Psicología Social, relaciones interpersonales y género

Breve descripción

La teoría del sexismo ambivalente es la teoría que recientemente ha tenido más repercusión dentro de la psicología social y de los estudios de género. La diferenciación que establece entre el sexismo hostil (una visión negativa de las mujeres) y el sexismo benévolo (una visión subjetivamente positiva), como dos mecanismos complementarios que contribuyen a mantener la desigualdad de género, ha hecho que sea una teoría enormemente fructífera para explicar muchos fenómenos relacionados con la discriminación hacia las mujeres. El objetivo de esta línea será analizar aquellos factores que influyen en que las personas desarrollen creencias sexistas hostiles y benévolas, o que las apliquen en determinadas situaciones, así como estudiar las consecuencias de ambos tipos de sexismo en diferentes ámbitos (relaciones de pareja, ámbito laboral, etc.).

Referencias

Barreto, M., Ellemers, N., Piebinga, L. & Moya, M. (2010). How nice of us and how dumb of me: The effect of exposure to benevolent sexism on women’s task and relational self-descriptions. Sex Roles, 62, 532-544. https://doi.org/10.1007/s11199-009-9699-0  

Durán, M., Moya, M., Megías, J. L. & Viki, G. T. (2010). Social perception of rape victims in dating and married relationships: the role of perpetrator’s benevolent sexism. Sex Roles, 62, 505-519. https://doi.org/10.1007/s11199-009-9676-7  

Durán, M., Moya, M., & Megías, J. L. (2011). It´s his right, it´s her duty: Benevolent sexism and the justification of traditional sexual roles. Journal of Sex Research, 48, 470- 478. https://doi.org/10.1080/00224499.2010.513088  

Lemus, S. de, Moya, M., & Glick, P. (2010). When contact correlates with prejudice: Romantic adolescents’ relationship experience predicts greater benevolent sexism in boys and hostile sexism in girls. Sex Roles, 63, 214–225. https://doi.org/10.1007/s11199- 010-9786-2  

Montañés, P., de Lemus, S., Megías, J. L., Moya, M. & Bohner, G. (2013). How attractive are sexist intimates to adolescents? The influence of sexist beliefs and relationship experience. Psychology of Women Quarterly, 37(4), 494-506. https://doi.org/10.1177/0361684313475998  

Moya-Garófano, A., Moya, M., Megías, J. L., & Rodríguez-Bailón, R. (2022). Ambivalent sexism and women’s reactions to stranger harassment: The case of piropos in Spain. Psychology of Women Quarterly, 46(4) 454–467. https://doi.org/0.1177/03616843221115339  

Moya, M. y Expósito, F. (2008). Sexismo: los efectos perniciosos de una ideología ambivalente. En J.F. Morales, Huici, C., Gómez, A. y Gaviria E. (Coords.), Método, teoría e investigación en psicología social (pp. 538-557). Madrid: Pearson. 

Ramos, M. R., Barreto, M., Ellemers, N., Moya, M., & Ferreira, L. (2018). What hostile and benevolent sexism communicate about men’s and women’s warmth and competence. Group Processes and Intergroup Relations, 21(1), 159-177. https://doi.org/10.1177/1368430216656921  

Ramos, M. R., Barreto, M., Ellemers, N., Moya, M., Ferreira, L. & Calanchini, J. (2016). Exposure to sexism can decrease implicit gender stereotype bias. European Journal of Social Psychology, 46, 455-466. http://dx.doi.org/10.1002/ejsp.2165   

Breve descripción

Los miembros de grupos sociales minoritarios (ej., mujeres, inmigrantes…) a menudo se enfrentan a situaciones en los que son discriminados por su pertenencia grupal. Ante una situación de discriminación, las personas que la experimentan pueden reaccionar confrontándola de forma más directa o explícita (e.g., expresando su disconformidad clara con la situación) o más indirecta o implícita (e.g., utilizando el humor, frunciendo el ceño, o a nivel más básico, activando unos conceptos u otros tanto a nivel semántico como afectivo). El objetivo fundamental de esta línea será  estudiar procesos relacionados con la resistencia tanto a nivel explícito (p.ej., confrontación, protestas, acciones colectivas) como implícito (p.ej., activación de sesgo endogrupal, inhibición de estereotipos) a situaciones de desigualdad por parte de los miembros de grupos en desventaja social.

Referencias

Estevan-Reina, L., de Lemus, S., Megías, J. L., Kutlaca, M., Belmonte-García, M., & Becker, J. (2021). Allies Against Sexism: The Impact of Men’s Egalitarian Versus Paternalistic Confrontation on Women’s Empowerment and Well-Being. Sex Roles, 84(9–10), 536–553. https://doi.org/10.1007/s11199-020-01184-4

Stroebe, K. & de Lemus, S. (2015). Special issue on "Resisting and confronting disadvantage: from individual coping to societal change". Journal of Social Issues, 71, 3.

