguientes características académicas y personales:

  • Conocimiento de un segundo idioma.

  • Preocupación por los problemas sociales.

  • Interés por temas sociales, económicos y políticos.

  • Capacidad para comunicarse.

  • Capacidad de empatía.

  • Disposición al diálogo, la pluralidad y tolerancia hacia manifestaciones culturales diferentes.

  • Valoración positiva del estudio independiente, la autodisciplina y la autoevaluación mediante la adopción de un papel activo y participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Capacidad de innovación y adaptación.

Requisitos

Nivel B2 de español o superior para estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no haya cursado estudios de grado en español.

Titulaciones de acceso ordenadas según prioridad de acceso al Máster

  • Alta
    • Ciencias Políticas
    • Ciencias Políticas y de la Administración
    • Ciencias Políticas y de la Administración Pública
    • Ciencias Políticas y Gestión Pública
    • Sociología
    • Sociología Aplicada
    • Economía
    • Periodismo
    • Criminología
    • Comunicación Audiovisual
    • Periodismo
    • Ciencias del Trabajo
    • Trabajo Social
    • Antropología Social
  • Media
    • Psicología
    • Educación Social
    • Derecho
    • Filosofía
    • Estadística
  • Baja
    • Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual
    • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación
    • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, Ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación
    • Ingeniería informática y de sistemas
    • Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural
    • Humanidades

Baremación de las solicitudes

Los expedientes de los estudiantes se ordenan y evalúan para cada uno de estos grupos de prioridad con arreglo al criterio de valoración que se especifica a continuación, comenzando con el grupo de prioridad alta y, en el caso de quedar plazas vacantes, se continuará con el resto de grupo de forma consecutiva:

  • Calificación media del expediente académico: 50%
  • Breve carta de motivación: Con un máximo de 300 palabras, se justificarán dos cuestiones fundamentales: a) relación entre la formación del aspirante y los objetivos del máster; b) motivos académicos, profesionales y personales por los que se desea realizar dicha formación: 20%
  • Experiencia profesional acreditada (si la hubiera) en programación y análisis de datos sociales: 20%
  • Otros méritos: formación complementaria, publicaciones, becas, premios, etc.: 10%

En el caso de los procedimientos de admisión al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, en la Universidad de Granada se toma como referencia la normativa establecida por la Dirección General de Universidades.