Hoy en día las empresas se enfrentan a un entorno muy cambiante y altamente competitivo a nivel global. Para afrontar con éxito los continuos cambios que se producen, las empresas han de ser ágiles, flexibles y gestionar adecuadamente sus procesos de negocio. El enfoque de procesos permite a las empresas una mayor eficacia en la toma de decisiones estratégicas, lo que facilita alcanzar mayores niveles de competitividad actual y futura.
El conocimiento y uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para la innovación, dirección, planificación e implantación de procesos de negocio permite una integración real de las tecnologías en las organizaciones, que facilita la diferenciación de la empresa, la capacidad de respuesta, la reducción de costes, la mejora en la productividad y la mejora del valor y servicio ofrecido al cliente.
El máster cuenta con dos grupos que se imparten en Granada uno presencial con código DUA 410800 (30 plazas) y otro semipresencial con código DUA 410815 (20 plazas).
El Máster en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio de la Universidad de Granada es un programa de estudios avanzados de postgrado que trata de cubrir las necesidades existentes de:
- Formación avanzada de carácter práctico e interdisciplinar orientada a la aplicación en campos profesionales y a la especialización en profundidad en temas que, en el mejor de los casos, fueron tratados de forma general y aislada (es decir, no integrados y complementados entre sí) en la etapa de grado.
- Inserción laboral y profesional de los egresados del título en las empresas de los sectores relacionados con los ámbitos de influencia del programa planteado.
- Capacitación metodológica y académica para la investigación especializada en los campos relacionados con los contenidos impartidos en el programa del Máster, que permita a los alumnos que lo deseen el acceso directo a programas de doctorado solventes, así como la posterior obtención del máximo grado académico, el de Doctor, que habilita para la plena capacidad investigadora y que se convierte en un referente del grado de desarrollo y cualificación de las sociedades avanzadas.
Dirigido a:
-
Titulados universitarios, preferentemente en: Administración y Dirección de Empresas, Economía e Ingenierías de Informática, Telecomunicaciones, Industrial, Electrónica entre otras, que busquen adquirir una formación en procesos de negocio mediante la gestión innovadora del cambio organizacional a través de la tecnología, para adquirir una cualificación altamente demandada en el mercado laboral nacional e internacional.
-
Profesionales del ámbito empresarial o institucional con experiencia en el área de negocios, que quieran ampliar sus conocimientos y adquirir habilidades sobre la dirección y gestión de procesos a través del uso de tecnologías emergentes, para alcanzar el éxito empresarial y mejorar su cualificación profesional.
Valor añadido
Este título de máster ofrece una multidisciplinariedad difícilmente equiparable a cualquier Máster de esta temática al ofrecer una combinación en perfecta armonía de disciplinas de relación indudable en su encaje profesional y de investigación dentro del ámbito empresarial y de las TIC, pero que en los estudios existentes de grado y de postgrado suelen aparecer (cuando lo hacen) por separado, imposibilitando así que los estudiantes puedan adquirir la visión global de la realidad empresarial moderna y de la gestión y aplicación de las TICs.
La perspectiva conjunta (Empresa y Tecnología) que este máster propicia, garantiza una formación funcional, descriptiva y muy práctica sobre características, posibilidades y potencial uso de tecnologías de soporte y su aplicación directa en la empresa. Este carácter multidisciplinar puede corroborarse por la variedad de los curricula de los profesionales que respaldan la docencia de las materias.
- Participación de profesionales de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, al incluir a miembros de distintas universidades y escuelas de negocios, algunas de ellas extranjeras.
- Colaboración con empresas de diferentes sectores, incluidos los de las TIC, que potencian el desarrollo conjunto de acciones formativas orientadas a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por los alumnos al mundo empresarial.
- Diferenciación significativa del alumno que lo curse, mejorando su currículum para adecuarlo a las exigencias del mercado en cuanto al conocimiento de la optimización de procesos empresariales por medio de las TIC.
- Claro reconocimiento del valor del título, ya que existen másteres con enfoque y contenidos similares en prestigiosas universidades internacionales.
Avalan la propuesta, mediante acuerdos de colaboración para la participación en acciones formativas y/o realización de prácticas, empresas relevantes del sector de las TIC.