J.A. van Breen, S. de Lemus, T. Kuppens, M. Barreto & R. Spears (2023) Extending the scope for resistance to gender-based devaluation, European Review of Social Psychology, DOI: 10.1080/10463283.2023.2170854

 

 

Breve descripción

Las relaciones interpersonales forman parte esencial de nuestra vida social y constituyen una importante meta que nos esforzamos en conseguir. Los conflictos son inherentes a cualquier tipo de relación interpersonal y las emociones adquieren una gran importancia en el estudio de los conflictos interpersonales ya que su expresión es natural en cualquier situación de conflicto. Las emociones no solo influyen en la forma en la que las personas perciben el conflicto, sino que va a tener un importante papel en las estrategias que hombres y mujeres ponen en marcha para afrontarlo y/o resolverlo. En esta línea se podrán realizar investigaciones sobre cualquier aspecto relacionado con las relaciones interpersonales, desde un punto de vista psicosocial, analizando cómo influyen las emociones en los conflictos interpersonales.

Referencias

Navarro, G., Beltrán, A., Valor-Segura, I. y Expósito, F. (en prensa). ¿Qué se esconde detrás de la envidia? Aproximación desde una perspectiva psicosocial. Revista de Psicología Social.

Valor-Segura, I., Expósito, F., Moya, M., y Kluwer, E. (2014). Don´t leave me: The effect of Dependency and Emotions in Relationship Conflict. Journal of Applied Social Psychology, 44(9), 579-633.  DOI: 10.1111/jasp.12250

Valor-Segura, I., Expósito, F. y Moya, M. (2014). Gender, dependency and guilt in intimate relationship conflict among Spanish couples. Sex Roles, 70(11-12), 496-505.

 

Breve descripción

La Psicología Social aporta sus teorías, instrumentos y resultados de investigación en la intervención de aquellos casos en los que las relaciones interpersonales (íntima, familiar, laboral y social) pueden tener implicaciones legales (violencia de género, divorcio, custodias, acoso laboral, discriminación, delincuencia, etc.). Desde una perspectiva psicosocial y con una marcada orientación de género, se abordan cuestiones con implicaciones legales o jurídicas en los ámbitos del derecho civil, familia y menores, derecho penal, victimología, derecho laboral, etc., centrándonos en algunos de los procesos psicosociales que más relevancia tienen en este campo: percepción social del hecho constitutivo de delito o con implicación legal, testimonio, reconocimiento de testigos, valoración de violencia, valoración de riesgo, toma de decisiones, mediación como solución extrajudicial a la resolución de conflictos. Nos interesa la influencia de variables ideológicas (sexismo, mitos..), individuales (estilos de afrontamiento,..), y relacionales en dichos procesos.  

Referencias

Expósito, F y Ruiz, S. (2010). Reeducación de maltratadores: una experiencia de Intervención desde la perspectiva de Género. Intervención Psicosocial, Vol. 12, 2, 145- 152

Expósito, F. y Herrera, M.C. (2009). Social percepction of violence against women: individual and psychosocial characteristics of victims and abusers. European Journal of Psychology Applied to the Legal Context, Vol. 1 (1), 123- 145.

Expósito, F. y Herrera, M. C. (2015). La influencia del sexismo y los mitos en el acoso sexual. Antecedentes y consecuencias. En P. Rivas y M. D. García (Directoras). Tratamiento integral del Acoso (655-674).  Thomson-Reuters Aranzadi.

Expósito, F. (2015). Técnicas de Mediación y habilidades sociales y comunicativas. En G. Orozco, J.L. González y AS. Lozano, Tratado de Mediación y resolución de Conflictos (pg. 153-174). Madrid: Tecnos (Grupo Anaya). ISBN. 978-84-309-6523-6

Expósito, F., Herrera, M.C., Moya, M., y Glick, P. (2010). Don't Rock the Boat: Women's Benevolent Sexism Predicts Fears of Marital Violence. Psychology of Women Quarterly, Vol. 34, 36- 42.

Valor-Segura, I., Expósito, F., Moya, M., y López. K. (2014). Violencia hacia la mujer en España y Cuba: una misma realidad, dos versiones diferentes.  Revista de Psicología Social, 29(1), 150-179.

Expósito, F., Valor-Segura, I., Vilariño, M., y Palmer, A. (2013). Psicología Jurídica aplicada a los problemas sociales. Colección Psicología y Ley nº 11. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. ISBN: 978-84-616-2890-2

Expósito, F. y Ruiz, J. (coord.) (2013). Programa UGR de Atención Psicosocial a menores (y sus madres) víctimas de violencia de género. Guía de intervención. Granada: Sider, S.C., ISBN: 978-84-96876-48-4,  DL: GR 286-2013

Expósito, F., Herrera, A., Valor-Segura, I., Herrera, M. C., y Lozano, L. M. (2014). Spanish Adaptation of the Illinois Sexual Harassment Myth Acceptance. The Spanish Journal of Psychology, 17, 1-13.  ISSN: 1138-7416

Breve descripción

El objetivo de esta línea de investigación consiste en estudiar nuevas formas de Violencia de Género y diferentes contextos donde se puede dar. En todos los casos, la ideología sexista es la base de este tipo de violencia, por lo que se analizará su influencia en la ocurrencia y percepción de esta. En definitiva, se pretende que el alumnado se familiarice con la temática de la violencia de género en general desde una perspectiva psicosocial, y en concreto se estudiaran nuevas formas de este tipo de violencia como el acoso sexual, así como diferentes contextos donde puede tener lugar, como el contexto laboral, académico, deportivo, etc. Finalmente, otro objetivo es que el alumnado se inicie en el diseño de investigaciones.

