Bienvenida/o a la página web del Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento por la Universidad de Granada. El programa está dirigido a estudiantes con grado/licenciatura en Psicología o disciplinas relacionadas, se imparte exclusivamente de forma presencial y puede cursarse íntegramente en español, en inglés o de manera mixta.
El programa de Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento tiene como objetivo el entrenamiento de sus egresados en competencias relevantes en el ámbito de la Neurociencia Cognitiva, la Neuropsicología y otras aplicaciones de la Psicología y la Neurociencia.
El máster tiene una doble orientación, investigadora y clínica. El itinerario de investigación se enfoca en el campo de la Neurociencia Cognitiva y Comportamental, con el objetivo de formar al alumnado en el estudio de procesos psicológicos básicos, tanto desde una perspectiva funcional como en relación con la base neural que los sustenta. En el itinerario de Neuropsicología Clínica, la formación incluye contenidos teóricos específicos y prácticos en centros externos. Esto proporciona a los estudiantes herramientas que facilitan su inserción laboral en el ámbito de la Neuropsicología y otras aplicaciones de la Psicología y la Neurociencia, ya sea para desarrollar una carrera investigadora o una carrera profesional en el ámbito clínico.
Datos del título
- Fecha de publicación del título en el BOE: 14/06/2006
- Curso académico de la última verificación: 2018-19
Consiste en una modificación para la mejora del Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, que lleva impartiéndose en la Universidad de Granada desde el curso 2006‐2007, aunque debido al volumen de los cambios propuestos se trató como un nuevo título.
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
- Duración del programa (créditos/años): 60 ECTS / 1 año
- Número de plazas ofertadas: 45 (hasta un máximo de 20 en el itinerario de Neuropsicología, condicionado a la disponibilidad de plazas en centros clínicos).
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Centro Responsable del Título: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada
- Centro en el que se imparte: Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada
- Lenguas utilizadas en la impartición del título: Español, Inglés
Objetivos y competencias
Objetivos
El objetivo de las enseñanzas del Máster es la adquisición de una formación avanzada y especializada en el ámbito de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento que inicie al estudiante en la carrera investigadora o que permita orientar su carrera hacia tareas profesionales relacionadas con la Neuropsicología y la Neurociencia. El programa se estructura en tres módulos de cursos y seminarios, uno de líneas de investigación y uno de prácticas donde se pretende:
- Establecer las bases metodológicas de la investigación en Neurociencia cognitiva y del comportamiento;
- Introducir conocimientos avanzados sobre los procesos mentales básicos que guían el comportamiento humano desde un punto de vista funcional y biológico.
- Adquirir conocimientos de las bases neurales del comportamiento.
- Dotar al estudiante de herramientas y estrategias que le permitan realizar investigaciones novedosas en el campo de la Neurociencia Cognitiva y del comportamiento.
- Fomentar la aplicación de los conocimientos de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento al ámbito aplicado y profesional.
Aunque el objetivo general del programa es la formación de investigadores también pretende formarlos con conocimientos teóricos y prácticos que faciliten la inserción laboral fuera del ámbito estrictamente académico. Para ello, el programa incluye créditos prácticos a realizar en centros concertados en que los alumnos/as utilizarán las técnicas aplicadas que surgen de los distintos ámbitos investigadores que cubre el programa.
En la elaboración de los objetivos y las competencias derivadas de éstos se han tenido en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias básicas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
- CG1 - La adquisición de conocimientos amplios y avanzados sobre los procesos psicológicos básicos y las bases neurales que los sustentan. Los estudiantes deben ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CG2 - Adquisición de conocimientos prácticos en técnicas de investigación psicológica generales y en los métodos y técnicas específicos de la Neurociencia y de la Neuropsicología. Los estudiantes deben además saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas a entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.
- CG3 - Adquisición de conocimientos prácticos en técnicas derivadas de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento tales como la evaluación e intervención Neuropsicológica. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas a entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
- CG4 - Conocimiento de la “aplicabilidad” del conocimiento científico psicológico al ámbito social, educativo y de la salud. Habilidad para enfrentarse a situaciones novedosas en estos ámbitos de aplicación y emitir juicios que incluyan reflexiones sobre responsabilidades sociales y éticas.
