Guía docente de Economía de América Latina (M20/56/2/2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 01/07/2024

Máster

Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión

Módulo

Módulo 1: Materias Generales

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Anual

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Blanca Luisa Delgado Márquez

Horario de Tutorías

Blanca Luisa Delgado Márquez

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles 11:00 a 13:00 (Desp B214 Facultad Ccee)
    • Miércoles 8:00 a 9:00 (Desp B214 Facultad Ccee)
    • Viernes 8:00 a 9:00 (Desp B214 Facultad Ccee)
    • Viernes 11:00 a 13:00 (Desp B214 Facultad Ccee)
  • Segundo semestre
    • Jueves 8:00 a 14:00 (Desp B214 Facultad Ccee)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En la asignatura Economía de América Latina se analizará la situación económica de América Latina. Para ello se prestará especial atención al análisis de aspectos concretos tales como la problemática del crecimiento y desarrollo económicos en la región, así como aspectos vinculados a su comercio internacional. Esto permitirá al estudiante tener una visión amplia de los problemas más frecuentes de la región desde un punto de vista socioeconómico y las rémoras que presentan para el crecimiento futuro algunos países, así como sus potencialidades.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida 
  • CG02. Conocer las características y usos de los diferentes dialectos del castellano 
  • CG03. Ser capaz de localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos, otros instrumentos informáticos e Internet 
  • CG04. Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica (en la enseñanza, la investigación, la gestión de recursos culturales, gestión de industrias y turismo culturales o patrimonio cultural) 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas 
  • CG06. Ser capaz de tomar decisiones 
  • CG07. Ser capaz de trabajar en equipo 
  • CG08. Reconocer la diversidad de la cultura latinoamericana 
  • CG09. Tener capacidad crítica y autocrítica 
  • CG10. Poseer un compromiso ético 
  • CG11. Trabajar y aprender de forma autónoma 
  • CG12. Apreciar y respetar la diversidad cultural de Latinoamérica 
  • CG13. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo 
  • CG14. Revisar con rigor y controlar el trabajo propio y ajeno, evaluar y garantizar la calidad 
  • CG15. Ser capaz de transferir los resultados del trabajo e investigación a la sociedad 
  • CG16. Ser capaz de generar nuevas ideas (creatividad) 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado los modelos, métodos y técnicas para el análisis de la cultura latinoamericana y su historia 
  • CE12. Conocer los diferentes órganos de gestión cultural del contexto latinoamericano y las posibles formas de intervención en el contexto latinoamericano mediante la gestión cultural 
  • CE13. Conocer los fundamentos jurídicos de la cultura y las diferentes política aplicadas desde el sector público para el desarrollo cultural 
  • CE14. Ser capaz de organizar de forma coherente y creativa un gran volumen de información 
  • CE15. Ser capaz de programar actividades culturales y gestionar fuentes, materiales, espacios 
  • CE16. Ser capaz de localizar las subvenciones públicas y privadas adecuadas a cada tipo de actividad 
  • CE17. Ser capaz de movilizar los recursos jurídicos, documentales y tecnológicos necesarios para la realización de una acción de gestión cultural 
  • CE18. Valorar la importancia de la cultura latinoamericana como modelo de integración cultural 
  • CE19. Valorar la situación vulnerable de la cultura hispanoamericana dentro de la industria española 
  • CE20. Actuar sin perder de vista que el trabajo con la cultura requiere una sensibilidad humanista 
  • CE21. Mantener vinculada la gestión a la difusión cultural y a la cooperación con Latinoamérica ,y la gestión del patrimonio cultural 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumnado conocerá/comprenderá:

  • Los principales instrumentos empleados para el análisis de una economía a corto y medio plazo.
  • Las principales características de las economías de América Latina así como su situación actual y sus perspectivas de futuro.
  • Los problemas que constituyen una rémora para el crecimiento económico en América Latina.
  • La problemática social que presentan las principales economías de América Latina.
  • El papel que el capital humano y la educación desempeñan en el desarrollo económico futuro de la región.
  • La situación del mercado laboral y las principales corrientes migratorias hacia y desde América Latina, así como las corrientes migratorias dentro de la propia región.
  • Las potencialidades y las debilidades que presenta América Latina desde un punto de vista económico.

El alumnado será capaz de:

  • Comprender textos económicos relacionados con el programa de la asignatura.
  • Consultar fuentes de organismos internacionales para buscar información relacionada con la economía en América Latina.
  • Recopilar información estadística sobre las principales economías de América Latina.
  • Elaborar un ensayo original sobre algunos de los problemas económicos más frecuentes en América Latina.
  • Transmitir a sus compañeros las principales ideas recogidas en el ensayo original a evaluar y plantear cuestiones a debatir sobre el mismo.
  • Reflexionar sobre los principales retos económicos a los que se enfrentan los países de América Latina.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

BLOQUE I. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

  • TEMA 1. Crecimiento económico y cambio estructural
  • TEMA 2. Demografía y movimientos migratorios
  • TEMA 3. Problemas ambientales internacionales