Referencias

Expósito, F., Herrera, A., Valor-Segura, I., Herrera, M. C., y Lozano, L. M. (2014). Spanish Adaptation of the Illinois Sexual Harassment Myth Acceptance. The Spanish Journal of Psychology, 17, e40, 1-13.

Garrido-Macías, M., Villanueva-Moya, l., Alonso-Ferres, M., Sánchez-Hernández, M.D., Badenes-Sastre, M., Beltrán-Morillas, A.M., Herrera, A., Expósito, F., y Herrera, M.C. (2021). Sexting during confinement in Spain: prevalence, motivations and predictor variables. Estudios de Psicología, 42 (3), 517-544. 

Herrera, A.,  Valor-Segura, I., y Expósito, F. (2012). Is miss sympathy a credible defendant alleging intimate partner violence in a trial for murder? The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 4(2), 99-196.  

Herrera, A., Pina, A., Herrera, M.C., y Expósito, F. (2014). ¿Mito o realidad? Influencia de la ideología en la percepción social del acoso sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 24, 1-7.

Herrera, M. C., Herrera, A., y Expósito, F. (2014). Stop Harassment! Men’s reactions to victims’ confrontation. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6, 45-52.

Herrera, A; Herrera, M.C., y Expósito, F. (2016). Es lo bello siempre tan bueno? Influencia del Atractivo Físico en la percepción social del Acoso Sexual. Revista de Psicología Social, 31, 224-253.

Herrera, M. C., Herrera, A., y Expósito, F. (2018). To confront or not to confront, that’s the question: Women’s perception of sexual harassment. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 10 (1) 1-7 (34)

Breve descripción

El humor, como canal “sutil” de comunicación, deja abierta la posibilidad de interpretar los mensajes transmitidos a través de él. De esta forma, posibilita la ambigüedad en la transmisión de contenidos, siendo un elemento que puede facilitar aunque también perjudicar la interacción social. Dentro de los distintos tipos de humor, resulta de gran relevancia para la psicología social el denominado humor de denigración. Este tipo de humor se caracteriza por ridiculizar, menospreciar, juzgar negativamente, etc., una característica supuestamente prototípica de una persona o grupo (por ejemplo, ridiculizar a la mujer en el caso del humor sexista). Su objetivo es promover la diversión a través de la humillación y menosprecio de la persona o grupo objeto de denigración, marcando y resaltando una diferencia supuestamente determinante para acentuar la inferioridad del grupo o persona denigrada humorísticamente. En este sentido, son numerosos los estudios que han corroborado que la exposición a este tipo de humor (por ejemplo, humor sexista contra las mujeres frente a humor neutral) refuerza los estereotipos negativos y prejuicio hacia el grupo denigrado, a la vez que contribuye al mantenimiento de creencias discriminatorias (por ejemplo, creencias racistas, actitudes sexistas, etc.)

El objetivo principal de esta línea de investigación es analizar las consecuencias asociadas a la transmisión-exposición al humor de denigración (fundamentalmente humor sexista, aunque también tratando otros tipos de humor de denigración), al igual que se abordan distintos aspectos psicosociales en la investigación del sentido
del humor en sus distintas facetas.

Referencias

Ford, T. E., & Ferguson, M. A. (2004). Social Consequences of Disparagement Humor. Personality and Social Psychology Review, 8(1), 79. doi:10.1207/s15327957pspr0801 

Ford, T. E., Richardson, K., & Petit, W. E. (2015). Disparagement humor and prejudice: Contemporary theory and research. Humor, 28(2), 171–186. doi:10.1515/humor-2015-0017 

Ford, T. E., Woodzicka, J. A., Triplett, S. R., Kochersberger, A. O., & Holden, C. J. (2013). Not all groups are equal: Differential vulnerability of social groups to the prejudice-releasing effects of disparagement humor. Group Processes & Intergroup Relations, 17(2), 178–199. doi:10.1177/1368430213502558 

Romero-Sánchez, M., Durán, M., Carretero-Dios, H., Megías, J. L., & Moya, M. (2010). Exposure to sexist humor and rape proclivity: the moderator effect of aversiveness ratings. Journal of Interpersonal Violence, 25(12), 2339–2350. doi:10.1177/0886260509354884 

Romero-Sánchez, M., Carretero-Dios, H., Megías, J. L., Moya, M., y Ford, T. (2017). Sexist humor and rape procllivity: The Moderating Role of Joke Teller Gender and Severity of Sexual Assault. Violence Against Women, 23(8), 951–972. doi:10.1177/1077801216654017