El alumno deberá cursar 60 créditos con la siguiente distribución:
| Módulo común Fundamentos sobre gobernanza, liderazgo y planificación territorial |
|
|---|---|
| Virtual obligatorio Créditos ofertados: 21 (7 materias) A elegir 15 (5 materias) |
|
| Gobernanza territorial, gestión pública estratégica y calidad en la administración pública (1) | |
| Condiciones y valores para el liderazgo. Responsabilidad social en la gestión del territorio (1) | |
| Derecho urbanístico y régimen jurídico en la ordenación del territorio | |
| Actores territoriales y participación ciudadana en la gestión del territorio: métodos e instrumentos de planificación participativa | |
| Planificación y gestión de los proyectos territoriales | |
| Información territorial (2) | |
| Prospectiva territorial (2) | |
(1) Obligatorio cursarla si se opta por la especialidad de la UGR.
(2) Obligatorio cursarla si se opta por la especialidad de la URV.
| Especialidad UGR Estrategias para la gobernanza y el liderazgo territorial |
|
|---|---|
| Presencial optativa Ofertado: 30 créditos (10 materias) A elegir: mínimo 18 - máximo: 30 |
|
| Presencial | Instrumentos de análisis y gestión del paisaje |
| Estrategias para la sostenibilidad medioambiental | |
| Problemas ambientales en entornos mediterráneos: cambio climático, riesgos ambientales y usos del suelo en espacios interfase | |
| Conflictos paisajísticos y territoriales en espacios rurales y urbanos: integración paisajística, recursos arquitectónicos en zonas rurales y segregación social intraurbana | |
| Gestión práctica del patrimonio cultural. Estudio de casos | |
| Estrategias de desarrollo de territorios turísticos | |
| Virtual | Gestión integrada de áreas litorales. Estudios de casos |
| Estrategias de desarrollo y dinamización del mundo rural | |
| Investigación social aplicada a los conflictos urbanos | |
| Inteligencia territorial: innovación y competitividad | |
| Especialidad URV Planificación Territorial (habilidades para el liderazgo) |
|
|---|---|
| Presencial optativa Ofertado: 24 créditos (8 materias) A elegir: mínimo 18 - máximo: 30 |
|
| Presencial | Técnicas cualitativas para la planificación territorial |
| Técnicas cuantitativas para la planificación territorial | |
| Planeamiento urbanístico. Análisis de casos prácticos | |
| Criterios de urbanización del territorio: ciudad compacta versus ciudad difusa | |
| Interrelación y colaboración entre municipios: la diversidad de formas administrativas | |
| Redes territoriales | |
| Virtual | Planeamiento territorial. Análisis de casos prácticos |
| Planes de movilidad y planificación estratégica de infraestructuras | |
| Módulo común Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) |
|
|---|---|
| Virtual optativo Créditos ofertados: 18 (6 materias) A elegir: máximo 15 (5 materias) |
|
| TIG para la evaluación de la capacidad de acogida del territorio | |
| TIG para la planificación urbanística. Estudio de casos | |
| TIG y geolocalización. Estudio de casos | |
| TIG y análisis de redes | |
| TIG y prospectiva territorial | |
| TIG y paisaje | |
| Prácticas externas |
|---|
| Optativa 6 créditos |
| Trabajo fin de grado |
|---|
| Obligatorio 12 créditos |