Guía docente de Perspectivas Teóricas para la Investigación e Intervención sobre Problemas Sociales (M08/56/1/27)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2024

Máster

Máster Universitario en Problemas Sociales. Dirección y Gestión de Programas Sociales

Módulo

Módulo I. Teoría y Metodología de los Problemas Sociales en las Sociedades Avanzadas

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Alejandro Romero Reche
  • Cristóbal Torres Albero

Horario de Tutorías

Alejandro Romero Reche

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 11:00 a 13:00 (Desp. 4 Ático Dpto. Sociología)
    • Martes 18:00 a 20:00 (Desp. 4 Ático Dpto. Sociología)
    • Martes 11:00 a 13:00 (Desp. 4 Ático Dpto. Sociología)
  • Segundo semestre
    • Martes 15:30 a 20:30 (Desp. 4 Ático Dpto. Sociología)
    • Martes 13:00 a 14:00 (Desp. 4 Ático Dpto. Sociología)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

1. Sociología, intervención social y problemas sociales.

2. La configuración de las perspectivas sobre los problemas sociales en la teoría sociológica.

3. Transformaciones de la modernidad tardía y problemas sociales.

4. Los problemas sociales en la sociedad digital.

5. La práctica de la teoría sobre problemas sociales

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Estudios previos en ciencias sociales.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Se pretende que el estudiantado adquiera las siguientes competencias, conocimientos y habilidades o destrezas:

  • COM1: Capacitar para el análisis y la síntesis en aproximaciones a los problemas sociales.
  • COM10: Capacidad para identificar y medir factores de vulnerabilidad social y procesos conflictivos.
  • COM12: Adquirir capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
  • C4: Conoce las principales estrategias teóricas, metodológicas y técnicas aplicadas al ámbito de los problemas sociales.
  • C5: Conoce los componentes básicos de las desigualdades sociales y culturales.
  • C6: Analiza las transformaciones sociales en las sociedades post-industriales.
  • C10: Conoce las teorías sociológicas actuales dirigidas a la intervención social.
  • HD1: Adquiere habilidades para la evaluación y realización de estudios de calidad y satisfacción de problemas sociales y programas de intervención social.
  • HD4: Adquiere conocimientos y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. La sociología y la intervención social
  2. Teoría de los problemas sociales
  3. Los problemas sociales en la teoría sociológica clásica y moderna
  4. El estructural-funcionalismo
  5. Microsociologías y perspectivas de la vida cotidiana
  6. La teoría de la elección racional
  7. Los problemas sociales en la sociedad de la información
  8. Los problemas sociales en la globalización
  9. Los problemas sociales en la modernidad tardía
  10. La práctica de la teoría

Práctico

  1. Perspectivas teóricas sobre los problemas sociales
  2. Elaboración de marcos teóricos sobre problemas sociales

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Baert, P. y F. Carreira da Silva (2011). La teoría social contemporánea. Madrid: Alianza.
  • Bailey, J. (2015 [1980]). Ideas and Intervention: Social Theory for Practice. Londres: Routledge.
  • Becker, H. (2013) Trucos del oficio. Madrid: Siglo XXI.
  • Jamrozik, A. y L. Nocella (1998) The Sociology of Social Problems: Theoretical Perspectives and Methods of Intervention. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Joas, H. y W. Knöbl (2016) Teoría social. Veinte lecciones introductorias. Tres Cantos: Akal.
  • Martin, J. L. (2015) Thinking Through Theory. Londres: W. W. Norton.
  • Merton, R. K. (1971) "Social problems and sociological theory", en R. K. Merton y R. Nisbet (eds.) Contemporary Social Problems, Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich, pp. 793-845.
  • Requena, F. y L. Ayuso (2016) Teoría sociológica aplicada. Rubí: Ánthropos.
  • Rubington, E. y M. Weinberg (2011). The Study of Social Problems. Seven Perspectives, 7ª ed. Nueva York: Oxford University Press.
  • Schwarz, O. (2021) Sociological theory for digital society. Londres: Polity.
  • Susen, S. (2020) Sociology in the Twenty-First Century. Key Trends, Debates and Challenges. Londres: Palgrave Macmillan.
  • Trinidad, A. y M. Sánchez (eds.) (2016). Marcos de análisis de los problemas sociales. Una mirada desde la sociología. Madrid: Catarata.

