-
Laura Valdivia Catena. El vínculo entre naturaleza y arquitectura en el jardín del Palacio de los Enríquez de Baza: el agua como agente de deterioro.
-
Rubén Arenas Gómez. Estudio y propuesta de consolidación del Castillo de Torre Pesquera.
-
Aida García González. Propuesta de intervención del recinto inferior de la Alcazaba de Guadix.
-
Ilona Chaichenko. Estudio de lesiones principales del Palacio de los Enríquez en Baza.
-
Eva María García Baños. Propuesta para la viabilidad de la técnica de construcción de cubiertas con losa del pirineo aragonés.
-
Aurora Maíz Sicilia. Influencia de la mineralogía del precursor de partida en las propiedades mecánicas y durabilidad de morteros de yeso.
-
Junyang Yin. Análisis de propiedades, historia, estado de desarrollo y perspectivas de aplicación de morteros de arroz glutinoso.
-
Elena Capelli Pino. Proyecto de intervención sobre el Pilar pétreo de Campotéjar, Granada.
-
Patricia Ortega Gavilán. Estudio, análisis y restauración de yeserías y elementos arquitectónicos de madera del acceso al Peinador Bajo.
-
Jaime Jesús Villarraso Cañizares. Estudio químico y morfológico de materiales en la fase de pre-limpieza.
-
Bárbara Javiera Bravo Ávila. Estudio Histórico artístico estilístico de la celosías de la Alhambra y del Generalife.
-
Sharlin R. Mendoza Rojas. Estudio y propuesta de restauración de la Torre el Cambrón de Salobreña, Granada. España.
-
Silvia Illanes Losada. El puente “Viejo” de Monforte de Lemos (Lugo). Estudio, diagnóstico y avance de propuesta de intervención.
-
Rubén Giménez Collado. Estudio detallado de los mocárabes realizados en yeso en el caso concreto de la Sala de Dos Hermanas de la Alhambra de Granada. Desglose y geometría.
-
Rubén López Rentero. Diagnóstico y propuesta de conservación de la solería en los jardines bajos del Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta.
-
Paula Nieto Chacón. Estudio sobre la muralla hitita de Kinit Höyük (Turquia).