Profesorado
El claustro de profesores está integrado por doctores con una amplia experiencia docente e investigadora en sus respectivas áreas de conocimiento.
Participan profesores de la Universidad de Granada de los Departamentos de Lenguajes y Sistemas Informáticos , Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial , Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados y Economía Aplicada
Se cuenta además con la colaboración de otras universidades de reconocido prestigio, no sólo del ámbito nacional (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad Universitat Oberta de Catalunya-UOC), sino también del internacional (Harokopio University of Athens, San Jose State University y el Institute of Engineering and Management) que participan a través de profesores del más alto nivel académico, avalados por sus publicaciones.
Además, el Máster cuenta con la colaboración de destacados profesionales de empresas multinacionales líderes en sus sectores. Expertos en Recursos Humanos, Ciberseguridad, Business Intelligence, CRM, Gestión de Proyectos entre otros que aportan su experiencia desde organizaciones como Strada, Mercedes-Benz Group Services, Belron Internacional, Sazon, Desarrollo TIC y Ayesa. Su participación garantiza una formación práctica y actualizada, basada en los retos y soluciones de alto impacto que enfrentan estas compañías en entornos dinámicos y globales.
Esta combinación de conocimiento académico y experiencia profesional transforma a nuestros estudiantes en líderes preparados para marcar la diferencia en sus áreas de especialización.
Este Máster no solo busca consolidar la oferta formativa de calidad de la UGR, sino que también promueve un enfoque integrador y multidisciplinar, aprovechando las sinergias entre expertos de diversas áreas relacionadas con los procesos de negocio en la empresa. Gracias a la colaboración de profesionales de prestigio internacional en sectores clave como Recursos Humanos, Ciberseguridad, Business Intelligence y CRM, se fomenta una visión global y práctica que inspira a los estudiantes a liderar con innovación y confianza. Este enfoque único garantiza que los futuros egresados no solo adquieran conocimientos sólidos, sino también las competencias necesarias para afrontar los retos de un mercado en constante evolución.
Objetivos y competencias
El Máster en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio tiene como objetivo la adquisición de conocimientos y competencias para que te conviertas en un profesional capaz de integrar en la cadena de valor de la compañía innovaciones tecnológicas, identificando las posibilidades que presentan para la creatividad, innovación y adaptación de los procesos de negocio.
Además, el rigor metodológico y científico, que el programa formativo explícitamente procura junto con el enfoque transversal de las materias que integran el plan de estudios, proporciona una formación de máximo nivel que te capacita si así lo deseas para el desarrollo de un doctorado con garantías de éxito en los ámbitos abordados.
Por tanto, este máster ofrece una formación avanzada y de carácter especializado que complementa los estudios ofertados por la Universidad de Granada.
El objetivo principal del Máster en Gestión y Tecnologías de Procesos de negocio es el de ofrecer unos estudios de posgrado especializados para:
- Fomentar el desarrollo de competencias y conocimientos en temas relacionados con el uso de las TIC para la innovación, dirección, planificación e implantación de procesos de negocio. Centrándose en los aspectos más ágiles y prácticos de cada disciplina.
- Capacitar a profesionales para dar un giro a su carrera profesional o para reforzar su posición actual en la empresa aportando los conocimientos adquiridos en las áreas de dirección y gestión de procesos de negocio soportados por las soluciones tecnológicas asociadas a la informática y las telecomunicaciones.
- Formar a doctores e investigadores para que refuercen científicamente los grupos de investigación de los diferentes departamentos, centros y universidades que participan, así como de las instituciones privadas o públicas implicadas en estas áreas de trabajo.
Para conseguir estos objetivos, los contenidos del programa formativo aportan conocimientos teórico-prácticos para la adquisición de destrezas y habilidades en el manejo de metodologías, técnicas y aplicaciones software de soporte al análisis, planificación y toma de decisiones, necesarias para la gestión y dirección de procesos de negocio claves en la digitalización empresarial y el e-business.
