El acceso al Máster vendrá contemplado por los requisitos de preinscripción y matriculación que cada año dicte la Junta de Andalucía, los cuales están especifcados en la página del Distrito Único Andaluz.
Los requisitos lingüísticos para acceder al Máster son los siguientes:
-
No se exigirá cumplir ningún requisito lingüístico previo a todos aquellos alumnos que provengan de un país cuya lengua oficial sea el español.
-
No se exigirá cumplir ningún requisito lingüístico previo a aquellos alumnos que pertenezcan a un país cuya lengua o lenguas oficiales sean diferentes del español, siempre que hayan estudiado Filología Hispánica o una carrera de español.
-
Deberán estar en posesión de un Diploma de Español como Lengua Extrajera de nivel C1 todos aquellos alumnos que pertenezcan a un país cuya lengua o lenguas oficiales sean diferentes del español y no hayan estudiado Filología Hispánica o una carrera de español.
-
Normativa de la ugr para la preinscripción y matrícula en los másteres oficiales: Escuela de Posgrado > Normativa | Universidad de Granada (ugr.es)
-
Normativa de la ugr para la evaluación del alumnado: Texto consolidado de la "Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada" | Universidad de Granada (ugr.es)
-
Para los matriculados en el máster doble con el MAES de la ugr, el itinerario que se debe seguir, necesario para saber cómo realizar la matrícula, es el siguiente: Escuela de Posgrado > MAES_ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 2021 | Universidad de Granada (ugr.es)
Criterios de reconocimiento y transferencia de créditos
Para reconocer o transferir créditos se seguirán las normas que la Escuela Internacional de Posgrado ha indicado en relación con los másteres de la Universidad de Granada: Escuela de Posgrado > Reconocimiento de créditos | Universidad de Granada
Perfiles de ingreso
El Máster acepta alumnos nacionales y extranjeros; su orientación multidisciplinaria e interdisciplinaria permite la admisión de perfiles diversos, siempre y cuando sus intereses estén puestos en la reflexión sobre las humanidades y la gestión cultural en un ámbito latinoamericano. Asimismo, deberán mostrar capacidad e interés en profundizar sus conocimientos, y abordar temáticas relacionadas con procesos de investigación, análisis, interpretación, explicación y debate, así como, el diseño de propuestas alternativas en estos campos.
De esa forma, los solicitantes deben poseer:
Conocimientos
- Metodología de la investigación.
- Dominio de la lengua española, la cultura latinoamericana o o la gestión cultural, dependiendo del itinerario que soliciten.
Competencias
- Manejo de bibliografías especializadas
Habilidades
- Pensamiento crítico reflexivo-interpretativo.
- Diseño de un método propio de estudio.
- Habilidades comunicativas orales y escritas.
- Socialización del conocimiento en beneficio del grupo social.
Actitudes
- Interés en profundizar sus conocimientos de manera inter, multi y transdisciplinaria en los temas latinoamericanos
- Interés por actualizar su visión sobre el área, en función de nuevos paradigmas de investigación.
- Compromiso social con su comunidad y autogestión de sus procesos de aprendizaje.
- Superación constante frente a los retos profesionales y personales.
Valores
- Honestidad académica.
- Disciplina y responsabilidad.
- Compromiso social.
- Actitud solidaria.
- Ética profesional.
- Respeto y tolerancia a la diversidad.
- Aprecio y fomento de los valores cívicos y artístico-culturales de su entorno.