Competencias transversales
- T1 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. Para ello, adquirirán habilidades para realizar búsquedas de las fuentes bibliográficas y para analizar de forma crítica y organizar la literatura científica sobre temas específicos
- T2 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades; Esto se plasma en la adquisición de habilidades de exposición oral y escrita de trabajos teóricos y de investigación
Competencias específicas
- CE1 - Capacidad para utilizar técnicas de investigación y evaluación en psicología, neuropsicología y neurociencia.
- CE2 - Capacidad para la adquisición y análisis de datos en psicología, neuropsicología y neurociencia.
- CE3 - Habilidad para realizar juicios críticos sobre la calidad metodológica en estudios de investigación tanto básica como aplicada (control experimental, diseños utilizados, etc.).
- CE4 - Adquisición de conocimientos sobre los procesos psicológicos y sus bases neurales.
- CE5 - Conocimientos de las principales metodologías en neurociencia cognitiva, emocional y del comportamiento.
- CE6 - Habilidad para aplicar el conocimiento sobre procesos y sus bases neurales a ámbitos aplicados (Neuropsicología, Neurociencia, Ergonomía, Educación,etc.)
- CE7 - Conocimientos sobre las disfunciones de los procesos cognitivos humanos y sus bases neurales, y de las forma de evaluación y rehabilitación de estos procesos.
- CE8 - Adquisición de habilidades de escuchar y asimilar información científica en inglés, aprendiendo a tomar una perspectiva activa y crítica en la adquisición de la información.
Ventajas del máster en la UGR
El Máster oficial universitario en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento ofrece una visión global de las bases neurales de las funciones cognitivas. Su profesorado tiene una alta cualificación investigadora y mantiene relaciones estables con numerosos laboratorios internacionales en el ámbito de la Neurociencia.
La internacionalización del máster es uno de sus puntos fuertes, que se refleja en un número elevado de profesores visitantes que anualmente ofrecen seminarios avanzados a los alumnos/as del máster. En este sentido, al ser un programa oficial universitario, el título de máster poder ser reconocido en el resto de Europa.
Otro punto fuerte del máster es que pretende dotar a los egresados tanto de competencias investigadoras, como de otras que les faciliten la inserción laboral en alguno de los ámbitos de aplicación de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento especialmente en el ámbito de la Neuropsicología. Esto se materializa en el Itinerario en Neuropsicología, ofrecido en la titulación.
El programa cuenta con un número reducido de alumnos/as, que permite la participación dinámica en las clases y un proceso de tutorización adecuado.
Instalaciones
El Máster se imparte en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, el cual cuenta con 2 salas de conferencias, 5 seminarios y múltiples laboratorios, despachos, salas de reuniones y espacios de socialización para estudiantes, doctorandos, investigadores postdoctorales y visitantes.
El CIMCYC ha sido uno de los seis centros acreditados a nivel nacional en la última convocatoria como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Gracias a ese reconocimiento, recibirá una ayuda de 2.250.000 euros que permitirán reforzar sus líneas de investigación y, además, 348.000 euros que se invertirán en formación. Ello supone una garantía de progresión internacional también para el Máster, uno de los tres que se imparten en sus instalaciones.
A nivel de recursos, el CIMCYC dispone de una Unidad de Resonancia Magnética con un escáner Siemens Prisma de 3T, equipado con instrumentos para la presentación de audio y proyección de video (mediante espejo o gafas 3D), registro de respuestas de los participantes, así como el registro simultáneo de EEG/fMRI y de movimientos oculares. Además cuenta con múltiples equipos para el registro de EEG (Brain Vision, EGI y Neuroscan), de actividad ocular (Eyelink, Facelab, Tobi), de señales fisiológicas periféricas y para la estimulación cerebral (Estimulación Magnética Transcraneal y Estimulación Eléctrica de baja intensidad), así como de tests y cuestionarios. La calidad de la señal EEG se garantiza con las 35 salas experimentales protegidas eléctricamente. Junto a estas, el centro cuenta con otros 200 cubículos de recogida de datos. En conjunto, este equipamiento es fundamental para obtener una imagen completa del comportamiento, cognición y funcionamiento cerebral. Para más información consultar la página web del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento.