Ventajas del máster en la UGR
El Máster en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio es novedoso a nivel nacional y regional (Comunidad Andaluza), y apuesta por un enfoque mixto empresa-tecnología en la línea de otros programas formativos de universidades internacionales de referencia como los del Master of Business Process Management (Queensland University of Technology), Business Information Systems: On the interplay between business processes and IT systems (Eindhoven University of Technology), el Master´s degree programme IT and Business Process Management (MSc) (University of Liechtenstein), el Master des Processus D'affaires en Administration (MBA) (University of New York in Prague) o el Masterstudium Business Informatics (TU Wien Austria) entre otros.
Además, el acreditado nivel académico, su entorno cultural y social unido a la privilegiada situación geográfica de la Universidad de Granada hacen que esta universidad sea uno de los destinos universitarios más solicitados por los alumnos nacionales e internacionales.
La Universidad de Granada es la universidad europea que anualmente recibe el mayor número de estudiantes Erasmus tanto en los estudios de grado como en los de postgrado.
Instalaciones
El centro donde se impartirá el título, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicaciones, cuenta con aulas para la docencia teórica y, con laboratorios y aulas dónde se realizaran actividades formativas de carácter práctico.
Los estudiantes y profesorado del Máster en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio cuentan con una amplia oferta de servicios y departamentos de apoyo disponibles integrados en la propia Universidad de Granada. El tamaño y tradición de la Universidad de Granada posibilitan el que la oferta de servicios disponibles y el número y cualificación de las personas disponibles sea altamente satisfactoria.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
-
Puede encontrar los horarios actualizados en la página Horarios y Calendarios
-
Al tratarse de un máster oficial, la asistencia a las clases es un requisito fundamental para garantizar el correcto seguimiento y aprovechamiento de los contenidos. Si por circunstancias personales o profesionales no te es posible asistir regularmente, puedes solicitar la Evaluación Única como alternativa.
En caso de que tus obligaciones te impidan cumplir con estas opciones, te recomendamos que te pongas en contacto directamente con los profesores de los cursos. Ellos podrán orientarte y, si es viable, ayudarte a encontrar una solución de compromiso que se adapte a tu situación particular.
-
Sí, existe la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares, con un máximo de 600 horas presenciales en la empresa. Para ello, es imprescindible que el estudiante cumpla con los siguientes requisitos:
- Tener un número de Seguridad Social propio.
- Estar dado de alta en la plataforma de gestión de prácticas ICARO: http://icaro.ual.es/ugr.
Asimismo, la empresa donde se realicen las prácticas debe estar registrada en ICARO. Si no lo está, puede registrarse fácilmente, y en caso de ser una empresa con convenio firmado con el máster, el proceso será aún más ágil.
Opciones para obtener unas prácticas extracurriculares:
-
Opción A: Búsqueda activa del estudiante.
El estudiante puede buscar directamente una empresa o institución para realizar sus prácticas. La empresa deberá registrarse en ICARO (si no lo está) y realizar una oferta nominativa dirigida al estudiante a través de la plataforma. Una vez realizada la oferta, el CPEP contactará al estudiante seleccionado para que obtenga el “Documento de Aceptación” de las prácticas en sus oficinas. -
Opción B: Contactos gestionados por la coordinación del máster.
Desde la coordinación se gestionan contactos con empresas con convenio firmado, enviando los CV de los alumnos interesados. Las empresas podrán realizar pruebas de selección y, tras elegir al candidato, deberán realizar una oferta nominativa como en la Opción A. Los pasos posteriores son los mismos. -
Opción C: Oferta general de la empresa.
Una empresa o institución puede publicar una oferta general de prácticas en ICARO. Los estudiantes interesados podrán postularse a través de la plataforma, tras lo cual la universidad realizará una preselección y la empresa elegirá al candidato final. Una vez seleccionado, el estudiante deberá recoger el “Documento de Aceptación” en el CPEP.
Pasos finales:
Una vez terminadas las prácticas el estudiante debe entregar una memoria de prácticas y hacer una Solicitud certificado de finalización de las prácticas extracurriculares.
Estas opciones brindan flexibilidad para que los estudiantes encuentren las prácticas que mejor se adapten a sus intereses y objetivos profesionales, mientras cumplen con los requisitos formales establecidos.
Más información en https://empleo.ugr.es/practicas/practicas-extracurriculares/