BLOQUE II. EL COMERCIO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

  • TEMA 4. Fundamentos teóricos del comercio internacional
  • TEMA 5. Instrumentos de política comercial
  • TEMA 6. El orden comercial: del GATT a la OMC
  • TEMA 7. Características del comercio internacional

Práctico

El profesorado planteará actividades prácticas, relacionadas con el contenido teórico de las
materias desarrolladas, que se realizarán en las sesiones prácticas de la asignatura. Dichas
actividades prácticas, podrán ser complementadas con trabajos no presenciales, ya sea
individuales o en grupo. Las actividades prácticas serán informadas y propuestas
anticipadamente por el profesorado bien en clase bien a través de las aplicaciones en línea
oficialmente establecidas por la Universidad de Granada.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Alonso, J. A. (2019): Lecciones sobre economía mundial, 9ª ed. Ed. Civitas, Madrid. Disponible en la biblioteca electrónica de la Universidad de Granada [para acceder se requiere conectarse previamente a VPN: https://csirc.ugr.es/informatica/RedUGR/VPN/]
  • Documentos de trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://www.cepal.org/es
  • Material disponible a través de PRADO.

Bibliografía complementaria

  • Acemoglu, D. y Robinson, J. (2014). Por qué fracasan los países. Deusto S.A. Ediciones: Madrid, España.
  • Alba Vega, C.; Lins Ribeiro, G. y Mathews, G. (2015). La globalización desde abajo: La otra economía mundial. Fondo de Cultura Económica: México D.F., México.
  • Carbaugh, R. (2016). Economía internacional, 13ª edición. Paraninfo: Madrid, España.
  • CEPAL (2019a): Documentos de trabajo sobre medio ambiente en América Latina (https://www.cepal.org/es/temas/medio-ambiente)
  • CEPAL (2019b). Documentos de trabajo sobre población y desarrollo en América Latina (https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/poblacion-y-desarrollo)
  • CEPAL (2019c). Documentos de trabajo sobre desarrollo económico en América Latina (https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-economico)
  • CEPAL (2019d). Documentos de trabajo sobre recursos naturales en América Latina (https://www.cepal.org/es/area-trabajo/recursos-naturales)
  • CEPAL (2019e). Documentos de trabajo sobre agenda 2030 para el desarrollo sostenible y su cumplimiento en América Latina (https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible)  
  • CEPAL (2019f). Documentos de trabajo sobre agenda 2030 para el desarrollo productivo y empresarial en América Latina (https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-productivo-y-empresarial)
  • CEPAL (2019g). Documentos de trabajo sobre comercio internacional e integración en América Latina (https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/comercio-internacional)
  • Choi, E. K. y Hartigan, J. C. (2008). Handbook of international trade. Wiley-Blackwell: Oxford, Reino Unido.
  • Muñoz Cidad, C.; Iráizoz, B. y Rapún, M. (2008). Las cuentas de la nación I: Introducción a la Economía Aplicada, 3ª edición. Cívitas: Pamplona, España.
  • Muñoz Cidad, C.; Iráizoz, B. y Rapún, M. (2016). Introducción a la Economía Aplicada. Magnitudes y cuentas económicas. Aranzadi: Madrid, España.
  • OMC (2016a). Metodología del nuevo indicador de comercio internacional. https://www.wto.org/english/news_e/news16_e/wtoimethondo72016_e.pdf
  • OMC (2016b). World tariff profiles. https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/tariff_profiles16_e.pdf
  • OMC (2017). Examen Estadístico del Comercio Mundial 2017. ISBN: 9789287041555. Fecha prevista de publicación: 31 de octubre de 2017.
  • Requeijo, J. (2014). Economía Mundial, 4ª edición. McGrawHill: Madrid, EspañaRequeijo, J. (2017): Economía Mundial, 4ª ed. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid.
  • Requeijo, J., Iranzo, J. y otros (2010): Indicadores de estructura económica. Delta Publicaciones, Madrid.
  • Serrano, J. (dir.), Durán, G. y Guimón, J. (2017): Entorno económico: instrumentos para su análisis. Ed. Pirámide, Madrid.
  • Servicio de investigación de CaixaBank (2017a). Ralentización del comercio mundial: El papel del proteccionismo. http://www.caixabankresearch.com/ralentizacion-del-comercio-mundial-el-papel-del-proteccionismo
  • Servicio de investigación de CaixaBank (2017b). ¿Comercio internacional y cadenas de valor global a la baja?. http://www.caixabankresearch.com/comercio-internacional-y-cadenas-de-valor-global-la-baja
  • Torres, R. (2017). Des-globalización. http://blog.funcas.es/des-globalizacion/

Enlaces recomendados

ESTADÍSTICAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL

CEPAL: https://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticas

ComTrade: https://comtrade.un.org/

DataComex: http://datacomex.comercio.es/

EUROSTAT: ComExt: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/newxtweb/

FMI:

  • World Economic Outlook (WEO). https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2017/01/weodata/weoselgr.aspx
  • http://data.imf.org/?sk=388DFA60-1D26-4ADE-B505-A05A558D9A42