Además, los Departamentos participantes en el programa, la Facultad de Psicología y la Escuela Internacional de Posgrado ofrecen los recursos y servicios necesarios para impartir el Máster, tales como: la biblioteca, acceso a bases de datos y revistas tanto en formato de papel como electrónico, aulas y seminarios, laboratorios y servicios administrativos.
La Biblioteca
Ubicada en un edificio anexo a la Facultad de Psicología, cuenta con dos salas de lectura: en la planta alta, la sala de monografías y sección de referencia, con 132 puestos de lectura más 10 puestos informatizados, en la planta baja, la sala de publicaciones periódicas, con 144 puestos de lectura, más 22 puestos informatizados. En los sótanos, hay un depósito para fondos obsoletos y materiales varios. Además, en la planta baja, se dispone de una sala para consulta de los tests y otra para medios audiovisuales, así como lector-reproductor de microformas, 10 ordenadores portátiles, mostrador de atención a usuarios y sala multiusos. Ese espacio, así como el resto de la Biblioteca, fue diseñado en su día con perspectivas de convertirse en centro piloto como Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI) para mejor aprovechamiento de los recursos en aplicación de los principios del Espacio Europeo de Educación Superior. Está previsto instalar 72 ordenadores más (32 en cada una de las salas de lectura y 8 en la sala multiusos). Los fondos de la Biblioteca incluyen los correspondientes a la Facultad y al Departamento de Filosofía, todos con acceso libre para los estudiantes de la universidad y organizados por secciones temáticas.
- Monografías: 34.000 obras (aproximadamente la mitad corresponde a temas de Psicología y la otra mitad a Filosofía), cubriendo las necesidades del alumno y del docente e investigador. En el caso de manuales y obras recomendadas como bibliografía básica, la Biblioteca adquiere, según la demanda, los ejemplares que estima oportuno.
- Publicaciones periódicas: más de 600 títulos en papel. En formato electrónico, todas las revistas adquiridas por la Universidad y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía.
- Acceso informatizado al catálogo de la Biblioteca Universitaria de Granada, que incluye todas las bibliotecas de la misma.
- Las revistas en formato electrónico y las bases de datos suscritas pueden consultarse desde cualquier ordenador de la Universidad.
Copistería
Dependiendo de la financiación recibida por parte de la Escuela Internacional de Posgrado, los/las estudiantes matriculados en el máster recibirán de forma gratuita parte de las copias que hagan en dicho servicio relacionadas con los contenidos del máster.
Cómo expresar quejas, dudas, recomendaciones y sugerencias
Para cualquier cuestión relacionada con el Máster, puede contactarse con el coordinador, a través de los medios electrónicos disponibles o, presencialmente, en su horario de tutorías. Las formas de contacto con el coordinador pueden encontrarse en el directorio de la UGR, a través de este enlace.
Complementariamente, para cuestiones relacionadas con la promoción de la igualdad, la inclusión y el bienestar del estudiantado, el Máster cuenta con una Responsable nombrada específicamente para esas cuestiones. Las vías de contacto con la Responsable de Igualdad, Inclusión y Bienestar pueden encontrarse en este enlace.
Por último, para el conjunto de toda la comunidad universitaria, desde el 1 de enero de 2023 está en vigor un nuevo procedimiento que facilita la presentación de quejas, sugerencias y felicitaciones relacionadas con el funcionamiento de los servicios prestados por la Universidad de Granada en el ámbito de sus competencias. Este procedimiento pretende establecer un único cauce de tramitación a través de la sede electrónica, facilitando el seguimiento y posterior análisis de los órganos responsables. El desarrollo de este procedimiento está accesible en el apartado de Procedimientos Transversales de la web de la UCIP.
Doble Título con la Universidad de Padua, Italia
Nota importante: Debido a los cambios legislativos que están teniendo lugar en Italia actualmente, en relación a la habilitación profesional para el ejercicio de la Psicología, se está en proceso de renegociar los términos del acuerdo bilateral. Por ello, la opción del doble título internacional no está disponible para el curso 2024-2025.
Ello no afecta al funcionamiento normal del Máster en la Universidad de Granada, ni a los estudiantes que ya han cursado el plan de estudios del doble título entre los cursos 2021-'22 y 2023-'24.
Las condiciones en las que el doble título estuvo vigente se pueden encontrar en el pdf adjunto.