Bibliografía complementaria

  • Teorías de los problemas sociales
    • Trinidad, A. y M. Sánchez (2016). Marcos de análisis de los problemas sociales. Una mirada desde la sociología. Madrid: Catarata.
    • Heiner, R. (2013). Social problems: An introduction to critical construcionism. Nueva York: Oxford University Press.
    • Tezanos, J. F. (ed.) (2012). Los nuevos problemas sociales. Duodécimo foro sobre tendencias sociales. Madrid: Sistema.
  • Los problemas en la teoría sociológica clásica y moderna
    • Alexander, J. C. (2010) Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Gedisa.
    • Aron, R. (2013) Las etapas del pensamiento sociológico. Madrid: Tecnos.
    • Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica clásica y moderna, 2 vols.. Madrid: McGraw-Hill
  • Modernidad y postmodernidad
    • Bauman, Z. (2001). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.
    • Baudrillard, J. (1998). La posmodernidad. Barcelona: Kairós.
    • Beck, U., A. Giddens, S. Lash (1999). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
    • Giddens, A., Z. Bauman, N. Luhmann, U. Beck (1996). Consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
    • Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
    • Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalización social, 2 vols.. Madrid: Taurus.
    • Lyotard, J-F. (1984). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
    • Vattimo, G. (1986). El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.
  • La sociedad del riesgo
    • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
    • Beck. U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.
    • Luhmann, N. (1992). Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana.
  • La sociedad globalizada
    • Beck, U. (2002). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
    • Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era globalizada. Barcelona: Paidós.
    • Castells, M. (1998). La era de la información, vol. 2 (“¿El Estado impotente?”, pp. 271-340). Madrid: Alianza.
    • Giddens, A. (1999). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
    • Stiglitz, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.
    • Mann, M. (2012). The sources of social power Volume 4: Globalizations 1945-2011. Cambridge: Cambridge University Press.
    • Stiglitz, J. E. (2002). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus.
  • La sociedad red
    • Castells, M. (1997). La era de la información: vol I: La sociedad red; vol II: El poder de la identidad; vol. III: El fin del milenio. Madrid: Alianza.
    • Castells, M. (2002). “La sociedad red”, en M. Castells, A. Giddens, A. Touraine, Teorías para una nueva sociedad. Madrid: Fundación Marcelino Botín.
    • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza.
  • Procesos en la postmodernidad
    • Individualismo
      • Beck, U. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.
      • Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.
      • Singly, F. de (2005). L’ Individualisme est un humanisme. Paris: L’Aube.
      • Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba.
      • Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus: El declive del individualismo en las sociedades de masas. Barcelona: Icaria.
    • Los movimientos sociales
      • Bourdieu, P. (2001). Contrafuegos 2: por un movimiento social europeo. Barcelona: Anagrama.
      • Castells, M. (1997). La era de la información, vol. II: El poder de la identidad (“La otra cara de la Tierra: los movimientos sociales contra el nuevo orden global” pp. 91-269)). Madrid: Alianza.
      • Touraine, A. (1990). Los movimientos sociales hoy. Barcelona: Hacer.
      • Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
    • La sociedad multicultural
      • Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
      • Touraine, A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC.
      • Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
    • Transformaciones en el Estado del Bienestar
      • Burgaya, J. (2013). El Estado de Bienestar y sus detractores. A propósito de los orígenes y la encrucijada del modelo social europeo en tiempos de crisis. Barcelona: Octaedro.
      • Giddens, A. (1999). La Tercera Vía. La renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus.
      • Giddens, A. (2001). La Tercera Vía y sus críticos.  Madrid: Taurus.
      • Castells, M. (2002). El Estado de Bienestar y la sociedad de la información. El modelo finlandés, Madrid: Alianza.
      • Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.
      • Putnam, R. D. (ed.) (2003 ). El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
      • Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado de Bienestar. Valencia: Alfons el Magnànim.
      • Esping-Andersen, G. (1996). Welfare state in transition: nacional adaptation in global economics. Londres: Sage.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
  • La calificación final se obtendrá a partir de la evaluación de:
    • Un trabajo individual que será un borrador avanzado del marco teórico para la investigación o proyecto de intervención que deben realizar y defender ante un tribunal como trabajo final de Máster (TFM). Para la citación de fuentes debe emplearse el sistema APA. (SE6: 40% de la nota final).
    • Un trabajo en grupo que consistirá en la preparación de una sesión de discusión de lecturas sobre un autor, una perspectiva teórica o un problema social concreto. (SE2: 40% de la nota final)
    • La asistencia y participación activa en clase, en particular en las sesiones de discusión preparadas por otros/as compañeros/as. (SE4: 20% de la nota final)

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
  • La calificación en convocatoria extraordinaria se obtendrá a partir de la evaluación de:
    • Un trabajo individual que será un borrador avanzado del marco teórico para la investigación o proyecto de intervención que deben realizar y defender ante un tribunal como trabajo final de Máster (TFM). Para la citación de fuentes debe emplearse el sistema APA. (50% de la nota final).
    • Un examen de desarrollo sobre los contenidos de las sesiones de discusión de lecturas realizadas a lo largo del curso. Estos contenidos se podrán consultar en PRADO. (50% de la nota final)

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • La evaluación en tal caso consistirá en:
    • Un trabajo individual que será un borrador avanzado del marco teórico para la investigación o proyecto de intervención que deben realizar y defender ante un tribunal como trabajo final de Máster (TFM). Para la citación de fuentes debe emplearse el sistema APA. (50% de la nota final).
    • Un examen de desarrollo sobre los contenidos de las sesiones de discusión de lecturas realizadas a lo largo del curso. Estos contenidos se podrán consultar en PRADO. (50% de la nota final).

Información adicional

En el desarrollo de la docencia práctica se incentivará el uso de PoliSocioLAB (Laboratorios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), que agrupa a: Laboratorio de Estudios Cuantitativos (SPSS, R, Visual QSL, Bellview Cati, Python...), Laboratorio de Estudios Cualitativos y Análisis Multimedia (NVIVO, QDA miner liter...) y Laboratorio de Radio. En función de la posible coordinación docente con otras asignaturas, dicho uso podrá tener lugar durante el horario de docencia reglada de esta asignatura o fuera de ese horario en forma de docencia complementaria.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).