El programa cuenta actualmente con grupos de investigación de la
UGR y de otros centros sitos en el
Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, donde el estudiante puede desarrollar el Trabajo Fin de Máster, el Centro
Genyo y el Instituto
Lopez Neyra del CSIC. Por otra parte, se puede realizar en otros laboratorios de institutos de investigación o empresas no pertenecientes a la
UGR. En estos casos el trabajo se debe hacer bajo la tutela de un profesor del instituto seleccionado y con un profesor del programa como tutor. Para el desarrollo de la práctica se debe firmar un acuerdo para prácticas externas entre la entidad y la Escuela de posgrado (protocolo estandarizado y de fácil procedimiento).
Pinchando aquí puedes ver las líneas de investigación principales de los profesores del programa.
Una vez el estudiante este matriculado (principios de octubre), se le informará de las ofertas concretas de TFMs para ese curso, dentro de las líneas de investigación de los profesores del Máster, con objeto de que el estudiante pueda conocer las que más se ajusten a sus preferencias.
Cualquier miembro del profesorado del Máster.
Cualquier doctor de los ámbitos de conocimiento a los que esté vinculado el máster. Siempre que cumpla los siguientes requisitos:
■ Haber obtenido el título de doctor al menos un año antes.
■ Tener al menos un sexenio de investigación (o equivalente).
■ Aprobación previa de la Comisión Académica del Máster (CAM) y la Escuela Internacional de Posgrado, que comprobaran que se adapta al Máster.
Al inicio de cada curso académico, normalmente principios de octubre, el Coordinador convocará a los alumnos matriculados a una reunión informativa, a la que podrán asistir aquellos profesores que quieran dar personalmente a conocer su línea de investigación a los estudiantes. En esta reunión, se procederá a la elección del tema TFM/tutor. Cada estudiante seleccionará un número determinado de propuestas (~entre 3-4). Cada profesor no podrá ser elegido por más de 4-5 alumnos. El orden de elección de propuestas de TFMs se hará, entre los disponibles, en función de la puntuación de acceso al máster de cada alumno tras la evaluación de solicitudes realizada por la CAM en la plataforma de Gestión de Másteres de Distrito Único Andaluz.
Finalizada la elección de propuestas, tendrán una entrevista con los profesores responsables de tutorizar los TFMs. Los profesores escogerán entre los estudiantes entrevistados teniendo en cuenta: el expediente académico, experiencia y currículum vitae, e interés demostrado en la entrevista. La Comisión Académica asignará un tutor/a atendiendo a las preferencias de elección de estudiantes y profesores. En el caso de que el TFM no sea experimental de laboratorio, el alumno realizará prácticas en los laboratorios de los grupos de investigación.
En el caso de que el Trabajo Fin de Máster se derive del trabajo desarrollado durante las Prácticas Externas o Prácticas Curriculares se puede contemplar la posibilidad de que uno de los tutores proceda de la empresa u organismo en el que se desarrollen dichas prácticas. En este caso, además, el alumno deberá contar con un tutor académico que será profesor del máster.
Si algún alumno contactara con profesores/tutores de líneas de investigación propias del máster, o ajenas pero afines a la misma área de conocimiento, antes de matricularse en el máster, y hubiese recibido por parte de estos el visto bueno para ser admitido en dicha línea, este acuerdo será respetado, siempre y cuando el mismo respete las Directrices de la
Universidad de Granada para el desarrollo de la asignatura “Trabajo Fin de Máster” de sus títulos de máster y con la Normativa para la Elaboración y Aprobación de los Planes de Estudio Conducentes a la Obtención del Título de Máster Oficial por la
Universidad de Granada. Recibido el documento de admisión a una línea de investigación, el Coordinador comprobará que los profesores/tutores que lo suscriban cumplen con la normativa vigente.
Habrá 2 convocatorias por curso para la presentación de Trabajos Fin de Máster:
Pinchando aquí puedes ver los Trabajos Fin de Máster de cursos anteriores.