El profesorado del Máster es muy variado y está especializado en las diferentes ramas de los estudios latinoamericanos. Consta de más de treinta profesores, que representan todas las especialidades posibles en la orientación que se propone: lengua, literatura, historia, arte, política, sociedad, antropología, economía, empresa, cultura, cine, derecho, gestión y administración, cooperación internacional, estudios culturales, etc. El profesorado proviene de siete universidades diferentes y catorce departamentos universitarios. Todos ellos son doctores y algunos, además, son gestores con una larga carrera profesional. Muchos de los especialistas contratados para este Máster son los mejores especialistas, a nivel internacional, de su área de conocimiento, y su prestigio ha sido contrastado suficientemente por la calidad y el número de sus publicaciones y los cursos, másteres y doctorados en los que han participado. El proceso de selección del profesorado es muy riguroso, por parte de la coordinación del máster, y se atiene a los criterios recibidos de la Escuela Internacional de Posgrado de la ugr, que a su vez sigue las normativas emanadas de la DEVA andaluza y la ANECA nacional, en relación con el curriculum docente e investigador de los candidatos, basado en años de experiencia, categoría profesional, sexenios de investigación, antigüedad en la docencia de el Máster o la universidad, las evaluaciones de los alumnos, etc.
En cuanto a la asignación de TFM, la coordinación del Máster explica a los alumnos el primer día de clase el sistema que se va a seguir y detalla los CV y las líneas de investigación de los profesores, para que sean los alumnos quienes elijan el itinerario que prefieren. En el caso de que algunos profesores tengan muchos alumnos, la coordinación distribuye a posteriori la carga docente y de tutoría, de una forma equitativa.
A continuación se expone la lista de los profesores por materias y créditos.
Módulo 1
-
Historia de América Latina
-
Antonio Laserna Gaitán, de la Universidad de Granada (3 ECTS)
-
-
Economía de América Latina
-
Blanca Delgado Márquez, de la Universidad de Granada (3 ECTS)
-
-
Política y Gobierno en América Latina
-
Carlos de Cueto Nogueras, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Nieves Ortega Pérez, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Óscar García Luengo, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
Estudios Culturales y Poscoloniales de América Latina
-
José Antonio Pérez Tapias, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
José Manuel Camacho Delgado, de la Universidad de Sevilla (1 ECTS)
-
Jesús Montoya Juárez, de la Universidad de Murcia (1 ECTS)
-
Módulo 2
-
El Español de América
-
Miguel Calderón Campos, de la Universidad de Granada (3 ECTS)
-
-
El Discurso Narrativo Contemporáneo
-
Ana Gallego Cuiñas, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
Ana Casas, de la Universidad de Alcalá de Henares (1 ECTS)
-
-
Filosofía Latinoamericana
-
Juan Antonio Nicolás Marín, de la Universidad de Granada (2 ECTS): https://www.ugr.es/local/jnicolas/
-
Raúl Fornet-Betancourt, Universidad de Bremen (Alemania) (1 ECTS)
-
-
Arte y Cultura de América Latina
-
Miguel Ángel Sorroche Cuerva, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Rafael López Guzmán, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Rodrigo Gutiérrez Viñuales, de la Universidad de Granada (1 ECTS): https://www.ugr.es/~rgutierr/
-
-
Metodología de la investigación I
-
Ángel Esteban del Campo, de la Universidad de Granada (1 ECTS): Ángel Esteban | University of Granada - Academia.edu
-
Yannelys Aparicio, de la Universidad Internacional de La Rioja (1 ECTS)
-
Ana Gallego Cuiñas, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
Metodología de la investigación II
-
Gael Vaamonde, Universidad de Granada (1.5 ECTS): http://www.gaelvaamonde.com/
-
Laura Porcel Rodríguez, Universidad de Granada (1.5 ECTS)
-
Módulo 3
-
Empresa y Cultura Latinoamericana
-
Laura Alcaide Muñoz, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Esteban Romero Frías, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Pilar Ibarrondo Dávila, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
La Gestión Política en América Latina
-
Carlos de Cueto Nogueras, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Nieves Ortega Pérez, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
José Antonio Peña Ramos, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
Gestión del Patrimonio Cultural
-
Miguel Ángel Sorroche Cuerva, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Rafael López Guzmán, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Ana Ruiz Gutiérrez, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
La Gestión en el Derecho Internacional: Sistemas Constitucionales Comparados
-
María Concepción Pérez Villalobos, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
Francisco Javier Garrido Carrillo, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Módulo 4: Optatividad
-
Historia del Cine Latinoamericano
-
Yolanda Guasch Marí, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
María Dolores Pérez Murillo, de la Universidad de Cádiz (1 ECTS)
-
-
Integración Económica en América Latina
-
Francisco Javier Sáez Fernández, de la Universidad de Granada (3 ECTS)
-
-
El Discurso Poético Contemporáneo
-
Ángel Esteban del Campo, de la Universidad de Granada (1 ECTS): Ángel Esteban | University of Granada - Academia.edu
-
Erika Martínez Cabrera, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Gracia Morales Ortiz, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
-
Antropología de Latinoamérica
-
Ángel Acuña Delgado, de la Universidad de Granada (1 ECTS)
-
Dario Ranocchiari, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
-
El discurso de la Emancipación Americana
-
Mayte García Godoy, de la Universidad de Granada (1.5 ECTS)
-
Virginia Capote Díaz, de la Universidad de Granada (1.5 ECTS)
-
-
Museos, Exposiciones, Galerías
-
Rodrigo Gutiérrez Viñuales, de la Universidad de Granada (1 ECTS): https://www.ugr.es/~rgutierr/
-
María Luisa Bellido Gant, de la Universidad de Granada (2 ECTS): https://www.ugr.es/~mbellido/
-
-
Teatro Latinoamericano Contemporáneo
-
Gracia Morales Ortiz, de la Universidad de Granada (2 ECTS)
-
Abel González Melo, de la Universidad Carlos III de Madrid (1 ECTS)
-
-
Cooperación cultural y formativa con América Latina
-
José Luis Villena Higueras, de la Universidad de Granada (3 ECTS)
-