GAPMINDER: www.gapminder.org

Global Trade Alert: http://www.globaltradealert.org/site-statistics

HARVARD UNIVERSITY: Observatory for Economic Complexity (OEC), http://atlas.media.mit.edu/en/

ICEX: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estadisticas/sus-estadisticas-a-medida/estadisticas-mundiales-de-comercio-exterior/index.html 

INTERNATIONAL TRADE CENTER:

  • http://www.trademap.org/Index.aspx
  • http://www.intracen.org/itc/market-info-tools/trade-statistics/

MADDISON PROJECT: http://www.ggdc.net/maddison/maddison-project/home.htm

OCDE:

OMC:

UNCTAD: http://unctad.org/en/Pages/statistics.aspx

 

RECURSOS DIDÁCTICOS

Biblioteca online sobre comercio internacional de la OMC: https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/library_s/library_s.htm 

MyEconLab: https://www.pearsonmylabandmastering.com/global/myeconlab/

Prebisch y los términos del intercambio (por CEPAL): https://www.youtube.com/watch?v=sqUQQX1dTx8

Hans Rosling: https://www.youtube.com/watch?v=V8lbiiTF2P0

 

BLOGS DE INTERÉS

Nada es gratis: http://nadaesgratis.es/

FuncasBlog: http://blog.funcas.es/

Aldea Global: https://blogaldeaglobal.com/

Metodología docente

  • MD01 Teórica, argumentativa e indagadora: Clase magistral. 
  • MD02 Analítica: Taller.  
  • MD03 Autonomía del alumno; analítica e indagadora; expositiva: Trabajo autónomo. Seminario. 
  • MD04 Diálogo crítico entre profesor y alumno: Tutoría individual o colectiva. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

La evaluación del estudiante tratará de estimar la asimilación de los conocimientos transmitidos en el proceso de impartición de la materia, tanto en su vertiente teórica como práctica. Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la materia, se utilizará un sistema de evaluación diversificado, seleccionando las técnicas de evaluación más adecuadas para la asignatura en cada momento, que permita poner de manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado al cursar la asignatura.

El 100% de la calificación será el resultado las siguientes herramientas de evaluación diversificada:

  • Herramienta 1: Trabajo monográfico
  1. Descripción: Entrega a través de PRADO de un trabajo monográfico. La fecha de entrega y las normas de estilo estarán disponibles a través de PRADO.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO. Se activará la herramienta Turnitin antiplagio.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 60% (6 puntos).
  • Herramienta 2: Exposición oral de trabajo mediante escenario sincrónico
  1. Descripción: Exposición con videoconferencia a través de Google Meet y uso de una presentación. El estudiante comparte la presentación con la profesora y el resto de la clase atiende la exposición.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 40% (4 puntos).

La calificación final de el/la estudiante en convocatoria ordinaria será la suma de la calificación obtenida en ambas herramientas. Para superar la asignatura en convocatoria ordinaria, la suma de ambas calificaciones debe ser igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

El 100% de la calificación será el resultado las siguientes herramientas de evaluación diversificada:

  • Herramienta 1: Trabajo monográfico
  1. Descripción: Entrega a través de PRADO de un trabajo monográfico. La fecha de entrega y las normas de estilo estarán disponibles a través de PRADO.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO. Se activará la herramienta Turnitin antiplagio.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 60% (6 puntos).
  • Herramienta 2: Exposición oral de trabajo mediante escenario sincrónico
  1. Descripción: Exposición con videoconferencia a través de Google Meet y uso de una presentación. El estudiante comparte la presentación con la profesora y el resto de la clase atiende la exposición.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 40% (4 puntos).

La calificación final de el/la estudiante en convocatoria extraordinaria será la suma de la calificación obtenida en ambas herramientas. Para superar la asignatura en convocatoria extraordinaria, la suma de ambas calificaciones debe ser igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico (https://sede.ugr.es/procs/Gestion-Academica-Solicitud-de-evaluacion-unica-final/), a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

El 100% de la calificación será el resultado las siguientes herramientas de evaluación diversificada:

  • Herramienta 1: Trabajo monográfico
  1. Descripción: Entrega a través de PRADO de un trabajo monográficol. La fecha de entrega y las normas de estilo estarán disponibles a través de PRADO.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO. Se activará la herramienta Turnitin antiplagio.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 60% (6 puntos).
  • Herramienta 2: Exposición oral de trabajo mediante escenario sincrónico
  1. Descripción: Exposición con videoconferencia a través de Google Meet y uso de una presentación. El estudiante comparte la presentación con la profesora y el resto de la clase atiende la exposición.
  2. Criterios de evaluación: La rúbrica estará a disposición de los estudiantes a través de PRADO.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 40% (4 puntos).

La calificación final de el/la estudiante en convocatoria ordinaria/extraordinaria será la suma de la calificación obtenida en ambas herramientas. Para superar la asignatura en convocatoria ordinaria/extraordinaria, la suma de ambas calificaciones debe ser igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).