Capacidad para entender el estado actual y la evolución de los aspectos más relevantes de la economía, la política o el sistema jurídico de Asia Oriental, y para ser capaz de identificar fuentes de información relevantes.
Capacidad de contextualizción de actuaciones instrumentales y sectoriales de la política económica, las herramientas de análisis de economía nacional e internacional, así como a derivar información relevante de los datos económicos.
Capacidad para comprender, y analizar desde una perspectiva crítica, los problemas de las culturas asiáticas, con atención a la relación de sus problemas en la realidad del mundo actual.
Capacitar al alumno entender los cambios sociales, el papel de la mujer, los nuevos movimientos sociales, formas de contracultura y los movimientos antinucleares en Asia Oriental.
Capacidad para poner en práctica los procesos de investigación académica en los ámbitos de trabajo, y su aplicación, así como para analizar, sintetizar y valorar, críticamente textos y ensayos referidos al ámbito de los estudios de Asia Oriental.
Capacidad para reconocer las últimas tendencias historiográficas y/o desarrollos artísticos, con una visión intercultural en el ámbito de los estudios de Asia Oriental.
Capacidad para comprender y utilizar ideas, conceptos y términos de las principales corrientes de pensamiento de las culturas asiáticas.
Capacidad para comprender y analizar los cambios de las sociedades asiáticas orientales en su relación con el medio ambiente, y entender el impacto de los procesos de urbanización en el mundo asiático en expansión en el mundo contemporáneo.
Capacidad para reconocer el espacio geopolítico de Asia Oriental, el desarrollo de sus civilizaciones así como sus procesos de metropolización.
El alumno será capaz de ser creativo a la hora de integrar los conocimientos dentro de su esquema intelectual personal, y abierto a establecer puentes entre nuestra cultura y las diferentes culturas asiáticas.
Capacidad de analizar y contextualizar históricamente las producciones y discursos de la comunicación y la cultura de masas y para participar activamente en redes sociales y formatos comunicativos de masas del ámbito de las lenguas de trabajo.
Saber aplicar los métodos y herramientas de análisis a la cultura de trabajo (China o Japón) en su contexto comunicativo.
Que el alumno sea capaz de analizar y descubrir el discurso de la “otredad” aplicados a China o Japón, a través de los textos del ámbito eurocéntrico; y reconocer la respuesta del “auto-orientalista” en China o Japón.
Capacidad para análisis y enjuiciamientos del estado actual y la evolución de los flujos comerciales, los procesos de cooperación e integración económica de Asia Oriental en el contexto internacional.
Capacidad para reconocer conceptos básicos filosóficos, históricos, comparativos, culturales e interculturales que conciernen al mundo de Asia Oriental.
Capacitar en las tareas de establecimiento, comunicación, mediación y/o negociación transcultural en Asia Oriental
Que el alumno comprenda la relación entre lenguaje y contexto socio-cultural en los procesos comunicativos, que pueda distinguir, analizar e interpretar textos orales y escritos de la cultura de trabajo y su repercusión en la interacción personal, en situaciones de complejidad creciente.
Que el alumno sea capaz de reconocer diferentes paradigmas, enfoques y teorías de la comunicación verbal y no verbal, y utilizar diversos métodos de análisis de dichos tipos de comunicación como herramienta de investigación científica.
El alumno será capaz de solventar las dificultades concernientes a la crítica textual y desarrollar el hábito del análisis histórico horizontal, evitando la crítica anacrónica referida a la cultura de trabajo (China o Japón).
Capacitar al alumno para realizar un trabajo original de investigación que sintetice el conjunto de compentecias desarrolladas en el Máster según el itinerario escogido.