Asignaturas
Para conseguir el título del máster será necesario superar 60 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma:
- 
	4 u 8 créditos ECTS de cursos del módulo metodológico 
- 
	Los/las alumnos/as que opten por realizar una investigación tutelada deberán superar 8 créditos ECTS del módulo metodológico y 24 del módulo de intervención social 
- 
	Los/as alumnos/as que elijan realizar las prácticas en instituciones deberán superar 4 créditos ECTS del módulo metodológico y 28 del módulo de intervención social 
- 
	28 ó 32 créditos ECTS del módulo de intervención social NOTA: Hay cinco cursos que aparecen desdoblados (Grupos I y II o A y B en el horario) para posibilitar que mayor número de alumnado pueda matricularse de ellos. 
- 
	3 créditos ECTS del curso Perspectivas actuales en Psicología de la Intervención Social (obligatorio para todos/as). NOTA: Este curso se realizará en el segundo período de docencia (Grupos A y B en el horario, impartidos por diferente profesorado). 
- 
	15 créditos ECTS, bien del desarrollo de una investigación, o de las prácticas tuteladas en distintas instituciones relacionadas con la práctica psicosocial. 
- 
	6 créditos ECTS de la realización de un trabajo fin de máster (TFM). 
Módulo Metodológico
- 
	Diseños avanzados de investigación en Psicología. Una aproximación multivariada - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Humberto Trujillo y Luis M. Lozano 
 
- 
		
- Profesionales eficaces e intervenciones exitosas: ¿Cómo obtener evidencias creíbles de los resultados de la intervención psicosocial?
	- 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Macarena de los Santos y José Luis Padilla 
 
- 
		
- Elaboración, validación, traducción y adaptación de Cuestionarios
	- 
		4 ECTS 
- 
		Profesores: José Luis Padilla y Macarena de los Santos 
 
- 
		
- Fundamentos metodológicos y de análisis de datos
	- 
		4 ECTS 
- 
		Profesor: Hugo Carretero Dios 
 
- 
		
Módulo de Psicología de la Intervención Social
- 
	Psicología del Prejuicio y la Discriminación - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Miguel Moya y Soledad de Lemus 
 
- 
		
- 
	Planificación y diseño de proyectos en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Nacho Álvarez y Mª Carmen Herrera 
 
- 
		
- 
	Intervención Psicoambiental y Sostenibilidad - 
		4 ECTS 
- 
		Profesora: Mª Carmen Aguilar 
 
- 
		
- 
	Violencia de Género - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Jesús López Megías e Inmaculada Valor Segura 
 
- 
		
- 
	Psicología Social de la desigualdad - 
		4 ECTS 
- 
		Profesores: Rosa Rodríguez-Bailón y Rocío Martínez Gutiérrez 
 
- 
		
- 
	Psicología de la violencia terrorista, las emergencias y las catástrofes - 
		4 ECTS 
- 
		Profesor: Humberto Trujillo 
 
- 
		
- 
	Educación emocional y convivencia escolar - 
		4 ECTS 
- 
		Profesor: Alberto Acosta 
 
- 
		
- 
	Engaño y Persuasión: Adoptar la perspectiva de los otros - 
		4 ECTS 
- 
		Profesor: Sergio Moreno 
 
- 
		
- 
	Psicología Jurídica - 
		4 ECTS 
- 
		Profesora: Francisca Expósito 
 
- 
		
- 
	Intervención psicosocial y educativa en menores en situación de riesgo - 
		4 ECTS 
- 
		Profesoras: Francisca Serrano 
 
- 
		
- 
	Neurociencia Cognitiva Social y Aplicada - 
		4 ECTS 
- 
		Profesora: Rosario Rueda 
 
- 
		
- 
	Psicología Social de la Salud - 
		4 ECTS 
- 
		Profesora: Rocío García Retamero 
 
- 
		
- 
	Psicología Social del Género - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Miguel Moya, Norma Vázquez (Psicóloga. Directora Sortzen Consultoría) y Victoria Ferrer (Catedrática. Universidad de las Islas Baleares) 
 
- 
		
- 
	Psicología Comunitaria y de los Servicios Sociales - 
		4 ECTS 
- 
		Profesorado: Maribel Hombrados (Catedrática. Universidad de Málaga), Leticia García Panal (Psicóloga. Equipo de Tratamiento Familiar Valle de Lecrín-Sierra Nevada) 
 
- 
		
Módulo de Seminarios obligatorio para todo el alumnado
- 
	Seminarios: Perspectivas Actuales en Psicología de la Intervención Social (Grupo A) - 
		3 ECTS 
- 
		Profesorado: David Cortés Pendón (Psicólogo del Centro Municipal de Servicios Social de la Zona Genil. Granada), Sergio Ruiz Arias (Psicólogo del CIS Matilde Cantos Fernández) y David Carmona Barrales (Psicólogo del Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Armilla). 
 
- 
		
- Seminarios: Perspectivas Actuales en Psicología de la Intervención Social (Grupo B)
	- 
		3 ECTS 
- 
		Profesorado: Pilar Lebrato (Psicóloga del Centro Municipal de Servicios Social de la Zona Beiro. Granada), Mª Carmen García García (Psicóloga de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Granada) y Carlos Martínez Martínez (Psicólogo de Equipo de Tratamiento Familiar. Ayuntamiento de Granada). 
 
- 
		
Módulo de Investigación/Prácticas
- 
	Investigación - 
		15 ECTS 
- Para consultar las líneas de investigación disponibles vaya a Líneas de investigación
 
- 
		
- 
	Prácticas - 
		15 ECTS 
- Para consultar la oferta de prácticas externas vaya a: Prácticas externas
 
- 
		
Trabajo Fin de Máster
- 
	6 créditos dedicados a la elaboración del trabajo final de máster o TFM 
Para consultar las pautas para la realización del Trabajo Fin de Master consulte Trabajo Fin de Master (.doc)
Criterios de Evaluación
Sistemas de evaluación y calificación: Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la materia, se utilizará un sistema de evaluación diversificado, que permita poner de manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado al cursarla.
Se utilizarán alguna o algunas de las siguientes técnicas evaluativas:
- 
	Prueba escrita: exámenes de ensayo, pruebas objetivas, resolución de problemas, casos o supuestos, pruebas de respuesta breve, informes y diarios de clase. 
- 
	Prueba oral: exposiciones de trabajos orales en clase, individuales o en grupo, sobre contenidos de la materia (seminario) y sobre ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas. 
- 
	Observación: escalas de observación, en donde se registran conductas que realiza el alumno en la ejecución de tareas o actividades que se correspondan con las competencias. 
- 
	Técnicas basadas en la asistencia y participación activa del alumno en clase, seminarios y tutorías: trabajos en grupos reducidos sobre supuestos prácticos propuestos. 
- 
	La calificación global corresponderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación.