Grados desde los que se puede acceder al título

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster

 Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Se propone asimismo un listado de grados para la admisión de estudiantes al Máster, ordenados por preferencias o prioridades:

 

Preferencia o prioridad ALTA

 

Filosofía

Geografía

Historia

Historia del Arte

Historia y Ciencias de la Música

Todas las Filologías

Antropología

Derecho

Economía

Ciencias Políticas y de la Administración

Sociología

 

 

Preferencia o prioridad MEDIA

 

Administración Pública

Biblioteconomía

Comercio

Comunicación Audiovisual

Periodismo

Psicología

Publicidad y Relaciones Públicas

Recursos Humanos

Relaciones internacionales

Arqueología

Conservación y Restauración de Bienes Culturales

 

Preferencia o prioridad BAJA:

 

Bellas Artes

Pedagogía

Turismo

Educación

 

Preferencia o prioridad RESTO

 

Ciencias

Ciencias de la Salud

Ingenierías

Arquitectura